- Muchos años de trabajo y de esfuerzo, háblenos sobre la evolución de su empresa desde 1961 ha tenido que sufrir muchos cambios a nivel organizativo. ¿Cómo se han organizado durante estos años?
Al principio la organización fue creciendo en horizontal, con el gerente/dueño como único referente. Cuando entramos los hijos a la Empresa, tuvimos que hacer un pequeño organigrama ordenado por el parecer de nuestro padre. En el año 2000 al pasar a las nuevas instalaciones el crecimiento fue muy brusco y la organización se resintió, entonces tuvimos que contratar una empresa externa que nos ayudara tanto en la confección de un protocolo familiar como en la organización de la empresa e introduciendo nuevos sistemas de organización, así como profesionales no familiares. - ¿Cómo es el proceso de toma de decisiones?
Las decisiones se proponen a comités que los estudia y si está dentro de su competencia y se aprueban, se ejecutan. - ¿Cuál es la receta para mantener el carácter artesanal y además adaptarse a los nuevo tiempos?
Mantener las recetas de los productos que tenían nuestros padres, y solo automatizando los procesos que no influyan en la calidad del producto. - ¿Cómo entiende Lácteos Martínez la innovación?
Como un camino hacia los consumidores, en el que les hagamos llegar los productos "de siempre" en presentaciones actuales - ¿Cómo han enfocado en Lácteos Martínez sus vuestras buenas prácticas empresariales? ¿en qué han consistido?
Transparencia, creo que las empresas que no sean claras y transparentes no tendrán un futuro "claro". - Sus productos han conseguido varios premios y desde hace años cuentan con la certificación de calidad de "R.C Registrado y Certificado por el Gobierno de La Rioja" ¿qué significado tiene su apuesta por la Calidad a nivel de ventas?
El único significado, nuestros productos tienen que estar por encima de la media de calidad del mercado, para poder competir con otros queseros y además de por sabor, la calidad también tiene que estar garantizada por organismos y catas externas. - ¿Cuáles son los puntos clave en los que han sido innovadores en su sector?
En no apostar por el precio sino por la calidad y el sabor. - Por último, ¿en qué puntos se resumen las buenas prácticas empresariales de Lácteos Martínez?
Transparencia empresarial. Empatía, tanto con nuestros consumidores como con los proveedores. Producto, producto y producto. - Dentro del plan estratégico de la empresa a tres años cuáles son los principales ejes, actuaciones proyectos.
La exportación el crecimiento y la incorporación de algún producto nuevo. - Considera el factor "tamaño" limitativo para el crecimiento de la empresa. ¿Cuál es su estratégica de crecimiento?.
No puesto que nuestra estrategia no está marcada por un crecimiento desmesurado en grandes clientes. Está marcada por productos en nuestra línea de calidad, así como en la exportación - Qué significa para su empresa la globalización y qué estrategia utilizas para abordar nuevos mercados. ¿Tiene alguna Buena Práctica en este apartado?
La globalización nos deja las puertas abiertas de todo el mundo, y hay que aprovecharlo. Buscar el cliente que tenga los mismos intereses de calidad de producto como nosotros, es un poco más lento, pero también más seguro. - Gestionar en un mundo más competitivo exige una mayor profesionalización desde Dirección hasta planta. Cómo aborda la mejora de la profesionalización.
Al crecer necesitas colaboradores cada vez más profesionales y conseguirlos es un reto importante. La búsqueda de profesionales es continua y siempre tenemos la puerta abierta a quien pueda aportar algo. - Innovación y creatividad, un binomio necesario en un mundo tan competitivo y global, ¿Qué opina?
Es importante tener claro cuáles son los objetivos de la empresa reflejados en el plan estratégico, y en ellos siempre están la innovación y la creatividad, es la única fuente de diferenciación en el mercado.
Contenido principal
Casos de Éxito: Buenas Prácticas Empresariales. Entrevista a Jesús Martínez de Lácteos Martínez.
- Fecha de publicación:
En 1961 el matrimonio formado por Jesús Martínez y Justa González funda la quesería Lácteos Martínez. El camino recorrido desde la primera quesería artesanal, hasta la planta actual en el Polígono de Fuente Ciega en Haro (La Rioja) en que que está ubicada, les ha llevado hasta la excelencia y satisfacción del trabajo bien hecho.
La quesería es el resultado de duros años de trabajo y fruto de muchas horas de esfuerzo para conseguir la satisfacción de sus clientes y de cada una de las personas que forman parte de este proyecto siguiendo la receta artesana y tradicional de sus fundadores.
