El gerente de la ADER, Javier Ureña, junto con el director general de la Cámara de Comercio de La Rioja han entregado esta mañana los premios del Concurso de Ideas de Negocio organizados por la Cámara de Comercio e Industria de La Rioja en el seno del Plan Emprende Rioja, junto al Gobierno de La Rioja. En la presenta edición los proyectos ganadores han sido: aparatos de gimnasia a los que se colocaría un alternador para recoger la energía que producen; una pulsera informativa con vibrador y pantalla para personas con problemas auditivos; y una web y aplicación sobre actividades de tiempo libre que pone en contacto a personas que comparten aficiones.
En su intervención, Ureña ha animado a los emprendedores riojanos a innovar y a diferenciarse para conseguir crear una sociedad más competitiva y con más recursos. En este sentido, Ureña ha definido a los emprendedores, autónomos y pymes riojanas como motor de la economía y del empleo de nuestra región y ha recordado los diferentes instrumentos de apoyo que tienen a su disposición como la línea de ayudas específica, asesoramiento, herramientas financieras o el Plan EmprendeRioja, en el que se enmarca el Concurso de Ideas cuyos galardones se han entregado esta mañana.
Este certamen, que nació para animar a los estudiantes a aplicar sus conocimientos hacia el desarrollo de servicios y productos con posibilidades de comercialización, ha logrado reunir este año hasta 873 ideas de negocio (más del doble de las 390 presentadas en el pasado ejercicio) procedentes de cinco centros de Formación Profesional de La Rioja (IES Comercio; IES Sagrado Corazón; IES Valle del Cidacos; IES La Laboral; e IES Virgen de Vico). Cada una de las tres ideas de negocio ganadoras en la presente edición ha sido premiada con un cheque de 500 euros para material informático y escolar junto con un certificado de Emprende Rioja. Para valorar las ideas de negocio, el Jurado (compuesto por representantes de la Cámara de Comercio y de la ADER) ha tenido en cuenta la originalidad y el grado de innovación de la idea, valorado por la creación de un nuevo servicio o producto inexistente, la aplicación de mejoras en productos ya existentes, la aplicación de las nuevas tecnologías a los diferentes procesos de la empresa y el potencial de negocio y su nivel de desarrollo.
“Aparatos de gimnasia para producir energía” se llama la idea del alumno Miguel Rivero Torquemada, del colegio Sagrado Corazón (Jesuitas) de Logroño. Su proyecto consiste en colocar un alternador para transformar energía mecánica en energía eléctrica en todos los aparatos de un gimnasio en los que la acción de un deportista genera un movimiento (bicicletas, remo, elíptica, etc.). El objetivo es aprovechar al máximo la energía producida por los deportistas para almacenarla y poder utilizarla para otras máquinas del propio gimnasio, para el consumo de luz, etc. con el consiguiente abaratamiento de costes de la instalación.
“Pulsera informativa. Deafplus”, idea del alumno John Felipe Palomino Alzate, de la clase de Auxiliar de Enfermería del I.E.S. Valle del Cidacos, de Calahorra. Su propuesta viene a contribuir a solucionar las dificultades de las personas con algún problema de audición. Plantea una pulsera informativa, conectada con el teléfono fijo, móvil y timbre de la puerta del domicilio. Cuando uno de ellos sonara enviaría (vía bluetooth) una señal que llegaría al usuario mediante vibración y una luz que avisase emitiendo luces de color variable en función de la fuente. También incorporaría una pequeña pantalla y teclado táctil para recibir y enviar breves mensajes. El producto viene a fomentar la independencia y mejorar la calidad de vida de las personas con dificultades auditivas.
“Tu tiempo libre”, realizado por Marco Álamos Hernández, alumno del segundo curso de Diseño y Producción de Calzado y Complementos, del IES Virgen de Vico, de Arnedo, quien propone la creación de una página web dedicada al ocio y tiempo libre que se ampliaría en el futuro a una aplicación para smartphones y tablets. La página web tendría como peculiaridad de poner en común mediante anuncios a personas mayores de edad con gustos similares en actividades de ocio y tiempo libre, que se podrían clasificar por país, Comunidad Autónoma, provincia y población, también mediante filtros de edad, sexo, fecha o intervalo de fechas, tipo de actividad (cultural, musical, deporte, viajes, etc.), horarios, entre otras.
Además de estos tres premios individuales también se han entregado dos premios adicionales destinados a centros dotados con 1.500 euros cada uno. Una categoría para el centro escolar con mayor índice de participación, cuyo ganador ha sido el Sagrado Corazón de Jesús de Logroño y otra categoría para premiar al centro con mayor número de alumnos ganadores en las tres últimas convocatorias del Concurso, que ha correspondido al IES La Laboral, de Lardero.