Una empresa que personaliza cualquier tipo de calzado al gusto del cliente; una empresa multiservicios de venta, concurso, taller y promoción de moda riojana; y otra que fabricaría y comercializaría una vajilla inteligente que mantiene el calor en la comida. Son los tres proyectos ganadores del Concurso de Ideas de Negocio organizado por el Gobierno de La Rioja y la Cámara de Comercio e Industria de La Rioja, en el seno del Plan Emprende Rioja. Un exitoso certamen que en la presente edición ha logrado reunir hasta 390 ideas de negocio (cifra similar al pasado ejercicio) procedentes de siete centros de Formación Profesional de La Rioja (IES Comercio; IES Cosme García; IES Sagrado Corazón; IES Batalla de Clavijo; IES Valle del Cidacos; IES La Laboral; e IES Virgen de Vico).
El certamen nació con el intento de animar a estudiantes de estos centros para aplicar sus conocimientos hacia el desarrollo de servicios y productos con posibilidades de comercialización. Cada una de las tres ideas de negocio ganadoras en la presente edición ha sido premiada con un cheque de 500 euros para material informático y escolar junto con un certificado de Emprende Rioja. El gerente de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja, Javier Ureña, y el presidente de la Comisión de Formación y Emprendedores de la Cámara de Comercio, Jesús Aguado han entregado los premios esta mañana en el salón de actos de la Cámara.
'Zapasmoda' se llama la idea de la alumna Sonia Armas Ijalba, del segundo curso de Grado Superior de Animación Físicas y Deportivas del IES La Laboral, de Lardero. Su proyecto consiste en la creación de una empresa que personaliza al gusto del cliente todo tipo de calzado. Se podría personalizar combinando los colores, añadir letras, dibujos e incluso fotografías para hacer de tus zapatillas un producto único y personal. Una idea novedosa que encaja perfectamente en un sector importante para la economía riojana como es el del Calzado.
'Onde day, one dress', idea de la alumna María Begoña Lois Otero, de primer curso de Diseño y Producción de Calzado y Complementos del I.E.S. Virgen de Vico, de Arnedo. Su propuesta multiservicios en el mundo de la moda se dirige a un sector joven y un público principalmente femenino. Esta idea pretende crear una empresa que reúne varios servicios: intercambio de ropa y de complementos, ofreciendo vestidos diseñados y confeccionados en España con tejidos naturales. También se dedicará a la venta e intercambio de vestidos de segunda mano y vintage. Además, combina esta tarea comercializadora con el impulso del diseño riojano con la convocatoria de dos concursos anuales para estudiantes de diseño de moda. Y todo esto se completa con un taller en el que también se darán cursos de moda y de arreglo de prendas.'Comer siempre caliente', realizado por Evelinda Simancas Gamarra, alumna del Ciclo Formativo de Grdo Superior Técnico en Secretariado, del IES La Laboral de Lardero, quien propone la creación de una empresa que fabricaría y distribuiría un producto innovador: la vajilla inteligente. Un producto novedoso que siendo algo más grueso que el convencional albergaría en su interior un sistema que permitiría mantener la temperatura que se desea. De esta forma se consigue la satisfacción total del cliente a la hora de degustar cualquier alimento. Un producto útil no sólo para el sector de la hostelería y restauración, sino también en los propios hogares o residencias y hospitales, entre otros.
Además de estos tres premios individuales también se han entregado tres premios adicionales a los centros formativos con una mayor tasa de participación dotados con 1.500 euros cada uno. En las tres categorías, tanto en la del centro con mayor índice de participación, como en la del centro con mayor índice de participación en ésta y en las dos convocatorias anteriores, como en la categoría de la clase con mayor índice de participación, el centro ganador ha sido el Sagrado Corazón de Jesús, de Logroño. En la última categoría la clase ganadora ha sido el segundo curso de Grado Superior de Administración y Finanzas de Jesuítas.
El concurso, al que se presentaron 390 ideas de negocio de alumnos de FP de centros de toda la región pretende también establecer un canal de comunicación con los emprendedores, para satisfacer mejor sus necesidades y proporcionar colaboración para cualquier iniciativa o idea de negocio. Para valorar las ideas de negocio, el Jurado (compuesto por representantes de la Cámara de Comercio y de la ADER) ha tenido en cuenta la originalidad y el grado de innovación de la idea, valorado por la creación de un nuevo servicio o producto inexistente, la aplicación de mejoras en productos ya existentes, la aplicación de las nuevas tecnologías a los diferentes procesos de la empresa y el potencial de negocio y su nivel de desarrollo.