El 94,1% del presupuesto del Plan Estratégico se destinará a ayudas directas para las empresas con el objetivo de fomentar la inversión empresarial y mejorar la situación financiera de las empresas riojanas, mientras que el 5,9% restante se destinará a convenios de colaboración con distintas asociaciones y entidades riojanas.
En 2012 la ADER abrirá dos convocatorias de ayudas. La primera, cuyo gasto se ha aprobado esta mañana, se abrirá en las próximas semanas y consta de 23 líneas, entre las que destacan las dirigidas a la promoción de la competitividad -innovación, internacionalización, diseño, eficiencia energética, gestión empresarial y tecnologías de la información y la comunicación (TIC)-, que aglutinan el 62% del presupuesto, así como las ayudas a emprendedores y comercio.
La Unión Europea financia parte de estos programas con recursos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y el Fondo Europeo de Pesca (FEP).
En el periodo 2007-2011 se han aprobado unos 7.000 proyectos a las líneas de ayuda de al ADER, promovidos por 2.656 empresas. Dichos proyectos supone unos 1.150 millones de inversión aprobada y una subvención comprometida de más de 150 millones de euros.
El 59,51% del total de estos proyectos se enmarcaban en programas competitivos. Por sectores, han sido principalmente activos el comercio, que ha aglutinado el 23% de los proyectos presentados, el sector agroalimentario, cuyos proyectos suponen el 20% del total o el metal mecánico, con un 9,6% sobre el total.
Solicitud de ayudas a través de Internet
Las empresas riojanas podrán solicitar las ayudas por Internet, a través del Plan de Simplificación administrativa “Presencia Cero”. Este Plan, agiliza los trámites administrativos y reduce la documentación que tienen que aportar las empresas riojanas para solicitar las ayudas ya que permite tramitar de forma integral las solicitudes de ayuda desde la empresa, a través de la web –www.ader.es-, sin necesidad de desplazamientos a la ADER.
Listado de ayudas
- Ayudas para la realización de proyectos de I+D+i.
- Ayudas para servicios de asesoramiento y consultoría especializados de apoyo a la innovación.
- Ayudas para la presentación de proyectos de I+D+i a convocatorias europeas y/o desarrollo de proyectos multilaterales.
- Ayudas para la creación y desarrollo de empresas jóvenes innovadoras y/o de nuevas empresas de base tecnológica.
- Ayudas de apoyo a la puesta en marcha y funcionamiento de agrupaciones empresariales innovadoras (AEI).
- Programa de apoyo a la innovación de las pymes.
- Programa estratégico de comercio exterior.
- Programa de diagnóstico tutelado y apoyo a la incorporación del diseño.
- Programa de nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
- Ayudas para la promoción de la innovación en la gestión empresarial.
- Ayudas para la elaboración de estudios de diagnosis o mejora en microempresas de hasta cinco trabajadores y autónomos.
- Ayudas para la promoción de la seguridad en el trabajo.
- Ayudas para la promoción de las energías renovables, el ahorro, la eficiencia energética y la protección del medio ambiente.
- Plan para la competitividad del comercio minorista.
- Protocolos familiares de las empresas.
- Ayuda a inversiones empresariales realizadas por pymes.
- Ayudas para el coste de avales de préstamos para reestructuración financiera de pymes.
- Ayudas para emprendedores.
- Ayudas destinadas a pymes del sector industrial, comercio mayorista y servicios: adquisición de activos.
- Ayudas destinadas a pymes del sector industrial, comercio mayorista y servicios: adquisición de suelo en polígonos industriales.
- Fomento de la industria acuícola y transformadora de productos procedentes de la pesca y la acuicultura.
- Fomento de la pequeña y mediana industria agroalimentaria.
- Promoción de emplazamientos empresariales de ámbito local.