Salto al contenido principal.

ADER Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja - Gobierno de La Rioja

  • +34 941 291 500
  • ader@larioja.org
  • Muro de la Mata 13-14, Logroño
  • Lunes a viernes de 9:00 a 14:00

Idiomas de página

  • Inicio
  • Start
  • | Mapa del sitio

Información económica

  • Portal de la transparencia
  • Perfil del contratante

Buscar en ADER

Datos para el buscador de ADER

Apartados principales

  • Inicio
  • ADER
  • Ayudas
  • Servicios
  • Publicaciones
  • Invierte en La Rioja
  • Comunicación
  • Sede electrónica

Comunicación

Noticias y eventos de la ADER

Secciones del apartado

  • Noticias ADER
  • Agenda ADER
  • Aula técnica formativa
  • Artículos y entrevistas
  • Boletín electrónico ADER

Noticia en detalle

Ubicación dentro de la web de ADER

  • ADER.es
  • Comunicación
  • Noticias ADER

Contenido principal

El proyecto ORHI+ fomentará el desarrollo sostenible y la circularidad de las actividades económicas de La Rioja, País Vasco y Pirineos Atlánticos

  • Fecha de publicación: 25.03.2024
  • Etiquetas: Proyectos Europeos

El Gobierno regional participa a través de la ADER, que se responsabiliza de la definición y publicación de una línea de ayudas para facilitar el desarrollo de proyectos regionales de economía circular y de la coordinación de misiones empresariales transfronterizas

Un consorcio formado por nueve entidades de La Rioja, País Vasco y Pirineos Atlánticos ha puesto en marcha el proyecto ORHI+, que fomenta el despliegue de tecnologías y modelos de negocio basados en la economía circular y pretende reforzar la sostenibilidad y la circularidad de las actividades económicas del territorio transfronterizo entre España, Francia y Andorra (POCTEFA).

El Gobierno de La Rioja participa en esta iniciativa a través de la ADER, que es responsable de la definición de una línea de ayudas para facilitar el desarrollo de proyectos regionales de economía circular y de la coordinación de misiones empresariales transfronterizas. Asimismo, están involucradas las empresas riojanas Entaina, que probará la valorización del sarmiento para su conversión en envases y embalajes alimentarios biodegradables, en sustitución del plástico; y Solteco, que trabajará en la gestión y valorización de residuos plásticos de uso agrícola y ganadero.

"Este proyecto contempla la elaboración de una herramienta de ayuda a las administraciones públicas en la toma de decisiones y selección de proyectos para priorizar sus acciones en el ámbito de la economía circular, desde un enfoque sistémico, abordando la transición con empresas, industrias y sector público", ha explicado el gerente de la ADER, Luis Pérez Echeguren, durante la presentación de esta iniciativa transfronteriza. Lo han acompañado el director de proyectos en Entaina, Diego Rodríguez, y el CEO de Solteco, José Vicente Sáinz.

Los seis socios restantes en el consorcio son

  • Apesa, líder que coordinará el proyecto y cuya experiencia servirá para optimizar un método de conservación y tratamiento de biorresiduos;
  • Estia, que contribuirá a la puesta en práctica de la metodología de ecoinnovación y al desarrollo de prototipos que utilizan biopolímeros y composites poliméricos basados en fibras naturales y materiales a base de micelio;
  • Axalko, cuya participación en el proyecto se desarrollará en la fabricación de productos con biocomposites;
  • Ccibpb, que creará herramientas para la integración de criterios de economía circular en la contratación pública y acompañará proyectos de valorización de subproductos del sector agroalimentario;
  • Saiolan, responsable de coordinar la vigilancia en las diferentes temáticas de interés; y
  • Aclima-Basque Environment Cluster, responsable de las actividades de comunicación y participante en el impulso de herramientas de ecodiseño y soluciones de economía circular entre las empresas.

El proyecto ORHI+ ha sido cofinanciado al 65% por la Unión Europea a través de fondos FEDER. El objetivo del Programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027) es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra, y se llevará a cabo en el periodo contemplado entre enero de 2024 y diciembre de 2026.

Pérez Echeguren ha incidido en que el proyecto "también desarrollará actividades de vigilancia temática e internacional para la búsqueda de soluciones innovadoras y buenas prácticas vinculadas a las temáticas de interés en el proyecto, así como acompañamientos en la implantación de herramientas de economía circular en las empresas". Asimismo, se celebrarán workshops de ecodiseño y huella ambiental dirigidos a las empresas de los territorios participantes, así como webinarios temáticos para difundir los resultados obtenidos de la vigilancia y los proyectos demostrativos. Por último, se impulsará una convocatoria piloto de ayudas destinadas a apoyar el desarrollo de modelos de negocio en economía circular.

El proyecto ORHI+ cuenta con un antecedente de éxito, el proyecto ORHI, desarrollado entre los años 2018-2021 y que contribuyó a la evolución del sector agroalimentario del territorio POCTEFA hacia una economía más circular. Mientras que el proyecto ORHI centró su actividad en los recursos de materia orgánica y plástico presentes en la cadena de valor agroalimentaria, el ORHI+ codesarrollará principalmente acciones en cuatro ejes temáticos: la valorización de subproductos del sector agroalimentario, la producción de biomateriales/productos, la valorización de residuos plásticos al final de su ciclo de vida y la optimización de procesos.

Volver

Twitter
Luis Pérez Echeguren, gerente de ADER, Diego Rodríguez, director de proyectos en Entaina y José Vicente Sáinz, CEO de Solteco, en la presentación del proyecto ORHI+
Luis Pérez Echeguren, gerente de ADER, Diego Rodríguez, director de proyectos en Entaina y José Vicente Sáinz, CEO de Solteco, en la presentación del proyecto ORHI+
Ampliar imagen

Contacto e información de interés

Gobierno de La Rioja (símbolo gráfico)

Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja

Muro de la Mata 13-14 26001 Logroño La Rioja · España
Tel.: +34 941 29 15 00 · Fax: +34 941 29 15 43
www.ader.es · ader@larioja.org

Políticas del sitio y mapa del sitio

  • Política de calidad en gestión y medioambiente
  • Accesibilidad
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Mapa del sitio
ADER, Agencia de Desarrollo de La Rioja Sistema Riojano de Innovación Enterprise Europe Network (EEN) por la Comisión Europea
EFQM Recognised for excellence 5 star. 2016 sello de calidad AENOR ISO9001 sello de calidad ISO 14001 de calidad Certificado IQNET de calidad AENOR Producto Certificado en Accesibilidad TIC