Concretamente, Erro se ha reunido con la presidenta de la asociación de comerciantes de Nájera Mercanayara, María Rubio, así como con los miembros de la junta directiva y han analizado las herramientas integradas en el Plan para la Competitividad del Comercio Riojano 2012-2015. A continuación ha mantenido un encuentro con el presidente de la Asociación del Mueble de Nájera, Sergio Díez; la coordinadora de la organización, Pilar Cid y miembros de la junta directiva, para conocer de primera manos sus propuestas e informarles de la nueva orientación de la política económica del Gobierno de La Rioja así como de los instrumentos
Así, en ambos encuentros Javier Erro ha informado a los representantes de estos dos sectores sobre los instrumentos concretos que las empresas tienen a su disposición, haciendo especial hincapié en las herramientas de financiación o en las líneas ayudas, y ha destacado que “es fundamental que juntos seamos capaces de sacar el máximo partido a todos los instrumentos concebidos para impulsar el desarrollo de ambos sectores”, ha explicado el consejero.
La Consejería de Industria, Innovación y Empleo tiene en marcha el Plan de Competitividad del Comercio Riojano 2012-2015, que busca mejorar la capacidad competitiva y financiera y la profesionalización del sector, la optimización del modelo comercial de proximidad y promoción de la calidad. Para ello, ha destacado Javier Erro, cuenta con tres herramientas claves: las ayudas e instrumentos de financiación; la promoción de las TIC y la dinamización comercial.
Asimismo, la ADER cuenta con un programa de subvención específico para el comercio que contempla líneas de ayudas dirigidas a inversiones en activos fijos, diseño, innovación en la gestión comercial, planes de implantación de TIC y promoción de la calidad. La convocatoria 2013 se abrirá próximamente. Respecto a la dinamización comercial, el consejero Javier Erro ha subrayado que es fundamental para promover el desarrollo comercial por lo que el Ejecutivo riojano apoya anualmente a las asociaciones de comerciantes riojanas, FER y Cámara de Comercio para que pongan en marcha estas actividades.
Respecto al encuentro con el sector del mueble, Erro ha destacado dos instrumentos de apoyo, las herramientas de financiación o de internacionalización para mejorar su situación. Concretamente se ha referido al Plan Exporta a Francia para el sector del mueble, cuyo plazo está abierto en la actualidad hasta el 14 de diciembre y “una buena oportunidad para las empresas del sector interesadas en el mercado francés”. Se trata del segundo país destino de las exportaciones del mueble, por detrás de Italia y un mercado interesante para este sector pues su cercanía abarata los costes de transporte y facilita los servicios postventa.
Gracias a este plan de exportación, se realizará un trabajo de introducción en este mercado europeo durante aproximadamente 6 meses, en el que la ADER pondrá a disposición de cada una de las empresas participantes un paquete integral de servicios y ayudas, a un coste menor que si la empresa decidiera introducirse en este mercado de manera individual.