Así, las empresas que lo deseen, dispondrán de 20 días hábiles, a partir de hoy, fecha de su publicación en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR), para presentar sus solicitudes en las Oficinas de la ADER en Muro de la Mata, 13-14 y en www.ader.es
Para ello, las empresas deberán contar con un sólido proyecto de internacionalización, ya sea en fase inicial o avanzada, y de un departamento de internacionalización así como requerir la incorporación de personal formado en materia de comercio internacional para crear, incrementar o consolidar volumen de trabajo.
El objetivo de esta convocatoria es reforzar los proyectos y acciones de internacionalización de las empresas y mejorar sus objetivos en esta materia: incrementar su volumen de exportaciones, diversificación de mercados y en definitiva, mejorar su gestión en este ámbito. Por otro lado, también pretende contribuir a mejorar la cualificación y la formación práctica de los jóvenes riojanos en materia de comercio exterior.
Este programa formativo cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo.
La formación práctica en las empresas se centrará en las siguientes cuestiones: colaboración en proyectos de internacionalización de la empresa; ayuda en participación en ferias y otras actividades de promoción comercial; elaboración de proyectos de apertura de nuevos mercados; actualización y seguimiento de las bases de datos (proveedores, catálogos de productos, clientes); ayuda y apoyo en los departamentos de comercio exterior; búsqueda de información en internet de novedades, competidores y nuevos clientes; análisis de mercados de exportación y colaboración en búsqueda de potenciales clientes extranjeros.
Criterios de selección
La ADER realizará un diagnóstico para ver el potencial de internacionalización de la empresa y valorará la calidad del plan de formación presentado así como la memoria de la empresa que deberá indicar los productos o servicios que ofrece; su volumen de facturación; el número total de empleados; su volumen de exportación; el número de empleados de su departamento de exportación y sus mercados prioritarios, entre otras materias.
El número de empresas seleccionadas estará limitado al número de titulados en prácticas solicitantes del actual programa de becas de internacionalización, con un número máximo de 15. La ADER abonará al titulado en prácticas directamente la cuantía de la beca con carácter mensual.
Evolución creciente de las exportaciones
Las exportaciones riojanas registraron un nuevo récord histórico y mantuvieron su impulso ascendente en los siete primeros meses del año, registrando un crecimiento del 8,8% más respecto al mismo periodo del año anterior. Concretamente, el valor de las ventas de productos riojanos al exterior alcanzó los 1.024,2 millones de euros.
El comercio exterior riojano arroja un saldo positivo, dado que vende más de lo que compra al exterior. En concreto, de enero a julio vendió 333,6 millones de euros más de lo que compró (1.024,2 millones de euros de exportaciones frente a 690,6 millones de importaciones). Esta balanza comercial positiva sitúa la tasa de cobertura de La Rioja en un 148,3%, frente al 92% del conjunto de España.
Principalmente, de enero a julio de 2015 La Rioja vendió Alimentos, bebidas y tabaco (35,1% del total), Manufacturas de consumo (19,8%) y Semimanufacturas no químicas (19,5%) Los tres grupos han experimentado crecimientos con respecto al mismo periodo del año anterior.