La Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja ha creado una Bolsa de becas de formación en prácticas sobre internacionalización, que se enmarca en el Plan de Capacitación Integral en Internacionalización puesto en marcha por la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja para ayudar a las empresas riojanas a exportar. Su objetivo es formar a jóvenes en comercio internacional y facilitar su integración en los departamentos de comercio exterior de las empresas riojanas.
Concretamente, este programa de becas, al que el Gobierno regional destinará 312.089 euros, forma en cuestiones prácticas sobre comercio internacional a jóvenes con conocimientos previos en comercio exterior e idiomas buscando su integración en la empresa riojana, donde puedan aportar la experiencia adquirida. Estos jóvenes suponen además un importante apoyo para las empresas exportadoras de La Rioja como fuente de información sobre los países de destino.
Los destinatarios de estas becas serán jóvenes menores de 30 años, empadronados en La Rioja al menos con un año de antigüedad a la fecha de la publicación de esta convocatoria, con una titulación media o superior y con conocimientos de inglés. En todos los casos, las titulaciones medias o superiores presentadas deberán estar homologadas por el Ministerio de Educación y Cultura Español. Además, la primera fase del proceso de selección consiste en una prueba oral y escrita en, inglés y de una entrevista personal.
Proceso de selección
El programa de becas de internacionalización de la ADER consta de dos fases. La primera de formación teórica en materia de internacionalización, para lo que se contará con un programa específico que tendrá como objetivo ampliar los conocimiento de los becarios sobre proceso de internacionalización.
En esta fase podrán participar un máximo de 30 becarios. Una vez finalizada se constituirá una bolsa de becas con los candidatos que hayan superado el programa.
La segunda fase, será de formación práctica en Oficinas Económicas y Comerciales de España en el extranjero, Cámaras de Comercio, así como en las propias empresas exportadoras e importadoras de la comunidad autónoma. El año pasado, además de en los destinos en oficinas económicas, se incorporó la posibilidad de hacer las prácticas en empresas exportadoras.
Las prácticas versarán sobre los distintos aspectos que afectan al proceso de internacionalización de las empresas riojanas, desde los más genéricos referidos al análisis de la economía exterior a los más específicos relacionados con la asesoría de las pequeñas y medianas empresas exportadoras, así como realización de estudios sectoriales.
Solicitudes y plazo de presentación
El plazo de solicitudes está abierto hasta el próximo 22 de julio. La documentación se puede presentar de manera presencial en las oficinas de la ADER, o bien a través de la página webwww.ader.es
Actualmente 17 jóvenes riojanos están realizando prácticas en comercio exterior a través de este programa: 3 en el Departamento de Internacionalización de la ADER en Logroño, 9 en empresas de La Rioja, 4 en las Oficinas Económicas y comerciales de Casablanca (Marruecos), Chicago (EEUU), Dusseldorf (Alemania) y París (Francia) y 1 en la Oficina de la ADER en México DF (México).
El Plan de Capacitación Integral 2013 es una pieza clave de la política de internacionalización del Gobierno de La Rioja, que este año ha sido reorientado con el objetivo de hacer hincapié en dos líneas de trabajo: dotar a las empresas riojanas de una dimensión que les permita competir en el ámbito internacional y optimizar la gestión de la exportación a través de programas de seguimiento.