Salto al contenido principal.

ADER Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja - Gobierno de La Rioja

  • +34 941 291 500
  • ader@larioja.org
  • Muro de la Mata 13-14, Logroño
  • Lunes a viernes de 9:00 a 14:00

Idiomas de página

  • Inicio
  • Start
  • | Mapa del sitio

Información económica

  • Portal de la transparencia
  • Perfil del contratante

Buscar en ADER

Datos para el buscador de ADER

Apartados principales

  • Inicio
  • ADER
  • Ayudas
  • Servicios
  • Publicaciones
  • Invierte en La Rioja
  • Comunicación
  • Sede electrónica

Comunicación

Noticias y eventos de la ADER

Secciones del apartado

  • Noticias ADER
  • Agenda ADER
  • Aula técnica formativa
  • Artículos y entrevistas
  • Boletín electrónico ADER

Noticia en detalle

Ubicación dentro de la web de ADER

  • ADER.es
  • Comunicación
  • Noticias ADER

Contenido principal

La ADER pone a disposición del tejido empresarial 19 millones de euros para la realización de inversiones incluyendo la adquisición de parcelas en polígonos industriales

  • Fecha de publicación: 30.01.2024
  • Etiquetas: Suelo industrial e Infraestructuras

Las subvenciones podrán ser de hasta 300.000 euros para la compra de suelo en polígonos de titularidad pública en Calahorra y Alfaro, además de en toda la geografía riojana

El Consejo de Gobierno ha informado hoy, martes 30 de enero, que la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER) pondrá a disposición del tejido empresarial riojano 19 millones de euros para la implantación de nuevos proyectos empresariales, incluyendo la adquisición de parcelas industriales, lo que supone un estímulo sin precedentes en los planes estratégicos de la agencia y una rúbrica de la política industrial que enarbola el Gobierno de La Rioja para incentivar las inversiones.

Este Plan Estratégico 2024 va a articular dos tipologías de subvención complementarias y compatibles, financiadas con fondos propios de la Agencia. A través de la primera de ellas, dirigida a la adquisición de suelo en polígonos industriales, se concede una subvención sobre el coste del suelo, respetando los límites de los reglamentos europeos. La Orden pertinente recogerá esta concesión que podrá ser del 100% en compras de parcelas ubicadas en polígonos de titularidad pública en Calahorra, Alfaro y otras localidades de la geografía riojana. Este primer tipo de ayuda podrá ascender hasta 300.000 euros por empresa como tope, de tal manera que el precio del suelo por metro cuadrado podría resultar cero euros, en función del tamaño de la parcela.

A través de la segunda de las subvenciones, se bonificará la construcción de las naves o pabellones en dichos polígonos industriales mediante un sistema de primas que permitirá incrementar la subvención a percibir por la empresa. En este caso, la intensidad de ayuda máxima tendrá como límites los fijados en los reglamentos europeos y que podría llegar al 15% en el caso de grandes empresas, al 25% en el caso de empresas medianas y al 35% en el caso de pequeñas empresas. Estas ayudas se pondrán a disposición de todo tipo de industria, incluyendo la industria agroalimentaria.

La ADER ofrece a cada proyecto de inversión y a cada empresa, un asesoramiento personalizado con el objetivo de ofrecer la mejor solución para poder optimizar el apoyo financiero, con la finalidad última de reforzar el crecimiento, la competitividad y la creación de empleo en nuestra región.

Todo ello se verá acompañado con importantes novedades que se van a introducir en las órdenes reguladoras, con la finalidad de flexibilizar y facilitar la tramitación de las subvenciones.

Así, en un caso práctico, una empresa que compre 4.000 metros cuadrados de suelo de titularidad pública por 284.000 euros -calculado sobre un precio estimado de 71 euros por metro cuadrado-, construya un pabellón de 1 millón de euros y maquinaria por valor de 300.000 euros, obtendría una subvención total de 414.000 euros: 284.000 para la compra de suelo, 100.000 euros (10% de lo invertido) para la construcción del pabellón y 30.000 (10% de lo invertido) para la adquisición de maquinaria. El coste total del proyecto ascendería a 1.584.000 euros y el de la subvención, a 414.000.

En un segundo ejemplo, una empresa que adquiere 8.000 metros cuadrados (568.000 euros), construye un pabellón de 2 millones de euros y compra maquinaria por 300.000 euros, tendría un coste de proyecto de 2.868.000 euros. La ayuda al suelo ascendería a 300.000 euros (máximo sujeto a mínimis), la del pabellón a 200.000 euros y la de la maquinaria a 30.000 euros. El total de la subvención sería de 530.000 euros.

Según el tercer caso práctico, una empresa que adquiera 20.000 metros cuadrados, pagaría 1.420.000 euros por dicha compra y obtendría 300.000 euros de subvención. Ante la construcción de un pabellón de 5 millones de euros, obtendría 900.000 euros de subvención (10% de la cantidad invertida más un 8% de prima) para el pabellón y otros 30.000 para la maquinaria. El total del proyecto alcanzaría los 6.720.000 euros y el total de la subvención, 1.230.000 euros.

Desistimiento por condiciones inasumibles

El Gobierno de La Rioja ha remitido hoy una carta al Ministerio en la que confirma su desistimiento de la subvención nominativa concedida por importe de 20.594.000 euros. En este sentido, el consejero de Hacienda, Gobernanza Pública, Sociedad Digital y Portavocía del Gobierno, Alfonso Domínguez, y la consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, Belinda León, solicitaron el pasado miércoles, 24 de enero, al secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, una revisión de las condiciones de la subvención. Entre ellas, la que obligaba al Gobierno de La Rioja a adquirir antes del 31 de diciembre de 2024 todos los terrenos de los polígonos industriales en La Senda y El Recuenco -prácticamente un millón de metros cuadrados- a cambio de 60 millones de euros, así como desarrollar actividad industrial en el 20% de esos terrenos antes del 31 de diciembre de 2026

.Ante la inflexibilidad del Ministerio en este asunto, el Ejecutivo riojano que considera inviables, irreales e inasumibles estas cláusulas, ha optado por desistir de continuar adelante con este acuerdo, fruto de una mala gestión, en los términos previstos.

En este sentido, el Gobierno de La Rioja argumenta que, en caso "de acatarla con los compromisos adquiridos, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de La Rioja ya que nos endosa un riesgo económico descomunal: tener que llenar unos polígonos vacíos aportando 60 millones de euros de fondos propios con la amenaza de rescatar sus 20 millones si no se logra implantar el 20% de actividad en 3 años". Máxime cuando, tal y como advierte el Ejecutivo en su escrito, se trata de "una operación que no cuenta con informe técnico alguno acerca de su viabilidad".

Volver

Twitter
El consejero de Hacienda, Gobernanza Pública, Sociedad Digital y Portavocía del Gobierno, Alfonso Domínguez, la consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, Belinda León y el gerente de ADER, Luis Pérez Echeguren
Ampliar imagen

Contacto e información de interés

Gobierno de La Rioja (símbolo gráfico)

Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja

Muro de la Mata 13-14 26001 Logroño La Rioja · España
Tel.: +34 941 29 15 00 · Fax: +34 941 29 15 43
www.ader.es · ader@larioja.org

Políticas del sitio y mapa del sitio

  • Política de calidad en gestión y medioambiente
  • Accesibilidad
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Mapa del sitio
ADER, Agencia de Desarrollo de La Rioja Sistema Riojano de Innovación Enterprise Europe Network (EEN) por la Comisión Europea
EFQM Recognised for excellence 5 star. 2016 sello de calidad AENOR ISO9001 sello de calidad ISO 14001 de calidad Certificado IQNET de calidad AENOR Producto Certificado en Accesibilidad TIC