Está estructurado en tres grandes bloques de actividades organizados en función de sus destinatarios, del grado de experiencia internacional y del tipo de contenidos: programa de capacitación por madurez exportadora, programa de capacitación en habilidades complementarias y programa de capacitación de personas sin experiencia.
Capacitación por madurez exportadora
El programa de capacitación por madurez exportadora contempla tres niveles en función de la experiencia de las empresas en el proceso de la internacionalización. El nivel 1 se ha denominado “Lánzate a exportar” y se dirige a empresas que no tienen departamento de comercio exterior o que no tienen experiencia en el área internacional. Consta de dos actividades: el programa primera exportación y el taller denominado Recursos de Búsqueda de Información Internacional.
Concretamente el programa primera exportación proporciona a la empresa un paquete integral de servicios para comenzar a exportar. Así, se les facilita el asesoramiento de un experto senior en internacionalización; la colaboración con un experto junior que ejerce las funciones propias de un responsable de internacionalización y, por último, ayudas económicas de hasta el 50% de los costes para desarrollar las acciones necesarias. En la convocatoria de 2013 participan ocho empresas riojanas de diferentes sectores, como el mueble, el textil o el vino.
Por su parte, el taller Recursos de Búsqueda de Información Internacional se celebrará el 17 y 18 de abril y el 21 de mayo en formato presencial y entre los meses de abril y mayo de forma online. El objetivo es conocer de cerca las fuentes de información en materia de comercio exterior y convertir la información en relevante para la toma de decisiones con el fin de que mejore la competitividad de la empresa riojana. El plazo de inscripción está ya abierto hasta el 28 de marzo.
El nivel 2, llamado “Adáptate a los mercados internacionales” se dirige a empresas que tienen capacidad para internacionalizar pero que necesitan adaptar sus materiales promocionales al mercado objetivo o ampliar sus conocimientos en distintas áreas de la internacionalización. El programa de actividades contempla cinco talleres:
- Negociación internacional (22-23 mayo)
- Elaboración de un crédito documentario (17 de octubre)
- Cálculo de precios internacionales (29-30 de octubre)
- Costes logísticos (12 de noviembre)5. Gestión operativa documental (diciembre)
Por último, el nivel 3, denominado “Introdúcete en el mercado internacional”, se dirige a empresas con cierta experiencia exportadora. El programa contempla las siguientes actividades:
- Programa de licitaciones internacionales que incluirá diferentes jornadas que tendrán lugar a lo largo del año 2013. Son las siguientes: Cómo hacer negocios en proyectos financiados por el Banco Mundial y el BID; Cómo hacer negocios en proyectos financiados por las Agencias de NNUU y con EuropeAid; Taller de registro de empresas en organismos Multilaterales y en organismos de Apoyo y Taller de búsqueda de socios y Relaciones Contractuales.
- Taller sobre cooperación empresarial: grupos de promoción y consorcios de exportación. Se iniciará con una jornada de sensibilización el 30 de abril que incluirá una evaluación del nivel de cooperación para aquellas empresas que lo deseen. En fechas posteriores se trabajará en constituir dos grupos de cooperación.
- Taller sobre IVA en operaciones internacionales (diciembre)
Capacitación en habilidades complementarias
Este bloque tiene por objeto formar a los profesionales en competencias claves para los profesionales que desarrollen su actividad en el área de internacionalización. Para este año 2013 contempla programas que inciden en las habilidades lingüísticas.
Se trata en concreto de dos programas: cómo negociar en inglés (29-30 de mayo) y cómo negociar en francés (19-20 junio). Cada uno está integrado por una serie de talleres y tutorías dirigidos a profesionales interesados en mejorar su capacidad de negociación en estos idiomas.
Capacitación de personas sin experiencia
Este bloque tiene por objeto formar a personas que, aunque no tienen experiencia, están interesadas en desarrollar su carrera profesional en el ámbito del comercio exterior. En este apartado se enmarca el programa de becas de internacionalización de la ADER que tiene por objeto formar a jóvenes en comercio exterior a través de prácticas profesionales. Estos jóvenes suponen además un importante apoyo para las empresas exportadoras de La Rioja como fuente de información sobre los países de destino.
Actualmente hay 17 jóvenes riojanos están realizando prácticas en comercio exterior a través de este programa: 3 en el departamento de internacionalización de la ADER en Logroño, 9 en empresas de La Rioja y 5 en las Oficinas Económicas y comerciales de Casablanca (Marruecos); Chicago (EEUU), Dusseldorf (Alemania); París (Francia) y en la Oficina de la ADER en México DF (México).
A lo largo de este año, se formarán además a 30 jóvenes en comercio exterior. De ellos un máximo de 15 personas serán seleccionados para acceder al programa de becas de internacionalización 2014. Desarrollarán su formación práctica, igual que este año, en oficinas comerciales y económicas de las embajadas españolas, en las oficinas de ADER y en empresas riojanas exportadoras.El Plan de Capacitación Integral 2013 es una pieza clave de la política de internacionalización del Gobierno de La Rioja, que este año ha sido reorientado con el objetivo de hacer hincapié en dos líneas de trabajo: dotar a las empresas riojanas de una dimensión que les permita competir en el ámbito internacional y optimizar la gestión de la exportación a través de programas de seguimiento.
En 2012 La Rioja alcanzó la cifra de 1.445 empresas exportadoras que vendieron por valor de 1.472,89 millones de euros, cifra prácticamente similar a la que se registró en 2011. Además, del total de empresas exportadoras, 507 lo hicieron de forma regular, es decir, exportaron de forma continuada en los últimos cuatro años. Tanto el número de empresas exportadoras como el número de empresas regulares suponen máximos anuales.