Los acuerdos con estas seis entidades, Banco Sabadell Guipuzcoano, Banco Popular, Caja Laboral, Caja Rural de Soria, Cajamar Caja Rural y Bankinter, contemplan una inyección financiera de hasta 23,5 millones de euros.
La renovación de estos convenios se suma a la colaboración con otras siete entidades bancarias con las que la ADER ha renovado también los convenios de colaboración y que representan una inyección financiera de hasta 146 millones. De este modo, la capacidad de las líneas financieras del Plan Estratégico de Subvenciones asciende hasta un máximo de 169,5 millones de euros.
Javier Erro ha insistido en que el objetivo de esta colaboración es facilitar el acceso de las empresas a la financiación, y en este sentido ha destacado que “el Gobierno de La Rioja quiere contar con la complicidad de las entidades financieras para que sigan apostando por nuestras empresas, que están haciendo un gran esfuerzo por superar las dificultades económicas”. En este contexto, ha recordado que La Rioja es la comunidad autónoma con mayor porcentaje de empresas innovadoras (35% frente a una media nacional del 31,1%) y que, en 2012, exportaron más empresas riojanas que nunca: 1.445 compañías, de las cuales 507 lo hacen de forma regular, vendieron productos por valor de 1.472,89 millones de euros en el mercado internacional.
El consejero de Industria, Innovación y Empleo ha destacado que “para seguir en esta línea hay que continuar invirtiendo, y que para eso hace falta financiación. Por eso, el Gobierno de La Rioja trabaja desde los primeros compases de la crisis para ayudar a las empresas”. En total, las herramientas financieras puestas en marcha por la ADER han permitido una inyección financiera superior a los 274 millones de euros durante la crisis económica.
Los convenios
La ADER está renovando los convenios de colaboración que mantiene con entidades financieras para facilitar el acceso empresarial a la financiación a través de las dos líneas de ayuda financiera integradas en el Plan Estratégico de Subvenciones, que ya están operativas:
- Bonificación de intereses de préstamos y arrendamientos financieros para la financiación de activos fijos (línea FIN). Plazo de solicitud hasta el día 29 de noviembre.
- Ayudas para el coste de avales de préstamos para reestructuración financiera de empresas (línea REE). Plazo de solicitud hasta el día 29 de noviembre.
Estas dos líneas se enmarcan en el Plan Estratégico de Subvenciones de la ADER que ya ha abierto la primera convocatoria anual de ayudas, que cuenta con 23 líneas y está dotada con 31.524.000 euros. El presupuesto anual del Plan Estratégico asciende a 34,9 millones de euros.
Otros instrumentos financieros del Gobierno de La Rioja
Además de estas líneas el Gobierno de La Rioja, a través de la ADER, pone a disposición de las empresas riojanas otras medidas para facilitar su acceso a la financiación:
- Línea de concesión de avales (línea AVA) para operaciones financieras que tengan por objetivo nuevos proyectos, financiación de circulante o reestructuración de deuda. Operativa todo el año.
- Programa de microcréditos de hasta 25.000 euros a través de MicroBank dirigidos a emprendedores autónomos y microempresas. Operativa todo el año.
- Sistema de garantía recíproca a través de Iberaval. Posibilita la obtención de avales que facilitan la financiación. Incluye 4 programas específicos:
- Innovación. Facilita la percepción anticipada de subvenciones aprobadas por la ADER para el desarrollo de proyectos de I+D+i.
- Emprendedores. Avales sobre microcréditos de hasta 60.000 euros específicos para emprendedores, autónomos y micropymes.
- Agroalimentación (línea en desarrollo). Específica para el sector agroalimentario. Posibilitará operaciones de hasta 600.000€ con plazos de devolución de hasta 15 años. Tiene prevista una inyección inicial de 10M€ en el sector agroalimentario de La Rioja.
- Internacionalización (en fase de desarrollo). Orientada a empresas exportadoras con el objetivo de apoyar los procesos de internacionalización. Tiene previsto posibilitar una inyección de 1M€ en 2013