El consejero de Industria, Innovación y Empleo, Javier Erro, ha mantenido esta mañana un encuentro de trabajo, en Burgos, con su homólogo en la Junta de Castilla y León, Tomás Villanueva. En la reunión se han puesto en común las políticas que ambos gobiernos llevan a cabo en materia de empleo, industria, financiación y apoyo a los emprendedores.
En este encuentro de trabajo, además de Javier Erro, ha participado el director general de Formación y Empleo, Luis García del Valle y el gerente de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER), Javier Ureña. Por parte de la Junta de Castilla y León, además del consejero de Economía e Empleo, han asistido la viceconsejera de política Económica, Empresa y Empleo, Begoña Hernández; el director general de Industria e Innovación Tecnológica, Carlos Marín; el director general de Trabajo y Prevención de riesgos, Carlos Díez; la directora de la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial, Mar Sancho, y el director de Iberaval, Pedro Pisonero.
En este sentido, Javier Erro ha explicado que “la política económica del Gobierno de La Rioja tiene un objetivo muy concreto, promover la creación de empleo. Para ello es fundamental fortalecer la competitividad de las empresas e incrementar la empleabilidad de los trabajadores, muy especialmente de los trabajadores desempleados”. Para ello el Gobierno de La Rioja dispone de tres herramientas: el Plan de Empleo de La Rioja 2011-2015; el Plan Estratégico de Subvenciones 2013 y el IV Plan Riojano de I+D+I 2013-2016.
Erro ha insistido en que “las empresas competitivas son las que crean empleo y demandan trabajadores capaces de aportar valor añadido”. En este sentido, juega un papel fundamental el Plan de Empleo de La Rioja 2011-2015, que tiene como objetivo mejorar la empleabilidad de los trabajadores para que tengan mayores oportunidades de inserción laboral. Tiene tres líneas de trabajo: la orientación profesional a través de itinerarios individualizados para facilitar su inserción laboral; la formación para incrementar la cualificación de los trabajadores y los proyectos a medida.
Por otro lado, el Plan Estratégico de Subvenciones 2013 hace especial hincapié en la competitividad de las empresas. Su puesta en marcha supone la apertura de una nueva etapa en la que la ADER hace especial hincapié en la evolución del modelo empresarial de La Rioja. El objetivo es superar las limitaciones que conlleva la dimensión de las empresas para competir en un escenario global. Por ello el Plan Estratégico prioriza la promoción de la planificación estratégica y la estimulación de proyectos colaborativos y consorcios.
En 2013 cuenta con dos convocatorias y un presupuesto a 34,90 millones de euros, de los cuales el 94,3% se destinará a ayudas directas a las empresas y el 5,7% restante a convenios con organizaciones empresariales. La primera convocatoria de ayudas está abierta en la actualidad y cuenta con 31,5 millones de euros.
La tercera herramienta de la política económica del Gobierno de La Rioja es el IV Plan Riojano de I+D+I, que acaba de ser aprobado, y que está llamado a jugar un papel fundamental en el desarrollo social y económico de La Rioja. El Plan contempla una serie de líneas, planes y programas que tienen por objeto incrementar la competitividad de las pymes, crear un mercado sostenible de la I+D+I, promover la colaboración para innovar, aplicar la innovación a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y difusión la cultura de la innovación al conjunto de la sociedad.
En este sentido, hace especial hincapié en la importancia de intensificar la contribución del ámbito empresarial al gasto en I+D en línea con lo que marca la Unión Europea. Por ello, contempla un incremento paulatino de la aportación privada para que en el año 2020 el 66% del gasto en I+D+I corra a cargo de las empresas; el 20% de la Administración y el 14% restante del ámbito universitario.
Ayudas para la financiación
Durante el encuentro se ha aborado la importancia de la financiación empresarial. En este sentido, el consejero ha recordado que el Gobierno de La Rioja, a través de la ADER, ha ampliado la capacidad de sus líneas financieras hasta laos 169,5 millones de euros a través de la renovación de los convenios con las entidades financieras colaboradoras.
Además, la ADER pone a disposición de las empresas riojanas otras medidas para facilitar su acceso a la financiación como la línea de concesión de avales, el programa de microcréditos de hasta 25.000 euros a través de MicroBank o el programa financiero para pymes con actividad innovadora en colaboración con Bankinter.
En este ámbito, se ha hecho especial hincapié en la puesta en marcha del sistema de garantía recíproca en La Rioja a través de Iberaval, que ha posibilitado una inyección financiera de 15,8 millones de euros desde su puesta en marcha en 2009. Cuenta con líneas específicas en materia de innovación y emprendedores. En la actualidad se encuentran en fase de desarrollan dos nuevos programas dirigidos al sector de la agroalimentación y a las empresas exportadoras.
Ayudas a Emprendedores
En el encuentro se ha incidido también en la promoción de la cultura emprendedora. Este año, el Gobierno de La Rioja, a través de la ADER, ha incrementado el presupuesto de su línea de apoyo al emprendedor un 16,67%, dotándola de un presupuesto de 1,4 millones de euros.
La Rioja cuenta con 1.191 nuevas empresas creadas en el marco del Plan EmpredeRioja, desde que se puso en marcha en 2008: sólo en 2012 se crearon 454 nuevas empresas. Se trata de un Plan que ofrece al emprendedor toda una serie de servicios y ayudas para orientarle y facilitarle el camino a la hora de crear su propia empresa. En el marco de este Plan, los técnicos del Gobierno de La Rioja y las tres entidades colaboradoras en el marco de Emprende Rioja, Federación de Empresarios, Cámara de Comercio y Asociación de Jóvenes Empresarios, han asesorado a más de 4.700 personas.