Las XIX Jornadas de Diseño de La Rioja, organizadas por la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER), a través del Centro de Diseño Integral (CEdiR), y la Escuela Superior de Diseño de La Rioja (ESDIR), se celebrarán del 4 al 6 de marzo en Logroño. Contarán con la presencia del diseñador Francis Montesinos e incluirán un amplio programa de actividades para acercar las últimas tendencias del diseño tanto a los profesionales del sector como a las empresas riojanas.
Estas jornadas, que se celebrarán en el salón de Actos de la ESDIR, se conciben como una plataforma para el intercambio de conocimientos, experiencias y prácticas sobre diseño. Supone una apuesta por la divulgación de esta disciplina y de su trascendencia como herramienta clave en el incremento de la competitividad empresarial. Además contribuyen a completar la formación de los futuros profesionales del diseño y a consolidar a La Rioja en el mapa del diseño en los ámbitos nacional e internacional. La entrada es libre y gratuita.
En las XIX Jornadas de Diseño de La Rioja se han programado seis ponencias de un marcado carácter multidisciplinar con la presencia de profesionales de referencia en el ámbito del diseño. El programa incluye cuatro talleres que incidirán en el diseño ecológico y sostenible, y tres exposiciones, dos de ellas se desarrollarán fuera de las paredes de la ESDIR. Son los casos de la segunda edición del Paseo de la Tipografía, que se podrá ver en toda la ciudad de Logroño a través de una pegada de carteles, y del movimiento Urban Knitting Logroño.
Las jornadas, organizadas por la ADER (a través del CEdiR) y la ESDIR, han contado también con la colaboración de Dinastía Vivanco, Lanas Stop, el Colegio Oficial de Aparejadores de La Rioja, el Colegio Oficial de Decoradores de La Rioja y El Paseo de la Tipografía.
Programación de las jornadas
La programación contempla seis conferencias, en horario de mañana y tarde:
Lunes 4 marzo
- Francis Montesinos. Diseñador de moda español. Fue en los años 80 cuando se sitúa en la vanguardia de los diseñadores españoles al exportar sus colecciones. Actualmente es un referente de la moda española, tal y como lo demuestra con sus atrevidas y originales colecciones en la Pasarela Cibeles.
- Nacho Carbonell. Destaca su dilatada trayectoria profesional, ya que ha trabajado en el estudio de Vincent de Rijk y Joris Laarman y actualmente tiene su propio estudio en una iglesia de Eindhoven, en Holanda, donde se ha establecido. Según sus propias palabras “lo que me gusta crear son objetos llenos de fantasía que me permitan evadirme de lo cotidiano”.
Martes 5 marzo
- Wanda Barcelona.
Estudio de diseño que dirigen Iris y Dani. Wanda diseña y construye espacios con técnicas tradicionales adaptadas a las nuevas tecnologías y con el estilo de la marca del estudio, el uso del papel y el cartón. - Puño.
David Peña, también conocido como Puño, es uno de esos creadores hiperactivos: realiza desde originales y deliciosas ilustraciones, dibuja cómics… hasta posee una editorial digital (Ediciones Peo) donde publica sus propias obras, así como colaboraciones con otros ilustradores.
Miércoles 6 marzo
- Ana Laura Aláez.
Se trata de una artista polifacética que mezcla disciplinas como la escultura, el dibujo, la arquitectura, el vídeo, la fotografía y la música. Su trabajo muestra su preocupación por el espacio y la escala humana dentro de él, así como cuestiones relacionadas con la búsqueda de identidad personal en distintas áreas. - La Despensa.
Agencia de publicidad fundada en 2003 por Miguel Olivares y Javier Carrasco. No son una agencia convencional, de hecho los trabajos que realizan sobrepasan la endogamia publicitaria para adentrarse en el mundo del diseño de ropa, proyectos editoriales, desarrollo de contenidos o diseño de muebles entre otras cosas.
De forma paralela, las jornadas contemplan cuatro talleres o workshops de marcado carácter ecológico y sostenible:
- La Casita de Wendy.
Inés Aguilar e Iván Martínez están detrás de La Casita de Wendy. Su ropa se distribuye desde showrooms en París y Madrid; y han vendido sus colecciones a prestigiosas tiendas repartidas por todo el mundo. Además, cuentan con 40 puntos de venta en toda España. - Basurama.
Se trata de un colectivo dedicado a la investigación, la producción y la gestión cultural desde 2001, que ha centrado su área de estudio y actuación en los procesos productivos, la generación de desechos que estos producen y sus posibilidades creativas. - Equipo Plástico.
Está formado por Nuria Mora, Nano4814, Sise y Eltono. Este colectivo surge de una manera natural tras coincidir en varios proyectos artísticos, con la intención de llevar más allá la influencia de la calle en el desarrollo de sus trabajos, deciden formalizar esta unión. - Antonio Alvarado.
Está presente en la Pasarela Cibeles desde su primera edición en 1985. Entre 1999 y 2003 fue presidente de Moda Fad y al finalizar esta etapa, entra en contacto con la empresa Globaltex para la producción de su línea de prèt-à-porter femenino.
En cuanto a las exposiciones, hay programadas tres: el '2º Paseo de la Tipografía', que se desarrollará en toda la ciudad a través de una pegada de carteles, del 4 al 31 de marzo; 'Exposición del objeto: El periódico', en la sala de exposiciones de la Escuela de Arte, del 8 al 31 de marzo, y 'Urban Knitting Logroño', se trata de un movimiento mundial, que trata de reivindicar lo femenino y estético, recuperando el punto o el ganchillo. Del 3 al 19 de marzo, los jardines de la ESDIR acogerán esta peculiar forma de reivindicación.