El II Foro sobre Diseño y Vino, organizado por la ADER y el Club de Marketing ha contado con la asistencia de más de 100 personas. Este encuentro, que se ha celebrado hoy en el Espacio Lagares, tiene como objetivo profundizar sobre todo lo que rodea al empaquetado, el envoltorio y la etiqueta y, en general, de todo lo que tiene que ver con la presentación de un producto, en este caso relacionado con el vino, a la hora de atraer la atención de los potenciales clientes y por tanto en sus ventas finales.
Además, busca convertirse en punto de encuentro y cita obligada para el debate y la reflexión entorno al mundo del packaging en el sector del vino. Durante este encuentro se ha mostrado cómo aprender a plantear y analizar, diseñar y ejecutar un proyecto de packaging; detectar las necesidades del cliente y lo que valora en el momento de desarrollar un diseño de packaging; conocer las líneas que siguen los estrategas y los diseñadores para conseguir un producto de éxito; conocer los factores que condicionan la producción y la selección de un envase para un determinado producto; identificar los distintos tipos de packaging que existen y sus posibilidades, conocer el papel que la selección de un determinado tipo de envase puede tener en un producto y aprender a crear envases más eficientes y sostenibles que promuevan el buen diseño y la óptima utilización de los materiales.
La jornada se ha dirigido a propietarios, gerentes y responsables de bodegas en materia de diseño, marketing y comunicación que quieren sacar el máximo provecho a su inversión así como diseñadores, estudios de diseño y agencias de publicidad y comunicación.
El II Foro de Diseño en el sector del vino ha contado con los siguientes expertos nacionales:
Daniel Nebot. Premio Nacional de Diseño 1995
Inició su trayectoria profesional como fundador de los estudios de diseño Nuc, en 1972, y Enebecé, en 1981. De la unión de este último con Caps i Mans surge, en 1984, el núcleo del colectivo La Nave, fundamental en la historia del diseño en España. La Nave fue un colectivo compuesto por once profesionales (entre diseñadores gráficos, industriales, interioristas y arquitectos) surgido en pleno "boom" del diseño, que cambió la forma de entender el diseño en España. En 1991 creó su propio estudio de diseño, con el que ha logrado gran prestigio internacional e importantes premios.
Àlex Jiménez
Su trayectoria y experiencia profesional va desde pequeños estudios de diseño a grandes empresas. Implicado enteramente en todo el proceso de diseño, no hay nada que escape a su mirada. Nutcreatives, es un estudio de diseño de producto y ecoinnovación que desarrolla soluciones desde su concepción hasta su lanzamiento final. Su misión es resolver problemas teniendo siempre en cuenta la funcionalidad, la estética, la calidad y el impacto ambiental, social y económico de cualquier objeto, con el fin de llegar a una propuesta de buen diseño.
Maite Corsín
Con más de 15 años de experiencia entre bodegas, tiendas y supermercados, se ha especializado en el proceso para diferenciar por dentro y por fuera las marcas de vino, invitando a reflexionar sobre los objetivos del vino y su identidad y distribución, a rodearlo de experiencias y beneficios para el comprador.
Maite Corsín cree que el vino es un líquido con sus aromas y sabores diseñado por un enólogo, pero también un producto con su envoltorio, su cultura, que además de un negocio debe ser ante todo, rentable. Gracias a su conocimiento de la psicología del consumidor, de la organización empresarial y la terminología de cata más persuasiva configura nuevas reflexiones cuantitativas y cualitativas, y diseña planes enfocados al mercado, o wine reports más alineados con los objetivos de venta y acordes al cliente.
Se puso el sombrero del comprador final que no entiende de vinos abrumado por elegir entre multitud de marcas, gustos, recuerdos y emociones resolviéndolo en su libro divulgativo recién publicado “Terapia Antiestrés para Entender de Vinos”.