Salto al contenido principal.

ADER Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja - Gobierno de La Rioja

  • +34 941 291 500
  • ader@larioja.org
  • Muro de la Mata 13-14, Logroño
  • Lunes a viernes de 9:00 a 14:00

Idiomas de página

  • Inicio
  • Start
  • | Mapa del sitio

Información económica

  • Portal de la transparencia
  • Perfil del contratante

Buscar en ADER

Datos para el buscador de ADER

Apartados principales

  • Inicio
  • ADER
  • Ayudas
  • Servicios
  • Publicaciones
  • Invierte en La Rioja
  • Comunicación
  • Sede electrónica

Comunicación

Noticias y eventos de la ADER

Secciones del apartado

  • Noticias ADER
  • Agenda ADER
  • Aula técnica formativa
  • Artículos y entrevistas
  • Boletín electrónico ADER

Noticia en detalle

Ubicación dentro de la web de ADER

  • ADER.es
  • Comunicación
  • Noticias ADER

Contenido principal

Más de 70 arquitectos, diseñadores y artistas y participarán en la cuarta edición del Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño

  • Fecha de publicación: 09.04.2018
  • Etiquetas: Diseño

El Gobierno de La Rioja colabora con esta iniciativa que se celebrará entre el 27 de abril y el 1 de mayo

El Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño se celebrará del 27 de abril al 1 de mayo, y reunirá más de 70 arquitectos, diseñadores y artistas en las 14 instalaciones urbanas, 4 exposiciones y actividades de nueve países diferentes

El Gerente de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja, Javier Ureña, y el director general de Cultura y Turismo, Eduardo Rodríguez Osés, han participado hoy, junto a la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, en la presentación de la cuarta edición de este festival.

Más de 70 arquitectos, diseñadores y artistas participan en las 14 instalaciones urbanas, 4 exposiciones, encuentros, performances, talleres y presentaciones de Concéntrico 04.

Concéntrico invita a recorrer la ciudad mediante instalaciones, exposiciones, encuentros, actividades y performances que crean una conexión entre las sedes, plazas, calles, patios y espacios ocultos que habitualmente pasan desapercibidas en su día a día.

Garnica, con la madera como material principal de las intervenciones del festival, Bodegas LAN, con su localización Viña Lanciano, y Acción Cultural Española, con el programa internacional de Encuentros, son los principales colaboradores junto a la organización Fundación COAR, Javier Peña Ibáñez, el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño.

Las principales novedades para esta edición son la enorme ampliación del festival, tanto en intervenciones (comenzaron siendo cinco en 2015) hasta las catorce de 2018, como en dimensión internacional, ya que todas las instituciones culturales de los países más destacados en los ámbitos artístico y arquitectónico participan como colaboradores.

Los participantes son

  • Plastique Fantastique (Berlín),
  • AA Architectural Association Interprofesional Studio (Londres),
  • Jorge Penadés (Málaga),
  • David Bestué (Barcelona),
  • Davide Marchetti (Roma),
  • Collectif Parenthèse (París),
  • Mjölk (Praga),
  • Blurarquitectura (Logroño),
  • Jairo Rodríguez (Burgos),
  • Sebastián Andrés Podesta y Lucas Seré Pletzer (Buenos Aires),
  • Fernando Cruzado, Julia Díaz, F. Javier Fernández y Ane Villaverde (Andalucía y País Vasco) y
  • Miriam Alonso, Patricia Ramos y Paula Mena (Madrid).

Como novedad, la Escuela Superior de Arquitectura de San Sebastián participa con una intervención como escuela invitada del festival.

Y en cuanto a las colaboraciones, un total de 30 instituciones, entidades y empresas se suman a la edición más internacional, con la presencia como instituciones asociadas de

  • Goethe Insitut,
  • Centro Checo,
  • Embajada de la República Checa,
  • Institut Français,
  • Istituto Italiano di Cultura,
  • Instituto Iberoamericano de Finlandia y
  • Visit Finland.

Otra de las novedades es que la cuarta edición de Concéntrico amplía el foco habitual del festival, el Centro Histórico de Logroño, y conecta ese ámbito con espacios que permiten crear nuevas aproximaciones al entorno urbano.

Pero también experimentan una gran ampliación las exposiciones y actividades paralelas, que amplían el foco a nuevos contextos internacionales, como con el arquitecto checo Martin Rajniš, que muestra su trabajo especializado en la construcción en madera, o Migrant Garden, una reflexión sobre los procesos de migración a través de pequeñas arquitecturas, entre otras.

Este ámbito se completa con los ‘Encuentros sobre comisariado, investigación y docencia’ que fomentarán el conocimiento y la conversación transversal sobre algunos de los eventos más prestigiosos sobre arquitectura, diseño y ciudad que actualmente se realizan en países como Portugal, Francia, Polonia o Chile.

Las exposiciones y actividades amplían el foco a nuevos contextos internacionales, como con el arquitecto checo Martin Rajniš, que muestra su trabajo especializado en la construcción en madera, o Migrant Gardens, una reflexión sobre los procesos de migración a través de pequeñas arquitecturas, entre otras. Este ámbito se completa con los "Encuentros sobre comisariado, investigación y docencia" que fomentarán el conocimiento y la conversación transversal sobre algunos de los eventos más prestigiosos sobre arquitectura, diseño y ciudad que actualmente se realizan en países como Portugal, Francia, Polonia o Chile.

La programación se completa con la participación de la Escuela Superior de Diseño de La Rioja, escuela asociada del festival, que incluye la exposición I´m design, la intervención Lugares en el jardín en su propia sede, la conferencia Angélica Barco y el taller editorial con Caniche, quienes también estarán presentes en la librería Santos Ochoa, con la actividad Editores en la ciudad que aproxima el festival al ámbito de la literatura con la presencia de dos editoriales, Caniche y Ediciones Rua, que ponen el foco en la ciudad de una forma similar a Concéntrico.

La cuarta edición de Concéntrico amplía el foco habitual del festival, el Centro Histórico de Logroño, y conecta ese ámbito con espacios que permiten crear nuevas aproximaciones al entorno urbano.

A los patios y plazas que permanecen más alejados en el día a día de la ciudad, se suman nuevos espacios que por su valor patrimonial, urbanístico, espacial e histórico forman parte del recorrido propuesto a los visitantes y ciudadanos a modo de descubrimiento arquitectónico de la ciudad.

El objetivo propuesto en Concéntrico es abrir los lugares simbólicos de la ciudad y reinterpretarlos por los diferentes equipos de arquitectura y diseño que realizan con sus intervenciones un proyecto específico para cada localización, de modo que se desvele, la íntima relación existente entre la arquitectura contemporánea y la capacidad transformadora en la vida de las personas.

El festival está dirigido a un público amplio, buscando que los ciudadanos y visitantes se conviertan en descubridores al proponer múltiples recorridos con una mirada poco convencional. Las arquitecturas, exposiciones, encuentros y actividades son elementos de reflexión, de observación y despiertan el deseo de recuperar el placer por el lugar, por la ciudad, ofreciendo lo sensible y lo táctil para conectar la arquitectura con la gente.

Apoyo de las instituciones más relevantes del panorama cultural europeo

Desde 2015 Concéntrico está organizado por la Fundación Cultural de los Arquitectos de La Rioja (FCAR) y Javier Peña Ibáñez, creador de la iniciativa, en colaboración con el Ayuntamiento de Logroño y el Centro Integral del Diseño del Gobierno de La Rioja. Cuenta con Garnica, Bodegas LAN y Acción Cultural Española como colaboradores principales.

El festival suma el apoyo de las instituciones asociadas

  • Goethe Insitut,
  • Centro Checo,
  • Embajada de la República Checa,
  • Institut français,
  • Istituto Italiano di Cultura,
  • Instituto Iberoamericano de Finlandia y
  • Visit Finland.

La Escuela Superior de Diseño de La Rioja y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad del País Vasco son las escuelas asociadas del festival.

Los colaboradores son

  • Construcciones Calleja,
  • Hermandad Nacional de Arquitectos,
  • Santos Ochoa,
  • Biblioteca de La Rioja,
  • Instituto de Estudios Riojanos,
  • Asociación Riojana de Amigos del Camino de Santiago,
  • Diócesis de Calahorra y La Calzada - Logroño y
  • Caritas La Rioja.

Los medios asociados son

  • Plataforma Arquitectura,
  • Disup!,
  • Experimenta,
  • Room y
  • Arquitectura & Diseño.

Volver

Twitter
Javier Ureña participa en la presentación de la cuarta edición del Festival Internacional de Arquitectura Concéntrico
Javier Ureña interviene en la presentación de la cuarta edición del Festival Internacional de Arquitectura Concéntrico
Ampliar imagen

Contacto e información de interés

Gobierno de La Rioja (símbolo gráfico)

Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja

Muro de la Mata 13-14 26001 Logroño La Rioja · España
Tel.: +34 941 29 15 00 · Fax: +34 941 29 15 43
www.ader.es · ader@larioja.org

Políticas del sitio y mapa del sitio

  • Política de calidad en gestión y medioambiente
  • Accesibilidad
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Mapa del sitio
ADER, Agencia de Desarrollo de La Rioja Sistema Riojano de Innovación Enterprise Europe Network (EEN) por la Comisión Europea
EFQM Recognised for excellence 5 star. 2016 sello de calidad AENOR ISO9001 sello de calidad ISO 14001 de calidad Certificado IQNET de calidad AENOR Producto Certificado en Accesibilidad TIC