El presidente de la Comunidad de La Rioja, Pedro Sanz, ha señalado que Logrostock sitúa, un año más, a la capital riojana como punto de referencia comercial de nuestra región y de comunidades limítrofes. En este sentido, ha recordado que esta feria atrae no sólo a público logroñés o riojano sino también de diferentes comunidades autónomas, como reflejan los datos de la anterior edición de la feria, con una afluencia de 238.000 personas, de las que más de 38.000 eran de fuera de La Rioja y 36.500 procedían de otros municipios de la región.
Pedro Sanz ha realizado estas declaraciones en la inauguración de Logrostock, que permanecerá abierta al público hasta el próximo domingo, y ha destacado que las distintas ediciones celebradas de ferias de oportunidades, tanto en Logroño como en otros municipios de La Rioja, demuestran que resultan beneficiosas tanto para los comerciantes como para los consumidores. “Por un lado contribuyen a incrementar las ventas de los comercios y, por otro, los consumidores pueden encontrar productos de calidad a precios más económicos, por lo que es una oportunidad que hay que aprovechar”, ha indicado y ha recordado que Logrostock coincide este año con MercArnedo y Promostock, las ferias de oportunidades de Arnedo y Calahorra.
Por otra parte, el presidente del Ejecutivo riojano ha animado tanto a los comerciantes como a los consumidores “a participar” en la iniciativa solidaria que se ha puesto en marcha en colaboración con Cáritas con la finalidad de recoger ropa para personas que lo necesiten. “En momentos como los que estamos viviendo es fundamental que seamos capaces de compartir lo que tenemos, los bienes materiales pero también el esfuerzo y la ilusión, con las personas que nos rodean y padecen en mayor medida las consecuencias de la crisis”, ha declarado.
Por último, Pedro Sanz ha señalado que Logrostock se enmarca dentro de las iniciativas de dinamización comercial incluidas en el II Plan para la Competitividad del Comercio Riojano 2012-2015, al que el Ejecutivo regional tiene previsto destinar este año 3,9 millones de euros y que hace especial hincapié en las ayudas directas, las líneas financieras, la formación y los diagnósticos de gestión, además de las actividades de dinamización.
En este sentido, ha recordado que en el marco del Plan Estratégico de Subvenciones de la ADER, en el periodo 2008-2012, se han aprobado 542 proyectos de comercios de Logroño con una inversión de 29 millones de euros.
Logroño acapara 5 de cada 10 comercios ubicados en La Rioja; si sumamos los comercios ubicados en su área de influencia hay un total de 2.558 establecimientos, que suponen el 58,27% del comercio de la región. Por sectores, el 23,3% pertenecen al sector de la alimentación, el 21,8% al textil y el 16,4% a equipamiento del hogar.
XI Edición de Logrostock
Logrostock, organizada por la Cámara de Comercio y financiada por el Gobierno de La Rioja, a través de la ADER, y del Ayuntamiento de Logroño, cuenta con un presupuesto de 185.000 euros. Al igual que en la edición anterior, contará con 240 expositores, que correspondientes a un total de 194 comercios, a los que se suman otros siete que participarán desde su propio establecimiento.
Logrostock es una feria familiar, por lo que se han organizado múltiples actividades lúdicas para los más pequeños. A las dos ludotecas para niños de entre 3 y 12 años, se suman hinchables, distribución gratuita de palomitas y caramelos, globoplexia y talleres infantiles. Además, habrá degustación de algodón de azúcar y, gracias a la colaboración de Tondeluna, se celebrará un taller infantil de cocina.Esta edición de Logrostock coincide con la puesta en marcha de la campaña de promoción comercial Compra en positivo, que este año se desarrolla bajo el lema Happy Shopping.