Salto al contenido principal.

ADER Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja - Gobierno de La Rioja

  • +34 941 291 500
  • ader@larioja.org
  • Muro de la Mata 13-14, Logroño
  • Lunes a viernes de 9:00 a 14:00

Idiomas de página

  • Inicio
  • Start
  • | Mapa del sitio

Información económica

  • Portal de la transparencia
  • Perfil del contratante

Buscar en ADER

Datos para el buscador de ADER

Apartados principales

  • Inicio
  • ADER
  • Ayudas
  • Servicios
  • Publicaciones
  • Invierte en La Rioja
  • Comunicación
  • Sede electrónica

Ayudas

Subvenciones y financiación para proyectos o inversiones

Secciones del apartado

  • Ayudas por áreas
    • Autónomos
    • Energía y medioambiente
      • EE - Eficiencia energética
      • TEC - Economía circular y transición energética
    • Activos
    • I+D
    • Innovación
    • Financiación
    • Comercio
    • Emprendedores
    • Internacionalización
  • Descarga de impresos
  • Definición PYME
  • Fondos Europeos
  • Ayudas anteriores

Economía circular y transición energética

Ayudas para la promoción de las energías renovables, el ahorro y eficiencia energética y la protección del medio ambiente.

Ubicación dentro de la web de ADER

  • ADER.es
  • Ayudas
  • Ayudas por áreas
  • Energía y medioambiente
  • TEC - Economía circular y transición energética

Contenido principal

Definición

Estado

TEC

 
 

Plazo de convocatoria abierto hasta el 12 de diciembre de 2025 a las 14.00h.

Índice

  1. Beneficiarios
  2. Tipología de proyectos subvencionables
  3. Beneficios, costes mínimos, subvención máxima
  4. Limitaciones y conceptos no subvencionables
  5. Otras condiciones generales
  6. Plazo

Solicite esta ayuda

  • A través de la Sede Electrónica
  • MemoriaDescargar archivo

Normativa

  • OrdenEnlace externo en nueva ventana
  • Modificación ordenDescargar archivo
  • ConvocatoriaDescargar archivo
  • Extracto de convocatoriaEnlace externo en nueva ventana
  • BDNS 827493
  • Obligaciones FEDERDescargar archivo
  • Cartel FEDER (DIN A3)Descargar archivo
  • Emblema Unión EuropeaDescargar archivo

Beneficiarios

Las empresas y autónomos, que ejerzan la actividad económica para la que se solicita la ayuda, en establecimiento operativo en La Rioja, y con alta en el Censo de Actividades Económicas en La Rioja en el momento del cierre de la convocatoria.

Excluidas: Sociedades civiles (excepto SAT), Comunidades de Bienes, Sector de la producción agrícola primaria, salvo si transforman y/o comercializan al por mayor los productos agrícolas, Sector de la pesca y acuicultura, Entidades del sector público, las ESE cuando actúen para terceros

Tipología de proyectos subvencionables

Proyectos que permitan incrementar el nivel de protección medioambiental en las empresas (Programa 1)

  • Inversiones encaminadas a reducir o prevenir los daños al medioambiente causados por la actividad de la empresa (depuración, modificación de procesos, descarbonización, entre otros).
  • Inversiones en equipos y maquinaria que utilicen hidrógeno renovable.

Proyectos en medidas de ahorro y eficiencia energética distintas de las de los edificios (Programa 2)

  • Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones existentes.
  • Mejora de la eficiencia energética de los procesos y/o equipos productivos consumidores de energía
  • Implantación de sistemas de gestión energética, como equipos y elementos de medición y control de consumos energéticos.
  • Otras medidas que permitan a las empresas lograr una mayor eficiencia energética de su actividad

Proyectos en medidas de ahorro y eficiencia energética en edificios (Programa 3)

  • Inversiones en la mejora de la envolvente térmica del edificio que disminuyan el consumo del edificio al menos un 20%, que podrán combinarse con todas o alguna de las siguientes, en un proyecto conjunto:
    • Equipos integrados in situ que generen electricidad, calor o frío a partir de fuentes de energía renovables
    • Equipos para el almacenamiento de la energía generada por instalaciones de energía renovable in situ
    • Conexión a un sistema urbano de calefacción y/o refrigeración eficiente
    • Infraestructuras de recarga para uso de los usuarios del edificio
    • Equipos para la digitalización del edificio
    • Techos verdes y equipos para retención y utilización de aguas pluviales
    • Mejora de la eficiencia energética de los equipos de calefacción o refrigeración

Proyectos de energía procedente de fuentes renovables, de hidrógeno y de cogeneración de alta eficiencia (Programa 4)

  • Instalaciones de generación de energía para autoconsumo, incluidas las bombas de calor, procedente de fuentes renovables
  • Almacenamiento de electricidad y térmico para autoconsumo conectado a instalación renovable
  • Producción y almacenamiento de biocarburantes; biolíquidos; biogás, incluido el biometano, y combustibles de biomasa para autoconsumo
  • Producción de hidrógeno renovable para autoconsumo y su almacenamiento
  • Unidades de cogeneración de alta eficiencia para autoconsumo
  • Almacenamiento de electricidad y térmico para autoconsumo conectado a cogeneración de alta eficiencia de fuentes renovables

Proyectos para la transición hacia una economía circular (Programa 5)

  • Mejora de la eficiencia en el uso de los recursos de la empresa, reduciendo recursos consumidos y/o sustituyendo materias primarias por secundarias.
  • Prevención y reducción de la generación de residuos generados por la propia empresa
  • Recogida, clasificación, descontaminación, tratamiento previo y tratamiento de otros productos, materiales o sustancias generados por la propia empresa
  • Inversiones realizadas por gestores de residuos autorizados para la recogida separada y la clasificación, la preparación para la reutilización, la descontaminación y el reciclado de residuos generados por terceros 
  • Inversiones realizadas por gestores autorizados para la recogida, la clasificación, la descontaminación, el tratamiento previo y el tratamiento de otros productos, materiales o sustancias generados por tercero

Estudios medioambientales directamente vinculados a inversiones (Programa 7)

  • Auditorías energéticas en las PYME.
  • Estudios de viabilidad de proyectos potencialmente subvencionables

Beneficios, costes mínimos, subvención máxima

  • De forma general
    • Programa 1: 22%
    • Programa 2: 17%
    • Programa 3: 17%
    • Programa 4: 30%
    • Programa 5: 45% (* considerando hipótesis de contraste)
    • Programa 7: 60%
  • Incrementos
    • + 5% si es pequeña empresa
    • +5 % si FEDER (programas 2, 3, 4 o 7 en Pymes que cumplan criterios)
    • a máximos de Orden si PIER (proyecto de interés estratégico regional).
  • Costes mínimos: 6.000€, salvo 2.000€ si sólo programa 7.
  • Subvención máxima: 200.000€, salvo 400.000€ en proyectos PIER por beneficiario.

Limitaciones y conceptos no subvencionables

  • Costes concertados con personas/entidades vinculadas con el beneficiario.
  • Facturas de coste elegible inferior a 300€
  • Inversiones financiadas con leasing
  • Inversiones que no se destinen al uso o se cedan a terceros
  • Inversiones explícitamente excluidas por apartado 1 punto 13 de la convocatoria (terrenos, construcción edificios, etc)

Otras condiciones generales

  • Se admitirá un máximo de dos solicitudes por empresa. Cada solicitud podrá comprender uno o varios de los programas subvencionables.
  • Cerrado el plazo de presentación de solicitudes, no se podrá incrementar el presupuesto de la inversión subvencionable.
  • Se deben cumplir los requisitos establecidos en el apartado Primero, punto 25 de la convocatoria, sobre medidas de lucha contra la morosidad.
  • El beneficiario deberá solicitar al menos tres ofertas cuando el importe del gasto subvencionable sea igual o superior a 40.000 euros (IVA no incluido) en el caso de obras, o de 15.000 euros (IVA no incluido) en el caso de prestación de servicios o entrega de bienes.
  • Los beneficiarios deberán acreditar el pago de las inversiones incentivadas mediante medios verificables documentalmente, justificando que las facturas han sido pagadas en las condiciones detalladas en el artículo 17 de la Orden reguladora.
  • Sólo serán subvencionables los gastos que hayan sido abonados en los plazos de pago previstos en la normativa sectorial que le sea de aplicación o, en su defecto, en los establecidos en la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.

Plazo

  • Fin de plazo de presentación de solicitudes 12 de diciembre de 2025, a las 14 horas.
  • La solicitud de la ayuda deberá ser previa al inicio del proyecto o actividad subvencionada, salvo lo dispuesto para proyectos con pre-solicitud presentada

Esta información tiene mero carácter informativo, conforme a la legislación actualmente vigente.

Contacto e información de interés

Gobierno de La Rioja (símbolo gráfico)

Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja

Muro de la Mata 13-14 26001 Logroño La Rioja · España
Tel.: +34 941 29 15 00 · Fax: +34 941 29 15 43
www.ader.es · ader@larioja.org

Políticas del sitio y mapa del sitio

  • Política de calidad en gestión y medioambiente
  • Accesibilidad
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Mapa del sitio
ADER, Agencia de Desarrollo de La Rioja Sistema Riojano de Innovación Enterprise Europe Network (EEN) por la Comisión Europea
EFQM Recognised for excellence 5 star. 2016 sello de calidad AENOR ISO9001 sello de calidad ISO 14001 de calidad Certificado IQNET de calidad AENOR Producto Certificado en Accesibilidad TIC