El consejero de Industria, Innovación y Empleo, Javier Erro, junto con el gerente de la ADER, Javier Ureña, ha presentado esta mañana las principales líneas de actuación en materia de internacionalización del Gobierno riojano, que este año 2014 destinará más de 5 millones de euros a fomentar el comercio exterior en las empresas riojanas. El objetivo es “facilitar instrumentos a las empresas para que ganen dimensión, aumenten su volumen de ventas en el exterior, rentabilicen al máximo su inversión, mejorando su competitividad, y puedan generar empleo” ha subrayado Javier Erro.
Para ello, ha destacado Javier Erro, “hemos reorientado la política de internacionalización para que las empresas ganen en dimensión para competir mejor y profesionalicen y optimicen su gestión”.
El Plan de Internacionalización del Ejecutivo regional cuenta con cinco ejes prioritarios: ayudas directas a las empresas, que incluyen el programa de promoción de proyectos agrupados que se puso en marcha por primera vez en 2013; formación y profesionalización de la internacionalización; actuaciones de promoción internacional (asistencia a ferias y programas de seguimiento); servicios en distintos ámbitos relacionados con el comercio exterior y acceso a la financiación, según detalló el consejero de Industria, Innovación y Empleo, medidas que supone “un completo abanico de instrumentos con un objetivo común: consolidar y mejorar las ventas en el exterior de las empresas riojanas”. Concretamente, con todas estas actuaciones se prevé llegar a más de 500 empresas.
Las ayudas directas se concentran en dos programas: el Programa estratégico de comercio exterior, que contempla subvenciones a fondo perdido de hasta el 50% para actuaciones como exposiciones en ferias en el exterior o de ferias internacionales en España, diseño de catálogos, web, visitas a Ferias, viajes de prospección comercial, entre otros, y el programa de promoción de proyectos agrupados de comercio exterior a través de grupos de promoción internacional o consorcios de exportaciones, que se puso en marcha por primera vez en 2013. El plazo de solicitud de ambos programas está abierto en la actualidad hasta el 4 de abril.
La apuesta de las empresas riojanas por salir a vender en el exterior en estos años de crisis se ha reflejado en el número de proyectos aprobados en la ADER en esta materia. Concretamente entre 2008 y 2013 alcanzó los 792 expedientes de 335 empresas con una inversión aprobada de 40 millones de euros y 13 millones de subvención. Los sectores más activos han sido el de alimentación, bebidas y tabaco y cuero y calzado, coincidiendo con los sectores que más venden en el exterior.
En materia de formación, el Gobierno riojano tiene en marcha el Programa de capacitación y profesionalización de la internacionalización con cinco líneas de actuación:
- El proyecto Primera Exportación, dirigido a aquellas pequeñas y medianas empresas que por su tamaño no pueden contratar personal fijo destinado al área de comercio exterior y quieren desarrollar su propio plan de internacionalización para poder abrir nuevos mercados fuera de nuestras fronteras.
- Los becarios de internacionalización. Este programa se puso en marcha en el año 2002, y desde entonces con los 17 jóvenes de la convocatoria actual, han participado 92 personas, con un grado de inserción laboral del 70%.
- Ciclo de jornadas sobre distintas materias de comercio exterior.
- Diagnósticos sobre el potencial de internacionalización de las empresas. Su objetivo es ver cuál es la situación en esta materia de las empresas, conocer las dificultades a las que se enfrentan para iniciar su actividad exportadora, pero también, en relación a las empresas que ya exportan, conocer su capacidad de reacción y también las medidas y programas más idóneos que deberían implantarse para mejorar sus cifras de exportación.
- Proyecto piloto de sensibilización para la constitución de grupos de promoción o consorcios. Constará de cinco fases: sensibilización, diagnóstico del potencial, selección de empresas y puesta en marcha para definir el modelo de alianza y su implantación e inicio de las operaciones en destino. Se dirigirá este año a los siguientes sectores: Productos ecológicos, Madera y Mueble, Auxiliar de materiales de construcción, Peras de Rincón de Soto y Vino.
En cuanto a las actuaciones de promoción internacional y seguimiento, contemplan los planes de exportación y promoción en distintas Ferias internacionales. Los planes exporta tienen como objetivo dar continuidad a la actividad de promoción que los inicie, trabajando esos mercados durante un periodo de tiempo continuado para obtener mejores resultados. En 2014 está previsto poner en marcha los siguientes planes de exportación 2014: Vinos y alimentos en Japón; Mueble: Alemania y Qatar; Multisectorial: México y Auxiliar de construcción:
Asimismo, está previsto asistir a otras Ferias como la Feria Alimentaria, a distintas Ferias internacionales de calzado o a Méjico en una misión tecnológica.
Los servicios a las empresas se concentran en cinco apartados diferentes:
- Asesoramiento jurídico internacional
- Interpretación telefónica y traducción de textos
- Contratos internacionales
- Ader Red Internacional: un Técnico de Negocio Internacional sito en el país destino seleccionado por la empresa se encargará de proporcionar contactos con potenciales clientes que sean del interés de la misma. Técnicos en 20 países que prestan servicio en 42 países.
- Oficina ADER México.
Por último, en materia de financiación, destacan dos líneas diferentes: la línea de avales para operaciones de internacionalización, gracias al convenio del Gobierno de La Rioja con Iberaval, y la línea enmarcada en el convenio con el Banco Europeo de Inversiones, que permitirá financiar operaciones de internacionalización a Euribor + 3,75%.
Finalmente, cabe destacar la colaboración de la ADER con la Secretaria de Estado de Comercio Exterior del Ministerio de Economía y Competitividad, con la que se ha elaborado una guía conjunta de servicios para internacionalización, que se encuentra a disposición de todos aquellos interesados en la página web de la ADER.
Evolución de las ventas al exterior
La Rioja alcanzó en el año 2013 un volumen de exportaciones de más de 1.498 millones de euros, lo que ha supuesto 1,6% más con respecto al año anterior. Con respecto a 2008 se ha incrementado un 19,33%.
El comercio exterior riojano arrojó un saldo positivo en 2013, dado que vendió 441,7 millones de euros más de lo que compró en el exterior, situando la tasa de cobertura de La Rioja en 141,7 frente al 93,6 del conjunto nacional.
Cabe destacar que el 99,2% de las exportaciones riojanas son de la industria manufacturera (en España este porcentaje es de 87,1%). Por sectores, el de la alimentación representa el 39,8% del valor total de las exportaciones (frente al 15,2% que supone en España). Le siguen las semimanufacturas, que representan el 23,1% en La Rioja, (similar al porcentaje que tienen en España, que es del 25%) y las manufacturas de consumo, que suponen un 17,1% sobre el total en La Rioja (8,8% en España).
Por productos, el más exportado es con diferencia el vino, que alcanza los 329,37 millones de euros. Se sitúa a continuación el calzado y sus componentes con 188,612 millones. Los cinco productos más exportados acaparan el 53,73% de las exportaciones de La Rioja.
Exportaciones por producto en 2013
- Vinos: 329.374,45 € (21,98%).
- Calzado+ Componentes de calzado: 188.612,34 € (12,59%).
- Envases y embalajes metálicos 132.867,05 € (8,87%).
- Conservas vegetales: 77.510,12 € (5,17%)
- Equipos, componentes y accesorios de automoción: 76.683,84 € (5,12%)
- Cigarrillos: 76.147,89 € (5,08%).
- Semimanufacturas de madera 65.125,87 € (4,35%).
- Materias primas y semimanufacturas de caucho natural: 64.075,38 € (4,28%)
- Productos semielaborados de aluminio 51.530,25 € (3,44%)
- Productos siderúrgicos 45.076,794 € (3,01%).
- Subtotal: 1.107.004,02 € (73,87%)
- Total: 1.498.562,51 (100%)
Los productos más exportados por La Rioja han registrado, salvo componentes de la automoción, cigarrillos y materias primas y caucho, evoluciones muy positivas en el periodo 2008-2013. Destacan, con crecimientos por encima del aumento global del 19%, vino, calzado, conservas vegetales, semimanufacturas de maderas, productos semielaborados de aluminio y productos siderúrgicos.
Por países, Francia continúa siendo con mucha diferencia el principal destino de las exportaciones de La Rioja. Uno de cada cuatro euros que se venden fuera, tuvieron como destino Francia. A continuación se sitúan Alemania y Reino Unido y el primer país no europeo destino de las exportaciones riojanas es EEUU, que ocupa el 5º lugar y supone el 5,36% del total.
Además, en 2013 exportaron más empresas que nunca: 1.634 compañías, de las cuales, 534 lo hicieron carácter regular, es decir, de forma continuada en lo últimos cuatro años. Ambas cifras son máximos anuales en toda la serie histórica. Con respecto al año anterior, el número de empresas exportadoras ha crecido un 13%.
Entre 2008 y 2013, se observa que las exportaciones se han incrementado en un 19% en La Rioja, mientras que las empresas que exportan han crecido un 48,68%, lo que significa que la exportación media por empresa ha bajado de 1.063,38 millones de euros a 917,11 millones. Por continentes de destino, las exportaciones más rentables son a Europa, cuya exportación media por empresa es de 1,63 millones y ha crecido un 3,1% con respecto a 2008.
Las empresas regulares, que acaparan el 92,8% de las exportaciones, tienen un volumen medio de exportación de 2,6 M€. Las empresas no regulares, que aglutinan el 7,2% restante de las exportaciones tienen un volumen medio de exportación de 98.408 euros. Además, un 10% de las empresas que exportan concentran el 76,33% del total del volumen de las ventas al exterior.