- ¿Con cuántos trabajadores cuenta la empresa y cómo consiguen organizarse internamente?
En estos momentos somos 33 personas trabajando en la empresa. Al ser una PYME nuestro esquema interno es muy sencillo, lo que facilita la comunicación entre los miembros. - Qué significa para su empresa la globalización y qué estrategia utilizan para abordar nuevos mercados. ¿Tienen alguna Buena Práctica en este apartado?
Somos conscientes de que el mundo tal y como lo conocíamos ha cambiado. Las empresas tenemos que salir fuera si queremos sobrevivir en los nuevos mercados. Nuestro objetivo como buena práctica es dar un servicio excepcional a un precio razonable. Los clientes, sean nacionales o extranjeros cada vez exigen una mejor calidad en el servicio que tenemos que atender. - Están muy implicados con el medio ambiente ¿cuáles son sus buenas prácticas en cuanto a la gestión de residuos, renovación de flota, energías renovables, etc?
El cuidado al medio ambiente es una filosofía empresarial. La mejor forma de hacerlo es unirla al ahorro de costes. Cuantos menos residuos generas, menos combustible gastas y más optimizas los kms recorridos más cuidas el medio ambiente (y más productivo eres al reducir tus costes). - Cuentan con la certificación ambiental ECOSTAR ¿en qué consiste y qué les ha aportado?
Es una certificación europea pilotada por la universidad de Cantabria que premia a las empresas más eficientes en el ámbito medio ambiental otorgando de 1 a 5 estrellas en función de los procesos y políticas medioambientales de la empresa. En nuestro caso tenemos el máximo, las 5 estrellas. Esta cerficicación ha reforzado nuestra filosofía de mejora continua en nuestros procesos para tener un menor impacto ambiental. - ¿Cuál es el modelo de gestión de la empresa?
Somos una PYME familiar en la que combinamos la última tecnología y el personal más formado y profesional para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Intentamos que todo el personal se involucre y participe en la configuración de un mejor servicio al cliente - ¿Cómo entienden en Translogroño la innovación empresarial?
Es fundamental que todas las empresas apostemos por la innovación. En nuestro caso formamos parte del clúster de transporte de La Rioja y el año pasado desarrollamos un proyecto de mejora aerodinámica para semirremolques. Actualmente contamos con un prototipo que estamos probando en carretera. Con él estamos consiguiendo importantes ahorros de combustible - ¿En qué se refleja la vocación hacia la Excelencia de la empresa?
Nuestra vocación es el cliente. Adelantarnos a sus necesidades y conseguir su máxima satisfacción. - Dentro del plan estratégico de la empresa a tres años cuáles son los principales ejes, actuaciones proyectos.
El principal eje es la internacionalización, la mejora de procesos de transporte y la implantación del proyecto de aerodinámica - Consideras el factor “tamaño” limitativo para el crecimiento de la empresa. ¿Cuál es su estratégica de crecimiento?.
El factor tamaño es importante pero no lo es todo. Nuestra estrategia de crecimiento es sostenida en aras de mantener un control sobre todos los aspectos de la empresa. - Qué significa para Translogroño la globalización y qué estrategia utilizan para abordar nuevos mercados. ¿Tienen alguna Buena Práctica en este apartado?
La globalización supone para nosotros realizar servicios fuera de nuestros mercados habituales. De la mano de nuestros clientes vamos desarrollando nuevos destinos. La buena practica es ser serio y profesional a la hora de abordar cada servicio. De esta forma el cliente confía en ti y repite. - Gestionar en un mundo más competitivo exige una mayor profesionalización desde Dirección hasta el trabajador. Cómo aborda la mejora de la profesionalización.
La respuesta es clara. Formación, formación y formación. En estos momentos estoy realizando un curso ESIC organizado por ADER y FER de dirección estratégica en La Fombera. - Innovación y creatividad, un binomio necesario en un mundo tan competitivo y global, ¿Qué opina?.
Necesario e intrínsecamente unido. La creatividad es un don que nadie debería perder a pesar del sistema educativo que tenemos. Una creatividad bien encauzada acaba generando innovación y valor añadido.
Contenido principal
Casos de éxito: Buenas prácticas empresariales. Entrevista a Santiago Gutiérrez, Translogroño
- Fecha de publicación:
Una empresa fundada en 1964 como Agencia de transporte de carga completa y grupaje para todo tipo de mercancías paletizadas y a granel que amplía su oferta al adquirir una empresa dedicada al al transporte de vino a granel en cisterna. Fue a partir de 1986 cuando la empresa se constituye con su actual denominación y se construyen las instalaciones para oficinas, almacén de mercancías y taller. Posteriormente se implanta un Depósito Aduanero Público tipo A y abren una nueva línea de negocio transportando semirremolques con unidades médicas móviles para dar servicio a hospitales.
