Salto al contenido principal.

ADER Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja - Gobierno de La Rioja

  • +34 941 291 500
  • ader@larioja.org
  • Muro de la Mata 13-14, Logroño
  • Lunes a viernes de 9:00 a 14:00

Idiomas de página

  • Inicio
  • Start
  • | Mapa del sitio

Información económica

  • Portal de la transparencia
  • Perfil del contratante

Buscar en ADER

Datos para el buscador de ADER

Apartados principales

  • Inicio
  • ADER
  • Ayudas
  • Servicios
  • Publicaciones
  • Invierte en La Rioja
  • Comunicación
  • Sede electrónica

Comunicación

Noticias y eventos de la ADER

Secciones del apartado

  • Noticias ADER
  • Agenda ADER
  • Aula técnica formativa
  • Artículos y entrevistas
  • Boletín electrónico ADER

En detalle

Ubicación dentro de la web de ADER

  • ADER.es
  • Comunicación
  • Artículos y entrevistas

Contenido principal

Entrevista a Bruno Fernández Scrimieri, Consejero Delegado de Enisa

  • Fecha de publicación: 15.06.2016
  • Etiquetas: Entrevistas

Bruno Fernández Scrimieri es el consejero delegado de Enisa, una entidad de capital público creada en 1982 y dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de Secretaría General de Industria y de la PYME.

Bruno pertenece al cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado, desempeñando anteriormente otros cargos destacados como director de la División de Moda, Hábitat e Industrias Culturales en ICEX España Exportación e Inversiones, así como consejero Económico y Comercial en la Oficina Económica y Comercial de España en Casablanca.

Para los emprendedores que no conocen la entidad ¿qué es Enisa?

Enisa es un instrumento público de apoyo financiero a la pyme, que a lo largo de su historia, ha ido adaptándose a las necesidades del mercado, creando nuevos productos financieros, pero con el foco siempre puesto en las necesidades de las pymes y emprendedores. Inicialmente se dedicaba al capital riesgo, si bien a mediados de los 90 iniciamos la línea de préstamos participativos, que no ha dejado de crecer, en especial desde 2005. En estos momentos, Enisa se ha consolidado como la entidad de referencia en este producto, habiendo financiado más de 4.100 empresas y se han realizado más de 4.100 empresas, con un desembolso de más de 740M €.

¿Cómo puede ayudar Enisa a los emprendedores riojanos?

A través de sus diferentes líneas de financiación, Enisa acompaña a las empresas durante todas sus etapas de desarrollo, ya sea en su creación y puesta en marcha como en su crecimiento y expansión. Todo ello, sin exigir más garantías que las del propio proyecto empresarial, con importes que se sitúan entre 25.000 € y 1.500.000 €:

  • Jóvenes Emprendedores: con un importe entre 25.000 y 75.000 €, está pensada para empresas con menos de 24 meses de constitución y cuyos socios mayoritarios no superen los 40 años de edad. Esta línea ha modificado sus condiciones en 2016, ampliando el plazo de carencia y amortización hasta 5 y 7 años, respectivamente, como máximo. Pensamos que estas mejoras contribuirán a una mayor adaptación a los plazos de maduración de las empresas.
  • Emprendedores: dirigida a empresas cuya constitución no supere los 24 meses y sin límite de edad del emprendedor. En este caso los importes se encuentran entre los 25.000 € y los 300.000 €
  • Competitividad: el objetivo de esta línea es financiar proyectos empresariales de expansión y mejora competitiva, para los que nuestros préstamos pueden llegar hasta 1.500.000 €. Estaríamos hablando de proyectos relacionados con el aumento de la capacidad productiva, la mejora de los canales de distribución, la apertura de nuevos mercados, nacionales o internacionales, o la modernización de los procesos internos.
  • Agenda Digital: por último, esta línea está destinada a favorecer la aparición de ideas empresariales innovadoras con fuerte componente tecnológico, como por ejemplo contenidos digitales, e-commerce, open data, industrias del futuro y ciberseguridad y confianza digital.

¿Qué actividad registra Enisa en la Comunidad de La Rioja?

A fecha de hoy, el número total de operaciones desembolsadas en La Rioja son 26, por un importe de 5 millones de euros, de las que 15 corresponden a la línea de Jóvenes Emprendedores. Son cifras modestas, que consideramos que no reflejan la importancia que la empresa riojana debería jugar en una entidad como Enisa.

Nuestro objetivo, por lo tanto, es incrementar el número de empresas apoyadas en La Rioja, para lo que contamos con la colaboración imprescindible de ADER, así como el de las principales instituciones y asociaciones empresariales de la Comunidad.

¿Qué función cumplen dentro del ecosistema emprendedor?

Enisa, a través del préstamo participativo, cubre una carencia dentro de nuestro sistema financiero, donde la financiación bancaria tiene un peso fundamental, pero cuyas entidades no entran en proyectos como los que nosotros financiamos, por el perfil de riesgo que supone. De esta manera, como empresa pública, Enisa da una oportunidad a aquellos proyectos innovadores que podrían no desarrollarse por falta de financiación, y para los que no pedimos avales ni garantías, sino un proyecto viable, técnica y financieramente, y con un equipo comprometido detrás.

¿Qué pasa si un emprendedor solicita una línea de financiación Enisa y su proyecto fracasa?

Somos conscientes de que el perfil de riesgo de nuestras operaciones es elevado, porque son proyectos que, en su mayoría, están arrancando y no tienen todavía la validez del mercado. Por ello, nuestra financiación trata de adaptarse a esta realidad con soluciones como los amplios periodos de carencia ya señalados o unos tipos de interés que se adaptan anualmente a los resultados de la empresa. Ahora bien, tanto los emprendedores, como las empresas en general, que solicitan financiación a Enisa deben tener claros varios aspectos.

El primero es que no damos ayudas ni subvenciones a fondo perdido, sino que ofrecemos préstamos que, por lo tanto, la empresa debe devolver. De este modo, garantizamos que el dinero circule y podamos financiar nuevos proyectos de otras empresas.

En segundo lugar, en el momento en el que una empresa tiene dificultades para devolver el préstamo, intentamos buscar fórmulas para renegociar esa obligación (adaptando su plazo de vencimiento, modificando el calendario de pagos, etc.).

Sin embargo, si finalmente el proyecto fracasa y la empresa desaparece, iniciamos las acciones judiciales pertinentes para intentar recuperar la inversión. No nos podemos olvidar de que Enisa gestiona recursos públicos, lo que nos obliga a ser extremadamente rigurosos con nuestros procedimientos de actuación.

¿Qué previsiones hay para este año?

Muy positivas, para seguir consolidando a Enisa como la entidad pública de referencia en el apoyo al emprendimiento. Disponemos para ello de más de 83 millones de euros, con los que queremos llegar a más de 600 empresas. Esperamos que muchas de ellas sean de La Rioja.

Volver

Twitter
Ampliar imagen

Contacto e información de interés

Gobierno de La Rioja (símbolo gráfico)

Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja

Muro de la Mata 13-14 26001 Logroño La Rioja · España
Tel.: +34 941 29 15 00 · Fax: +34 941 29 15 43
www.ader.es · ader@larioja.org

Políticas del sitio y mapa del sitio

  • Política de calidad en gestión y medioambiente
  • Accesibilidad
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Mapa del sitio
ADER, Agencia de Desarrollo de La Rioja Sistema Riojano de Innovación Enterprise Europe Network (EEN) por la Comisión Europea
EFQM Recognised for excellence 5 star. 2016 sello de calidad AENOR ISO9001 sello de calidad ISO 14001 de calidad Certificado IQNET de calidad AENOR Producto Certificado en Accesibilidad TIC