La dinamización comercial, el marketing digital aplicado al comercio y la hostelería o la digitalización han sido algunas de las cuestiones tratadas en la jornada a la que pueden adherirse los establecimientos de La Rioja,
El proyecto 'La Rioja Concetados' nace con el objetivo de que comerciantes y hosteleros de La Rioja cuenten con las herramientas y apoyo necesario para competir en un mercado cada vez más digitalizado y con clientes cada vez más exigentes e informados, dada la irrupción del comercio digital en el mercado o la competencia de los grandes mayoristas, que son algunos de los retos a los que se enfrentan los establecimientos hoy en día.
Esta iniciativa ofrecerá a los establecimientos regionales (comercios de venta al por menor, hostelería, restauración, servicios de belleza y cuidado...) que soliciten adherirse al programa, la implantación de un sistema innovador que incluirá, entre otras, la digitalización del punto de venta, diferentes campañas de dinamización comercial y el apoyo de personal especializado.
En la presentación de este proyecto han participado la responsable de la Unidad de activos fijos de ADER, Mercedes Cerezo, y el presidente de FER Comercio, Miguel Pascual, quienes han destacado su compromiso con el tejido comercial regional. En palabras de Miguel Pascual: “El consumidor tiene cada vez más información y el comercio debe esforzarse por llamar su atención, ser un foco de atracción: decirle dónde está, qué le distingue, trasladarle las ofertas, etc. La crisis ha traído, además de un problema de bajo consumo, un cambio de escenario y una reforma de las formas de venta y de compra. El comercio riojano, debe dar el paso y aprovechar este impás como una oportunidad para mejorar y crecer.”
La cita ha contado también con la intervención de tres expertos en dinamización comercial que ofrecieron las claves para que comerciantes y hosteleros amplíen su conocimiento estratégico y mejoren su competitividad: David Eguizábal, experto en asesoramiento y consultoría para la aplicación de internet en la empresa se centró en la necesidad del comercio en conocer y aprovechar las herramientas que ofrece la digitalización, o el marketing digital y en los tres ejes del comercio: “Captar, convertir y fidelizar. La captación requiere inversión que la conversión y la fidelización deben rentabilizar”.
Por otro lado, Mari Luz Fernández, psicóloga de empresa, especialista en ventas y gestión estratégica, ha centrado su intervención en los planes de captación de clientes señalando que “lo fundamental es saber cuál es el público de cada comercio y dirigirse a él, es mejor tener una buena pistola que una metralleta”.
Por último, Nacho Cabaleiro, director de Clicua y especialista en servicios de dinamización para franquicias, hostelería y pequeño comercio, se ha encargado de ampliar más información del programa La Rioja Conectados, destacando el planteamiento con el que surge esta iniciativa: “el nuevo paradigma del comercio exige un diálogo que mezcle el mundo online y offline. Los grandes de la distribución ya lo están haciendo, no son sólo un espacio donde se presenta un producto, sino que alrededor hay acciones de marketing alineadas para que el cliente se conecte y se enganche a su establecimiento”.
Además, en esta última ponencia se ha presentado la herramienta de dinamización para el retail y la hostelería, Clicua, que liderará el proyecto 'La Rioja Conectados' a través de un sistema de digitalización, la creación de microcampañas y el apoyo en dinamización comercial para comerciantes y hosteleros, entre otros.
A partir del día 26 de enero, los comerciantes y hosteleros interesados en participar en La Rioja Conectados podrán solicitar información sobre el proyecto en el siguiente link:www.clicuacomercios.com o dirigiéndose a la Federación de empresarios de La Rioja. Las plazas para adherirse al programa La Rioja Conectados están limitadas a 100 puntos de venta y hostelería.