La Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER) y la Federación de Empresarios de La Rioja (FER) están trabajando en un proyecto común relacionado con las tecnologías innovadoras disponibles en La Rioja. Concretamente, realizarán un estudio y una catalogación de las capacidades tecnológicas innovadoras existentes al servicio del tejido empresarial riojano.
Así lo han explicado esta mañana el gerente de la ADER, Javier Ureña, y el presidente de la FER, Jaime García Calzada, quienes han resaltado además que de forma paralela se desarrollará una plataforma de Internet en la que se podrán consultar las tecnologías y procesos innovadores existentes en nuestra Comunidad Autónoma, con el objetivo de que puedan ser utilizados por el tejido empresarial en general, principalmente del sector industrial, y contribuir a aumentar la competitividad regional, el intercambio de conocimientos y la expansión del sector tecnológico.
La iniciativa permitirá también que las empresas tecnológicas de La Rioja puedan abrirse a otros mercados tecnológicos, beneficiando así su expansión en otros canales nacionales e internacionales, ya que este portal podrá ser consultado desde cualquier lugar del mundo y será presentado como herramienta de promoción.
Se llevará a cabo durante las próximas semanas y permitirá conocer la situación y estado real de la tecnología innovadora de La Rioja y la posibilidad que tienen las empresas de acceder a estas tecnologías para impulsar su desarrollo, crecimiento y competitividad.
La plataforma generada en el proyecto identificará procesos y tecnologías diferenciales de las empresas riojanas permitirá conectar con los distintos agentes del Sistema de Innovación riojano, europeo e iberoamericano fomentando la colaboración, la transferencia de tecnología y la participación activa en la mejora de la competitividad.
Para ello, se programarán una serie de encuentros sectoriales tecnológicos con agentes claves para la puesta en común de estas tecnologías y el intercambio de conocimiento de los recursos tecnológicos que existen en La Rioja y puedan ser utilizados a beneficio de nuestro tejido empresarial e industrial en general. En estas mesas sectoriales se informará sobre las buenas prácticas tecnológicas que se hayan producido. Están previstas mesas de trabajo sobre tendencias de materiales para la industria, automatización y control industrial, mejora e incorporación de procesos productivos e industria 4.0.
Ambas instituciones coinciden en que la colaboración entre empresas es clave en la actividad económica y empresarial de nuestra Comunidad Autónoma, ya que nuestro tejido está integrado en más de un 95% por pymes y micropymes que frecuentemente encuentran en el trabajo colaborativo una clara ventaja competitiva en los mercados.
Por ello, la plataforma o portal de Internet con las tecnologías disponibles permitirá la promoción y colaboración en materia tecnológica entre las empresas, de manera que se incentive la difusión de la oferta y demanda de tecnología.
De otro lado, el catálogo tendrá también la función de ser utilizado como una herramienta de promoción de la tecnología industrial de nuestra región en todas aquellas misiones comerciales nacionales o internacionales que se realicen, distribuyéndose a través de todos los canales internacionales de transferencia tecnológica a los que tiene acceso el Gobierno regional. Esto beneficiará la expansión internacional de las empresas tecnológicas.
En definitiva, catálogo tecnológico y plataforma de Internet pretenden aunar y ordenar el panorama tecnológico de la región y los recursos existentes y disponibles para favorecer su acceso y para impulsar en los mercados a nuestro sector tecnológico.