En esta misión comercial participan principalmente bodegas riojanas, aunque también hay empresas de alimentación, madera e incluso de promoción e inversión inmobiliaria. La expedición empresarial la componen ocho bodegas: Bodegas Ontañón, Bodegas Fuenmayor, Carlos Serres, Bodegas de la Real Divisa, Bodegas Megallum, Bodegas El Cidacos, Bodegas Leza García y Jordi Von Krenski. Además viajan representantes de Arluy (Galletas), Lácteos Martínez (Quesos y aceite de oliva), Garnica Plywood (Madera), Ecovinal (Vinagres y aceite), Urbanizadora XXI y Cruz San Román, ambas del sector de la promoción e inversión inmobiliaria.
La misión, cuyas agendas de trabajo han sido organizadas por la oficina que la Cámara de Comercio de La Rioja dispone en Nueva York, tendrá un itinerario que comprende una visita y contactos comerciales entre el 20 y el 23 de junio en Nueva York y entre el 23 y el 26 de junio en Miami. Dentro de este denso programa de trabajo, se ha organizado una cata de vinos de las bodegas participantes en la misión que está dirigida a medios de comunicación especializados y prescriptores, que tendrá lugar el martes, 22 de junio, en el restaurante The Porter House, de Nueva York.
Intercambios comerciales entre La Rioja y EEUU
El producto estrella de nuestras ventas a Estados Unidos es, sin lugar a dudas, el vino. Este producto supone el 77% del total de las exportaciones riojanas hacia el país norteamericano. Estados Unidos es, además, el tercer país destino de nuestras ventas de vino, sólo superado por Reino Unido y Alemania. Sin ir más lejos, en 2009, Estados Unidos recibió el 14,4% de todas nuestras exportaciones de vino.
La evolución de las exportaciones de vino de La Rioja con destino a Estados Unidos sufrió el pasado año un importante retroceso, pasando de los 37,66 millones de euros vendidos en 2008, -cifra récord-, a los 29,17 millones exportados en 2009. Sin embargo, se está observando una recuperación de las ventas, ya que en el primer trimestre de 2010 la cifra de ventas subía ya un 20% respecto al mismo periodo del pasado ejercicio.
Pero a Estados Unidos vendemos también calzado, materiales textiles, conservas, madera y aparatos mecánicos, entre otros. Y de Estados Unidos compramos, según los datos de aduanas, sobre todo Máquinas, apartados y material eléctrico, aparatos de reproducción y grabación de imagen y sonido, Madera, manufacturas de metales y pinturas y barnices, entre otros.
En cifras globales, la balanza comercial de La Rioja con Estados Unidos arroja un saldo positivo. En 2009, La Rioja exportó a EEUU por valor de 37,78 millones de euros e importó productos por un valor de 24,97 millones de euros. EEUU ocupa el 7º puesto en el ranking de exportaciones de nuestros productos y el 10º en el listado de importaciones.