Salto al contenido principal.

ADER Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja - Gobierno de La Rioja

  • +34 941 291 500
  • ader@larioja.org
  • Muro de la Mata 13-14, Logroño
  • Lunes a viernes de 9:00 a 14:00

Idiomas de página

  • Inicio
  • Start
  • | Mapa del sitio

Información económica

  • Portal de la transparencia
  • Perfil del contratante

Buscar en ADER

Datos para el buscador de ADER

Apartados principales

  • Inicio
  • ADER
  • Ayudas
  • Servicios
  • Publicaciones
  • Invierte en La Rioja
  • Comunicación
  • Sede electrónica

Comunicación

Noticias y eventos de la ADER

Secciones del apartado

  • Noticias ADER
  • Agenda ADER
  • Aula técnica formativa
  • Artículos y entrevistas
  • Boletín electrónico ADER

Noticia en detalle

Ubicación dentro de la web de ADER

  • ADER.es
  • Comunicación
  • Noticias ADER

Contenido principal

El Gobierno de La Rioja destina 23,6 millones de euros a las convocatorias para la reindustrialización y la mejora de la competitividad empresarial

  • Fecha de publicación: 16.04.2025
  • Etiquetas: Ayudas

En este marco de ayudas gestionadas por la ADER, se ha lanzado también una nueva para inversiones del sector agroalimentario dirigida a pymes y grandes empresas, con intensidades del 30 y 40% y un presupuesto de 5 millones

El Gobierno de La Rioja destina 23,6 millones de euros a las convocatorias de ayudas destinadas a la adquisición y modernización de suelo industrial y a proyectos de inversión para la mejora de la competitividad de las empresas. El plazo de presentación de solicitudes de estas convocatorias finalizará el día 12 de diciembre de 2025, a las 14 horas, excepto en el caso de la nueva línea para el sector agroalimentario, que concluirá el 20 de junio.

La consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, Belinda León, acompañada por el gerente de la ADER, Luis Pérez Echeguren, han explicado estas líneas de ayudas, así como la novedosa línea para pymes y grandes empresas agroalimentarias, en una jornada informativa que ha mantenido este miércoles, 16 de abril, con la Federación Riojana de Municipios, entidades empresariales y financieras, centros tecnológicos y clústeres de La Rioja.

León ha recordado que "la promoción de suelo industrial es un objetivo prioritario de este Gobierno". "Respalda nuestras políticas de retención de talento, de empleo y de inversiones, permite a las empresas riojanas su consolidación, acometiendo proyectos de ampliación y mejora de sus instalaciones, y también favorece la captación de otras empresas", ha explicado.

En este sentido, ha incidido en que "trabajar para la dotación de estas infraestructuras es hacerlo en el desarrollo de nuestra Comunidad, ya que las políticas de promoción de suelo industrial y la generación de polígonos industriales impactan directamente en la productividad de la región y de los municipios implicados".

Así, la consejera ha destacado que el programa de ayudas a la adquisición de suelo en polígonos industriales, dotado con 2,2 millones de euros, subvenciona la adquisición por compraventa de suelo en polígonos industriales, mientras que el programa de ayudas para la rehabilitación, mantenimiento y modernización de los polígonos industriales ya existentes, con un presupuesto de 1,5 millones de euros, incluye como novedad la eliminación del límite de 300.000 euros de subvención para los ayuntamientos.

Por otra parte, el programa de ayudas a la inversión para la mejora de la competitividad de las empresas sujeto al régimen de minimis dispone de un presupuesto de 1,4 millones de euros. Al igual que en la convocatoria del año anterior, con carácter general, la subvención es del 10%, aunque en proyectos de inversión consistentes únicamente en adquisición de maquinaria asciende al 20%. Como gran novedad, las empresas del sector del transporte pueden recibir por primera vez subvención por la adquisición de vehículos.

Esta línea incorpora como subvencionables la adquisición de remolques y semirremolques, que se encuadren dentro de la categoría O, las obras de reconstrucción de cubiertas cuando previamente se haya procedido a la retirada de placas de fibrocemento con amianto, así como las obras e instalaciones en edificios y naves industriales para adecuarlas a las medidas de seguridad y de protección contra incendios.

La ADER ha publicado también hoy las convocatorias para este año 2025 de las líneas de subvenciones de los programas a las inversiones promovidas por pymes, con un presupuesto de 7 millones de euros, y por grandes empresas, con 3 millones, que mantienen las intensidades y conceptos subvencionables de las convocatorias anteriores.

Asimismo, se han convocado por una cuantía de 3 millones de euros las ayudas para el apoyo a la financiación de las empresas, sujetas al régimen de minimis, para dotar a las empresas riojanas de las mejores condiciones financieras, y las destinadas a la transformación de los productos de la pesca y de la acuicultura, con un presupuesto de 500.000 euros

Nueva línea para inversiones en el sector agroalimentario

Belinda León también ha hecho hincapié en una nueva línea de subvenciones para inversiones en transformación, comercialización y/o desarrollo de productos agroalimentarios de pymes y grandes empresas riojanas del sector, con un presupuesto de 5 millones de euros e intensidades de ayudas de un 30 y un 40% de las inversiones.

Esta convocatoria, publicada hoy en el BOR, es la primera de la Orden EIE/21/2025, de 10 de marzo, que regula la concesión de las ayudas para las inversiones del sector agroalimentario, al amparo del Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027. El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 20 de junio de 2025, a las 14 horas.

La línea establece que la inversión mínima para optar a la subvención sea de 50.000 euros para pymes y de 100.000 euros para grandes empresas. En caso de proyectos realizados por empresas vitivinícolas, solo serán subvencionables los proyectos desarrollados por una pyme y con una inversión inferior a 100.000 euros.

La intensidad de las ayudas es uno de los aspectos más destacables de esta línea, ya que alcanzan el 40% de las inversiones realizadas por pymes y el 30% en las grandes empresas. Las inversiones tienen retroactividad hasta el 1 de enero de 2024, con algunas limitaciones.

La convocatoria se acoge al régimen de concurrencia competitiva y, por tanto, los proyectos se valorarán y priorizarán conforme a los criterios de selección establecidos tanto en la orden como en la convocatoria hasta que se consuma el presupuesto convocado.

Volver

Twitter
Asistentes a la reunión informativa de ayudas ADER
Ampliar imagen

Contacto e información de interés

Gobierno de La Rioja (símbolo gráfico)

Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja

Muro de la Mata 13-14 26001 Logroño La Rioja · España
Tel.: +34 941 29 15 00 · Fax: +34 941 29 15 43
www.ader.es · ader@larioja.org

Políticas del sitio y mapa del sitio

  • Política de calidad en gestión y medioambiente
  • Accesibilidad
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Mapa del sitio
ADER, Agencia de Desarrollo de La Rioja Sistema Riojano de Innovación Enterprise Europe Network (EEN) por la Comisión Europea
EFQM Recognised for excellence 5 star. 2016 sello de calidad AENOR ISO9001 sello de calidad ISO 14001 de calidad Certificado IQNET de calidad AENOR Producto Certificado en Accesibilidad TIC