El consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, Daniel Osés, ha clausurado hoy, día 29, en Igea, la jornada divulgativa del proyecto 'Igea Emprende-Aceleradora de Ideas para el Desarrollo Rural Riojano' que ha sido financiado por el Gobierno de La Rioja. "Proyecto que nace con el objetivo de impulsar la innovación, el emprendimiento y las nuevas oportunidades empresariales en el medio rural, y contribuir de esta manera a construir el futuro de ilusión y de esperanza que merecen todos y cada uno de nuestros pueblos y de las personas que viven en ellos", ha señalado.
"Fomentar el emprendimiento es uno de los ejes estratégicos que ha previsto nuestro Gobierno para frenar la despoblación. Estamos aportando nuevas soluciones desde todas las perspectivas posibles para devolver la vida a nuestros municipios. En esta legislatura, hemos impulsado el exitoso Plan Revive, que concede hasta 40.000 euros en ayudas a la compra de vivienda; el Carné Rioja Joven Rural, que permite viajar gratis a los jóvenes en el transporte público; y el programa +CAR, para instalar cajeros automáticos en pequeños municipios. Y vamos a seguir poniendo en marcha más medidas pioneras como estas que están convirtiendo a La Rioja en un referente nacional en la lucha contra la despoblación", ha subrayado Osés en su intervención.
Un total de 6 empresas han recibido apoyo y asesoramiento individual dentro de Igea Emprende, iniciativa que ha recibido una ayuda de 58.540 euros correspondiente al programa Proyectos piloto y emblemáticos de dinamización rural para el Reto Demográfico que gestiona la Dirección General de Política Local y Lucha contra la Despoblación. El presupuesto total del proyecto, que ha sido desarrollado desde agosto de 2024 por la consultora Nexio Consulting, ha ascendido a 73.175 euros.
En primer lugar, se realizó un proceso de identificación de las firmas participantes, resultando beneficiarias Sustraia Rural Tech, Neko Escalada, Hidromiel del Pueblo, Hattrick Fútbol Indoor y Jamones Casa Pichón y el emprendedor Jorge Montoya. Pertenecen a los sectores del turismo, la tecnología, el deporte y la alimentación.
Plan de negocio y mentorización adaptada a las necesidades de cada empresa
Posteriormente, se elaboró un plan estratégico de negocio personalizado, y se impartieron 40 horas de formación y mentorización adaptada a cada empresa, en aspectos clave como la financiación, la comercialización y la transformación digital, para acompañarles y asesorarles en su proceso de crecimiento empresarial.
Esta iniciativa complementa el programa EmprendeRioja de la ADER, que ofrece asesoramiento individual y específico a las personas que quieran emprender en cualquier localidad de La Rioja o que hayan comenzado ya su actividad, y promueve jornadas para informar sobre las diferentes líneas de ayudas disponibles y otras específicas para el medio rural, como el Proyecto Retorno Rural (RER), que busca facilitar el relevo y la continuidad de negocios esenciales en los municipios rurales riojanos.
Durante la jornada, que se ha realizado en el Centro Paleontológico de Igea, también han participado el alcalde de Igea y presidente de ADR La Rioja Oriental, Sergio Álvarez; el director de Nexio Consulting, Iñaki Larreina; y los representantes de las 6 firmas participantes en Igea Emprende, así como de la empresa innovadora Solteco.
En la jornada, se han expuesto nuevas ideas y ejemplos de apoyo institucional
A continuación, se han celebrado dos mesas redondas que han sido moderadas por la consultora agrosocial en Amaraterra, además de emprendedora e investigadora, Neus Monllor. En la primera, han intervenido el asesor financiero para emprendedores y socio fundador de dM Rural, Pablo Gómez; el representante de KuartangoLab y cofundador de Rural Citizen, Iván del Caz; y la responsable de Apadrinaunolivo.org y Despertadores Rurales Inteligentes, Teresa Sancho.
Respecto a la segunda mesa, han participado la técnica de Desarrollo Rural de ADR La Rioja Oriental, Esther Herce; el gerente de ADER, Luis Pérez Echeguren; la vicerrectora de la UR, María Ángeles Martínez; y la jefa se servicio de Empleabilidad de la UR, Estrella Llanos.
Un millón de euros para 16 proyectos piloto y emblemáticos
En 2025, el Gobierno de La Rioja ha destinado un millón de euros para financiar un total de 16 proyectos piloto y emblemáticos para la dinamización del medio rural frente a la despoblación. El objetivo es que sirvan como estímulo posterior y efecto incentivador para su desarrollo en otros ámbitos y zonas del territorio riojano.
Este apoyo al emprendimiento rural está alineado con el espíritu y los objetivos de la 'Estrategia regional frente al reto demográfico y la despoblación' del Gobierno de La Rioja desde la perspectiva del equilibrio territorial y la cohesión social, y desde un propósito participativo y colaborativo entre diferentes agentes públicos y privados.