Durante su intervención en la jornada, Javier Erro ha animado a los empresarios riojanos a salir al exterior y a diversificar sus mercados.
Además, el consejero ha informado sobre las convocatorias de ayuda de la ADER que están abiertas en la actualidad y ha explicado la convocatoria de la Agenda de Fortalecimiento Empresarial, que contempla la realización de planes estratégicos que conllevan compromisos a varios años por parte de la empresa de crecimiento en empleo, facturación, impulso de su labor exportadora o de innovación.
Para entrar en la Agenda, las empresas deberán aumentar su plantilla en La Rioja en un 25% en el plazo de tres años, lo que supondrá, al menos, 10 empleos; destinar el 30% del crecimiento en las ventas que se produzcan en estos tres años al mercado exterior; incrementar la tecnología en el desarrollo de su cartera de productos o servicios, y considerar la innovación como un factor esencial en su proyecto empresarial.
La Agenda tiene cuatro fases: una primera de captación, comunicación y lanzamiento; la segunda, de desarrollo, presentación de planes estratégicos y evaluación, la tercera, de acceso a las máximas intensidades en las diferentes líneas de ayuda de la ADER, instrumentos de financiación y servicios de atención personalizada y, la última, de elaboración del itinerario con la empresa, seguimiento del proyecto, evaluación de resultados, “todo ello con el objetivo de avanzar en la reindustrialización de La Rioja”, explicó Javier Erro.
El Plan Estratégico de subvenciones 2015
La convocatoria de la Agenda complementa el Plan Estratégico de Subvenciones de la ADER, que incide en los programas competitivos, en la inversión empresarial y en la financiación. El Plan Estratégico está dotado con 35 millones de euros y cuenta con dos convocatorias de ayudas directas a las empresas riojanas, la primera de ellas abierta en la actualidad. Las convocatorias de ayudas contarán con 33 millones de euros, lo que supone el 94,7%, mientras que el 5,3% restante, es decir, 2 millones de euros se destinarán a diferentes convenios con organizaciones empresariales.
En concreto, a los programas competitivos para mejorar la gestión y a la puesta en marcha de proyectos de innovación, diseño o acciones de internacionalización, la ADER destinará 21,075 millones de euros, el 60,2% del presupuesto del Plan estratégico.
En este sentido, destacan los programas de promoción de la I+D+i que incluyen cinco tipos de ayudas: para la creación y desarrollo de empresas jóvenes innovadoras y/o nuevas empresas de base tecnológica; para proyectos de I+D; para consultoría vinculada a innovación; para la consultoría de definición y presentación de proyectos de I+D+i a convocatorias europeas y/o desarrollo de proyectos bilaterales y para el apoyo a agrupaciones empresariales innovadoras. En cuanto a la mejora de la gestión empresarial sus objetivos se centran en la profesionalización de la toma de decisiones, el fomento de la planificación a largo plazo o la promoción de asesoramiento externo especializado.
El área de internacionalización contempla dos líneas de ayuda, el programa de comercio exterior y la línea de fomento de los proyectos colaborativos a través de grupos de promoción internacional o consorcios de exportación, que buscan facilitar instrumentos a las empresas para que ganen dimensión, aumenten su volumen de ventas en el exterior y rentabilicen al máximo su inversión.
En cuanto al fomento de nuevas inversiones, destaca el apoyo a los emprendedores, con una línea específica que incluye gastos de constitución de la empresa; inversión en activos fijos; nuevas tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC) y diseño y requiere de una inversión mínima de 4.000 euros.
También incluye las líneas de los activos fijos para el fomento de la inversión destinados a programas específicos para los proyectos de inversión de pymes y de grandes empresas y el programa de promoción de proyectos intensivos en inversión y/o creación de empleo. El catálogo de ayudas incluye también un programa para la promoción de la competitividad del comercio minorista.
Por último, el catálogo contempla ayudas para facilitar el acceso de las empresas a financiación. En concreto, se trata de ayudas destinadas a préstamos y contratos de arrendamiento financiero para inversiones empresariales y a préstamos de reestructuración financiera.
La Unión Europea cofinancia el Plan Estratégico con recursos procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y el Fondo Europeo de Pesca (FEP).