El consejero de Industria, Innovación y Empleo, Javier Erro, ha destacado esta mañana que “el Gobierno riojano ha puesto en marcha nuevas políticas económicas para un nuevo ciclo. Tenemos que corregir de manera estructural las debilidades que se han puesto de manifiesto durante la crisis con el objetivo de afianzar la recuperación y avanzar hacia un desarrollo sostenible que incorpore mayor valor añadido y genere empleo”.
Javier Erro ha hecho estas declaraciones en una rueda informativa en la que, junto con el gerente de la ADER, Javier Ureña, ha analizado los últimos datos de crecimiento regional y ha presentado la Agenda de Fortalecimiento Empresarial para que las empresas pongan en marcha sus planes estratégicos con compromisos a medio plazo y una mayor proactividad.
Con estos planes estratégicos empresariales, “el Ejecutivo riojano y la ADER inicia una nueva etapa y da un salto cualitativo en su relación con las empresas con el desafío de fortalecer nuestro sistema productivo y ganar en dimensión; mejorar la gestión profesional e incrementar el número de empresas exportadoras, así como su volumen exportador”, ha explicado.
“Con ello, el Gobierno busca seguir avanzando en la reindustrialización de La Rioja, en los objetivos de ganar en dimensión empresarial, regularidad de empresas exportadoras, diversificación de mercados o mayor número de empresas de sectores de media- alta tecnología”, ha explicado Javier Erro.
En esta nueva etapa, la ADER mantiene su programa de convocatorias de ayudas y programas competitivos pero amplía su línea de ayudas con la convocatoria de la Agenda de Fortalecimiento Empresarial.
Agenda de Fortalecimiento Empresarial. Principales característicasLa Agenda va dirigida a aquellas empresas de entre 10 y 249 trabajadores que presenten un Plan Estratégico Empresarial a varios años que supongan proyectos reales de dimensionamiento empresarial en La Rioja y que generen empleo.
Supone los siguientes compromisos para la empresa:1. Empleo: La empresa se comprometerá a incrementar en el plazo de 3 años su plantilla en La Rioja en un 25%, representando este incremento al menos 10 empleos. La creación de empleo ha de ser sostenida y mantenida en el tiempo.2. Internacionalización: El 30% del crecimiento en las ventas que se produzcan en los tres años fruto del proyecto empresarial deberá tener como destino el mercado exterior.3. Cartera: La empresa se comprometerá a incrementar de manera relevante la tecnología en el desarrollo de su cartera de productos o servicios.4. Innovación: La empresa deberá considerar en su proyecto empresarial la innovación como un factor esencial.
Compromisos de la ADER
El Gobierno de La Rioja pondrá a disposición de las empresas que muestren estos compromisos todos los instrumentos a su alcance para ayudarle en sus objetivos en un modelo de colaboración público-privada permanente.
Así, las empresas que entren dentro de esta convocatoria de la Agenda podrán optar a las máximas intensidades en el conjunto de ayudas disponibles y dispondrán de un servicio de acompañamiento y asesoramiento de un equipo de expertos durante los tres años de duración de su plan, además de un itinerario personalizado de ayudas, financiación y servicios.
Fases de la Agenda
La Agenda contará con varias fases. Una primera de captación, comunicación y lanzamiento y una segunda fase de desarrollo, de presentación de los Planes estratégicos por parte de las empresas y de evaluación de la documentación: revisión y subsanación, si es necesario y posterior resolución. En la tercera fase, las empresas tendrán acceso a las máximas intensidades de ayudas, instrumentos de financiación y servicios de atención personalizada: un gestor clave de proyectos, elaborará un itinerario con la empresa y establecerá un seguimiento continuado y permanente del proyecto y evaluación de resultados.
Además la Agenda aglutinará el resto de instrumentos que el Gobierno de La Rioja lleva a cabo con diferentes instituciones para conseguir estos objetivos de crecer en dimensión empresarial, internacionalización, innovación o generación de empleo. Se trata por ejemplo, del proyecto 2IN, el Plan EmprendeRioja o la aceleradora de gestión avanzada. “Con ello buscamos aunar los esfuerzos que esta red de agentes está haciendo para conseguir los mayores logros y contribuir entre todos a la mejora de la competitividad empresarial y al desarrollo de nuestra sociedad” ha explicado Javier Erro.
Crecimiento del PIB y evolución de la industria
El consejero de Industria, Innovación y Empleo, Javier Erro, se ha referido también a los últimos datos publicados por el INE que sitúan a La Rioja como la Comunidad Autónoma con mayor crecimiento en su PIB en el año 2014. Concretamente La Rioja creció un 2,5% casi un punto más que el conjunto del país que aumentó un 1,4%.
El mayor crecimiento de La Rioja se debió principalmente a la evolución muy positiva de la industria, especialmente de la manufacturera, que creció un 7,3% y tuvo un comportamiento más favorable que la observada a nivel nacional, que aumentó un 2,3%.
Además, La Rioja ha incrementado en tres puntos el peso de la industria durante la crisis: “Hemos pasado del 25,3% en 2008 al 27,9% sobre el PIB que representa en la actualidad, situándonos a 11,9 puntos de distancia de la media nacional, cuya industria supone un 16% sobre el conjunto del PIB”. De este modo, La Rioja se refuerza y se consolida como una de las Comunidades con mayor peso industrial sobre el PIB.“Este indicador positivo se suma a los buenos datos registrados de exportaciones en el último año, el cambio de tendencia en el mercado de trabajo y la evolución positiva de los proyectos presentados en la ADER. Todo ello nos indica que La Rioja tiene los recursos necesarios para consolidar su recuperación económica, pero tenemos que ser capaces de corregir las debilidades que se han puesto de manifiesto durante la crisis y avanzar en los retos propuestos por consenso en la Oficina de Asuntos Económicos para avanzar en la evolución de nuestro modelo económico. De este modo conseguiremos afianzar la recuperación y tendremos un crecimiento sostenido capaz de generar empleo”, ha subrayado el consejero de Industria, Innovación y Empleo.