El consejero de Industria, Innovación y Empleo, Javier Erro, ha participado esta mañana junto con el presidente del Club de Marketing, Ignacio Blanco, en un encuentro con empresas interesadas del programa de la aceleradora de gestión avanzada, en el que se ha analizado el proceso y beneficios de este programa.
Javier Erro ha destacado que con este programa “buscamos fortalecer de manera estructural las distintas áreas de gestión de las empresas; dar un salto cualitativo y cuantitativo para mejorar su gestión, su profesionalización y avanzar hacia un modelo que mejore su capacidad de crecimiento y favorezca la creación de empleo, ayudándoles a ganar en tamaño y dimensión”.
Este programa se enmarca en la Agenda de Fortalecimiento Empresarial que tiene en marcha el Gobierno riojano para responder a los diferentes retos que tiene la economía riojana, planteados por consenso en la Oficina de Asuntos Económicos. “Concretamente, con la aplicación de estos itinerarios de gestión avanzada queremos avanzar en la evolución del modelo económico riojano, trabajando en la adquisición de valores y formación adecuada para mejorar la competitividad empresarial” explicó Erro.
El acelerador de gestión avanzada es un programa integral para fortalecer la gestión profesional en las pymes que ha puesto en marcha el Gobierno de La Rioja con el Club de Marketing. Se trata de un itinerario específico para aplicar una metodología de trabajo en cuatro áreas diferentes de las empresas: dirección estratégica, personas, procesos (finanzas, producción e innovación) y mercados. Cada área de gestión tiene una ruta de trabajo o ‘ciclo de aceleración’ establecido en función de la situación de cada empresa y el nivel de gestión que ésta tiene implantado.El itinerario, cuya duración estimada es de un año, finaliza con la medición y evaluación del programa. Se dirige a las empresas riojanas, de entre 15 y 50 trabajadores, que tienen interés por el crecimiento y el desarrollo empresarial de la región, a las empresas que ya han implantado herramientas de gestión a través de los programas de ADER Excelencia y que quieran consolidar sus sistemas de gestión, así como empresas en crecimiento interesadas en la mejora de sus sistemas.