El presidente del Ejecutivo riojano, José Ignacio Ceniceros, ha recibido esta mañana al embajador de China en España, Lyu Fan. En el encuentro han tomado parte, además, la consejera de Presidencia, Relaciones Institucionales y Acción Exterior, Begoña Martínez Arregui; la consejera de Desarrollo Económico e Innovación, Leonor González Menorca; y el consejero económico y comercial de la Embajada de China en España, Cheng Yuming.
A continuación, Ceniceros y Lyu Fan han dirigido unas palabras a los participantes en el encuentro económico-comercial al que han asistido representantes del Ejecutivo regional, Cámara de Comercio de La Rioja, Federación de Empresarios de La Rioja, Consejo Regulador de la DOCa Rioja y miembros de la delegación china que viajan acompañando al embajador, integrada en su mayor parte por empresarios.
El objetivo de esta visita del embajador chino a La Rioja es promover el conocimiento mutuo, favorecer las relaciones comerciales entre ambos territorios y potenciar La Rioja como destino turístico en China.
Ceniceros ha asegurado que "China supone una inmensa oportunidad para La Rioja, tanto desde el punto de vista turístico como comercial" y ha animado al tejido empresarial riojano a intensificar las relaciones comerciales con el mercado chino. Al respecto, ha reiterado que la internacionalización "es una política prioritaria del Gobierno de La Rioja, un reto de comunidad que tiene como objetivo sumar esfuerzos para facilitar la salida al exterior de nuestras empresas, a fin de que sean más competitivas".
A la cabeza del crecimiento en España
Asimismo, Ceniceros ha destacado que La Rioja "es una pequeña comunidad autónoma", pero está "a la cabeza del crecimiento económico en España" y ha añadido: "tenemos una sanidad y unos servicios sociales de calidad, estabilidad institucional y social y un clima laboral apropiado para la inversión y la generación de nuevas oportunidades". Por todo ello, ha concluido asegurando que "La Rioja es una tierra con mentalidad abierta y emprendedora, por lo que estamos deseando relanzar nuestras relaciones comerciales con China".
Del análisis de los datos de comercio exterior se desprende que las relaciones entre ambos territorios inclinan la balanza a favor de China, dado que en 2015 La Rioja realizó importaciones por valor de 116 millones de euros, mientras que las exportaciones sumaron 16 millones.
No obstante, cabe señalar que son alrededor de 200 las empresas riojanas que exportan al país asiático y, dos de cada tres euros exportados, corresponden a bebidas. De esta forma, las exportaciones de vino crecieron el pasado año un 34%.
Por el contrario, China ocupa el tercer puesto en el ranking de países a los que compra La Rioja y, en mayor medida (21%), las importaciones corresponden a frutas y hortalizas (sector conservero).
Con todo, existe un interés manifiesto de las empresas riojanas por incrementar su presencia en el mercado chino. Para ello, la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja ha puesto en marcha diferentes acciones de promoción en el mercado chino a través del denominado ‘Plan Exporta China’, con el cual se buscan fórmulas conjuntas que permiten a las empresas acceder a este mercado a menor coste que si lo hicieran de forma individual.
Destaca el uso de estos servicios que realiza el sector bodeguero, con visitas a ferias como World Wine Meeting-Guangzhou, Vinisud, Food and Hotel Shanghai Fair y World Wine Meeteng Macao, así como su participación en el mencionado Plan Exporta China.