El objetivo último del itinerario es el de descubrir ideas que puedan ser candidatas a obtener la financiación que ofrece el Instrumento PYME, adecuarlas a las características del mismo y permitir a un número determinado de PYMEs riojanas colocarse en una situación favorable de partida para presentar una propuesta de calidad a las próximas convocatorias de este instrumento.
Este itinerario de apoyo a PYMEs riojanas presenta las siguientes fases:
Difusión e información
Durante esta fase se organizarán jornadas y talleres temáticos donde se propiciarán reuniones entre PYMEs riojanas y agentes expertos. La primera jornada sobre el instrumento PYME se celebrará el día 29 de Octubre de 2014 en el Centro Tecnológico de La Rioja.
Selección de empresas
La selección de empresas, hasta un máximo de ocho, se realizará a través de entrevistas individuales para analizar su potencial participación en el Instrumento PYME del programa Horizonte 2020, y aportar una valoración preliminar según sus capacidades y líneas de I+D+i. En estas reuniones individuales, se recogerán datos de interés a través de un formulario de captura de ideas. Los criterios de selección serán los siguientes:
- Definición del perfil de la empresa.
- Identificación de las ideas potenciales para su posterior estudio por expertos en la tecnología propuesta así como en mercados y sostenibilidad.
- Definición de sus necesidades tanto financieras, técnicas y/o comerciales.
Capacitación
Una vez seleccionadas las 8 empresas, se organizarán sesiones de formación personalizadas. Estas sesiones se centrarán en capacitar a los responsables de las PYMEs en aspectos como:
- Conocimiento del modelo de negocio.
- Definición de la ambición de crecimiento de la empresa.
- Diagnóstico de posicionamiento en su ámbito de actuación.
- Selección de conceptos aptos para la presentación en el Instrumento PYME.
Análisis y propuesta de ideas
Durante esta última fase se contemplarán los siguientes aspectos:
- Ayuda en la conceptualización y perfeccionamiento de la idea de producto.
- Primera aproximación de una estrategia de producto.
- Revisión del estado del arte y verificación del grado de novedad de la innovación.
- Verificación de la madurez de la propuesta a través de la escala TRL (Technology Readiness Level)
- Análisis del mercado y de la competencia con la identificación de las potenciales barreras de acceso al mercado identificado.
- Asesoramiento técnico hacia la innovación y la diferenciación de los competidores.
- Análisis de la legislación vinculante a las ideas y desarrollos propuestos con el fin de descartar vías técnicas inadecuadas o ciertas normativas que deben de cumplir los nuevos productos, procesos o servicios.
- Identificación del programa de trabajo así como del “topic” publicado por la Comisión Europea en el programa Horizonte 2020 donde encaje la idea que generará la propuesta.
- Presentación a la empresa de un estudio preliminar de viabilidad técnica y económica de su proyecto (“diagnóstico”) atendiendo a la capacidad de la empresa, así como al impacto y desarrollo de la propuesta.
- Evaluación de la posible composición del consocio, incluyendo posibles socios internacionales si así lo requiere el proyecto.
Los servicios serán prestados por una consultora especializada en la preparación de propuestas europeas, que ha resultado seleccionada tras un proceso de licitación por parte de la ADER.
¿Qué es el Instrumento PYME del programa Horizon 2020?
El instrumento PYME (SME Instrument) es un instrumento de financiación estructurado en fases y que está dirigida a dar apoyo a aquellas PYMEs, tradicionales o innovadoras, que tengan la ambición de crecer, desarrollarse e internacionalizarse a través de un proyecto de innovación de dimensión Europea. Por tanto en estos proyectos se financia todo el proceso de la innovación.
Más información:
Enrique Esteban
eesteban@larioja.org
Tel: 941 291 568