El boletín se podrá descargar a través de la página web www.ader.es y de la plataforma Issuu, y recibir mediante un newsletter propio. Además su formato es accesible desde cualquiera de los nuevos dispositivos multimedia: web, smartphone, tablet,…
La plataforma Issuu es un servicio en línea que permite la visualización de material digitalizado electrónicamente, como libros, portafolios, números de revistas, periódicos, y otros medios impresos de forma personalizable. El servicio que ofrece Issuu en el área de publicación se puede comparar con las redes sociales Flickrpara compartir fotografías o YouTube para compartir video. Esto permitirá que el boletín se parezca lo más posible a una publicación impresa, con un formato que permitirá la visualización de dos páginas a la vez (como un libro o una revista abiertos) y una vuelta a la página animada. Además, aunque los documentos en Issuu están diseñados para verse en línea, es posible guardar una copia de ellos.
La portada de cada número de esta revista digital será realizada por una empresa de profesionales del diseño de La Rioja, con el objetivo de seguir la dinámica de colaboración de la revista en su etapa impresa. Su objetivo permanece inalterable: promocionar a los profesionales del diseño de La Rioja y a las empresas riojanas que se han destacado por su excelencia en la gestión del mismo.
Además, coincidiendo con el lanzamiento y con el objetivo de promocionar la revista digital, el CEdiR ha realizado un cartel con un código QR que será colocado en lugares estratégicos de La Rioja como Sedes Comité Asesor CEdiR, UR, Bibliotecas, Asociaciones,….
La Revista del CEdiR
La ADER, a través del CEdiR puso en marcha en el año 2003 el Boletín de CEdiR, del que se han editado treinta y tres números y se han distribuido más de treinta y tres mil ejemplares impresos. Desde su comienzo, la publicación ha querido mantener un carácter singular y por ello el diseño de cada número ha sido realizado por una empresa de diseño distinta, con total libertad a la hora de realizar el diseño y la maquetación. De ahí la diversidad de formatos, papeles, tipos de impresión, tipografías o ilustraciones, que ha tenido y que han convertido este boletín en un espejo en el que se han podido reflejar las distintas tendencias y sensibilidades en materia de diseño en La Rioja.
Actuaciones del CEdiR en 2012
La ADER, a través de su Centro de Diseño Integral (CEdiR), ha destinado 1,89 millones de euros en 2012 a ayudas y actuaciones para promover la utilización del diseño como herramienta que ayude a las empresas riojanas a ser más competitivas. El 92% del presupuesto, es decir, 1,74 millones de euros, se va a destinar a ayudas directas a las empresas riojanas a través de la línea de ayudas denominada ‘Programa de diagnóstico tutelado y apoyo a la incorporación del diseño (DTD)’, que prevé subvenciones de hasta el 45% para realizar proyectos relacionados con el diseño de producto, el diseño gráfico o el diseño de interiores. Asimismo, contempla subvenciones para la realización de un diagnóstico inicial de diseño.
El resto del presupuesto se destinará a acciones de promoción y servicios que fomenten la incorporación del diseño entre nuestro tejido empresarial. Las líneas de trabajo correspondientes al año 2012 cuentan con tres directrices estratégicas: sensibilización empresarial de la importancia de incorporar el diseño como herramienta estratégica; mejora de la capacidad competitiva del diseño riojano a través del aumento de la dimensión y capacidad de los estudios, la apertura a nuevos mercados y la apuesta constante por la formación y mantenimiento del marco de apoyo institucional al diseño.
Los objetivos de estas actuaciones son fomentar la apuesta de las empresas por el diseño, facilitar las herramientas necesarias para contar con los mejores diseñadores e impulsar el reconocimiento empresarial, institucional y social del diseño.