La ADER y el Club de Marketing han organizado por tercer año consecutivo un encuentro sobre diseño centrado en el ámbito del “packaging” para el sector del vino que tendrá lugar el 1 de diciembre en el Centro de la Cultura del Vino en Logroño y que congregará a destacados profesionales especializados en esta materia.
Este ‘III Foro de Packaging en el mundo del vino’, que han presentado esta mañana el gerente de la ADER, Javier Ureña y el director del Club de Marketing, Eladio Araiz, es un punto de reflexión y cita obligada para todos aquellos interesados en el diseño, envase y el embalaje en torno al mundo del vino.
Su acceso es gratuito previa inscripción a través de la web del Club de Marketing: www.cmrioja.com.Su objetivo es profundizar sobre todo lo que rodea al empaquetado, el envoltorio y la etiqueta y, en general, de todo lo que tiene que ver con la presentación de un producto, en este caso, relacionado con el vino, a la hora de atraer la atención de los potenciales clientes y por tanto en sus ventas finales.
“Hablar de diseño gráfico en la etiqueta de vino es hablar de la imagen de la bodega ante el consumidor, para quien la imagen del vino puede ser tan determinante como la calidad. Por eso es tan importante conocer, analizar, observar y aprender sobre algunos parámetros gráficos en torno al envase y el embalaje de un producto” resaltó Javier Ureña.
Durante este encuentro se profundizará en la disciplina del ‘packaging’ y en los condicionamientos sociales actuales; se adquirirá una base teórica sólida sobre la marca; se aprenderá a plantear y analizar, diseñar y ejecutar un proyecto de ‘packaging’ y se detectarán las necesidades del cliente y lo que valora en el momento de desarrollar un diseño de ‘packaging’.
También se conocerán las líneas que siguen los diseñadores para conseguir un producto de éxito; se conocerán los factores que condicionan la producción y la selección de un envase para un determinado producto, se identificarán los distintos tipos de ‘packaging’ que existen y sus posibilidades y se conocerá el papel que la selección de un determinado tipo de envase puede tener en un producto.
Por último, se analizará las influencias de la sociedad y del consumidor en las tendencias de packaging y se aprenderán a crear envases más eficientes y sostenibles que promuevan el buen diseño y la óptima utilización de los materiales.
La Jornada se dirige a propietarios, gerentes y responsables de bodegas en materia de diseño, marketing y comunicación que quieren sacar el máximo provecho a su inversión así como a diseñadores, estudios de diseño y, en general, a toda persona interesada en el mundo del vino.
El III Foro de Diseño en el sector del vino
El III Foro de Diseño en el sector del vino se celebrará el 1 de diciembre en el Centro de la Cultura del Vino y contará con los siguientes expertos nacionales:
16.00 h. Interbrand
Carlos Magro Martínez-Illescas, Director Creativo España Interbrand.
Actualmente Carlos Magro Martínez-Illescas desarrolla su actividad como Director Creativo en la consultora de marcas internacional Interbrand. Desde hace más de ocho años Carlos lidera proyectos de diseño y gestión de branding para grandes clientes nacionales e internacionales del entorno corporativo y de gran consumo. Previamente y durante ocho años, Carlos trabajó como Director de Arte en agencias de publicidad globales como Leo Burnett y Euro RSCG.
17.00 h. Estudio JJ. Bertran
Joan Josep Bertran, Estudio JJ Bertran.
Joan Josep Bertran ha desarrollado su actividad profesional en diferentes empresas desde el año 1999 en Cataluña y en el extranjero. Desde 2004 tiene su propio estudio de diseño y trabaja en proyectos de identidad de marca, de producto y diseño editorial. La marca de vinos La Vinya del Vuit le ha hecho ser reconocido por un estilo muy artístico que ha plasmado como obra propia en cada una de las añadas y marcas de esta bodega.
18.00 h. Estudio Ladyssenyadora
Raimon Benach Puig, Estudio
http://www.ladyssenyadora.com/
Raimon Benach, Montse Raventós y Jordi Roca son Ladyssenyadora, un estudio gráfico creado en 2007. Tres diseñadores gráficos amantes de los experimentos y el trabajito de chinos. Creen en el concepto, la funcionalidad del diseño, el trabajo en equipo, la tipografía, los materiales puros, lo artesanal y en el menos es más.
Las bodegas y el diseño en La Rioja
El grado de penetración del diseño en las bodegas riojanas es notable. Según datos del Observatorio Nacional de Diseño referidos al año 2013, un 75% de las bodegas han realizado acciones de diseño durante los últimos siete años, si bien este porcentaje varía en función del tamaño de la bodega. Así, este porcentaje asciende a un 90% para las bodegas de mayor dimensión frente al 65% de las más pequeñas que llevan a cabo actuaciones de diseño.
Otro aspecto que está directamente relacionado con la apuesta por el diseño es la internacionalización. Así, el 90% de las bodegas que venden en el exterior han realizado acciones vinculadas con el diseño. Este porcentaje baja al 65% para aquellas que no han internacionalizado sus productos.
Otro elemento vinculado a la aplicación del diseño en las bodegas es la edad de los directivos. Aunque en este caso las diferencias no son muy considerables, se observa una mayor tendencia al uso de los servicios de diseño entre los responsables de las bodegas más jóvenes frente a los de mayor edad.
Las bodegas que realizan acciones de diseño lo hacen, básicamente, para la creación o mejora de un aspecto concreto de la bodega, si bien pocas tienen el diseño integrado dentro de su estrategia empresarial. “El hecho de que existan bodegas que estén realizando apuestas potentes en relación al diseño y el éxito de estas experiencias, es un factor clave para una mayor integración del diseño en la estrategia empresarial” resaltó Ureña, “por eso, contar con estas experiencias es un factor positivo que puede generar una dinámica de mayor concienciación de las potencialidades que tiene el diseño para el desarrollo de estrategias empresariales exitosas”.Además, la mayoría de bodegas valoran que la aplicación de diseño que han llevado a cabo en los últimos siete años les ha revertido en una mejor imagen y posicionamiento y una mayor satisfacción de los clientes.