La colaboración que mantienen el Gobierno de La Rioja, a través de la ADER, y la Sociedad de Garantía Iberaval ha permitido formalizar un total de 102 operaciones en lo que llevamos de 2015 por valor de 7,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 222% respecto al mismo periodo del año anterior. Concretamente, en el anterior ejercicio, durante los primeros nueve meses, se habían financiado 72 operaciones por valor de 3,2 millones de euros.
En este notable avance ha tenido mucho que ver el programa ADER-BEI, al que se sumó Iberaval este año, para financiar, en condiciones ventajosas, dos líneas de préstamos distintas: proyectos de inversiones empresariales y operaciones para circulante y liquidez empresarial, mediante los fondos del Banco Europeo de Inversiones. Una iniciativa que ha servido para financiar 26 proyectos en préstamos directos de ADER entre las pymes de la región por valor de 4,2 millones de euros.
Colaboración del Gobierno de La Rioja e Iberaval
La consejera de Desarrollo Innovación y Empleo, Leonor González Menorca, junto el presidente de Iberaval y de la Confederación Española de Sociedades de Garantía, José Rolando Álvarez, han presentado esta mañana los principales resultados de la colaboración de las dos instituciones que se puso en marcha en el año 2010. Desde entonces, la cooperación entre el Gobierno de La Rioja y la SGR Iberaval ha servido para inyectar 32,5 millones de euros en un total de 529 operaciones de préstamos, entre avales técnicos y financieros. Iberaval tiene su sede en Logroño, en la calle Hermanos Moroy, 1, pero presta servicio en toda la comunidad autónoma.
En su intervención, la consejera de Desarrollo Económico e Innovación, Leonor González ha subrayado que el Gobierno de La Rioja es consciente de la importancia que tiene el acceso a la financiación para las empresas. Por eso en el año 2008 se pusieron en marcha un paquete de medidas de apoyo financiero para que la financiación no sea un obstáculo para que las empresas que están en disposición de invertir puedan hacerlo.
Hasta el momento, estas herramientas para mejorar la financiación de las empresas han posibilitado una inversión cercana a los 300 millones de euros a través de unas 1.500 operaciones.
Colaboración del Gobierno de La Rioja e Iberaval
El Gobierno de La Rioja, a través de la ADER, participa en Iberaval como socio protector, junto con la Cámara de Comercio e Industria de La Rioja y la FER, con el objetivo de facilitar a las empresas riojanas el acceso a la financiación en las mejores condiciones.
Además de los socios protectores, Iberaval ha superado ya las 500 pymes asociadas en nuestra Comunidad. Concretamente cuenta con 515 socios partícipes en La Rioja, esto es las propias pymes y autónomos riojanos que han logrado financiación con Iberaval y que mantienen su apoyo a la entidad.
Hasta el momento, las pymes riojanas han formalizado con Iberaval 529 operaciones (343 avales financieros y 186 técnicos), que permiten a esta sociedad de garantía contar en la actualidad con préstamos en vigor por valor de 18,42 millones de euros, un 26% más que al concluir 2014.
En cuanto a la contribución al empleo, este respaldo financiero ha servido para crear o mantener casi 2.600 empleos en La Rioja, de los que el 95 por ciento son fijos.
Además, sólo en 2015 se han formalizado esos 102 expedientes por importe de 7,1 millones de euros -71 de ellos de carácter financiero por valor de 6,8 millones de euros- y el resto técnicos (fundamentalmente licitaciones) por 325.000 euros.
Inversiones de emprendedores
Por otro lado, Iberaval y el Gobierno de La Rioja también colaboran en un programa que se puso en marcha finales de 2012, dirigido a Emprendedores para operaciones inferiores a los 75.000 euros. Una iniciativa dirigida a respaldar micropymes y autónomos, con un peso clave en la actividad económica regional, y a sectores como el comercio o los servicios, que ha permitido formalizar medio centenar de expedientes por importe de 1,81 millones de euros.
Beneficios financieros
Entre los beneficios que aporta Iberaval a las pymes riojanas se encuentran: mejorar su capacidad de negociación con las entidades financieras; abaratar los costes financieros de las empresas; alargar los plazos de la financiación; facilitar el acceso a la licitación pública mediante fianzas técnicas; complementar su escasez de solvencia patrimonial frente al mercado de la financiación; recibir asesoramiento e información financiera y supone, además, para el empresario la integración en una red empresarial.
Herramientas financieras
A estas líneas, se suman otras medidas financieras que el Gobierno de La Rioja, a través de la ADER, tiene a disposición de las empresas y que son las siguientes:
- Líneas financieras del Plan Estratégico de Subvenciones: ayudas para el coste de avales de préstamos para activos fijos (línea FIN) y ayudas para el coste de avales de préstamos para apoyo a circulante de empresas (línea REE). Abierta la convocatoria hasta el 30 de noviembre.
- Línea de concesión de avales (línea AVA) para operaciones financieras que tengan por objetivo nuevos proyectos, financiación de circulante o reestructuración de deuda. Operativa todo el año.
- Programa de microcréditos de hasta 25.000€ a través de MicroBank dirigidos a emprendedores autónomos y microempresas.
- Ventanilla ENISA. Información y asesoramiento sobre los programas financieros específicos para emprendedores de la Entidad Nacional de Innovación (ENISA). Destacan los préstamos participativos: con importes entre 25.000€ y 1,5 millones para proyectos empresariales de emprendedores y pymes.
- Convenio del Gobierno de La Rioja con el Banco Europeo de Inversiones y entidades financieras.