Salto al contenido principal.

ADER Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja - Gobierno de La Rioja

  • +34 941 291 500
  • ader@larioja.org
  • Muro de la Mata 13-14, Logroño
  • Lunes a viernes de 9:00 a 14:00

Idiomas de página

  • Inicio
  • Start
  • | Mapa del sitio

Información económica

  • Portal de la transparencia
  • Perfil del contratante

Buscar en ADER

Datos para el buscador de ADER

Apartados principales

  • Inicio
  • ADER
  • Ayudas
  • Servicios
  • Publicaciones
  • Invierte en La Rioja
  • Comunicación
  • Sede electrónica

Comunicación

Noticias y eventos de la ADER

Secciones del apartado

  • Noticias ADER
  • Agenda ADER
  • Aula técnica formativa
  • Artículos y entrevistas
  • Boletín electrónico ADER

Noticia en detalle

Ubicación dentro de la web de ADER

  • ADER.es
  • Comunicación
  • Noticias ADER

Contenido principal

La Consejería de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo refuerza su apuesta por la promoción empresarial con 63,6 millones de euros

  • Fecha de publicación: 16.10.2025
  • Etiquetas: Ayudas

León destaca la ampliación de las líneas estratégicas de apoyo a la formación investigadora, el talento, la internacionalización, la tecnología y la innovación de las empresas, con una inversión de 29 millones en I+D+i

La consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, Belinda León, ha destacado hoy, día 16, que su Consejería gestionará en 2026 un presupuesto agregado de 94.264.166 euros, que permitirá "seguir impulsando el desarrollo económico, la competitividad empresarial y el empleo de calidad en nuestra Comunidad Autónoma, y refleja nuestra apuesta por consolidar los pilares clave de nuestra economía". En este sentido, ha destacado la ampliación de las líneas estratégicas de apoyo a la internacionalización y la innovación de las empresas, para una inversión total de 63,6 millones en promoción empresarial y 29 millones en I+D+i.

La Consejería redobla con 2 millones su apuesta por el talento investigador en todas sus etapas, buscando fomentar la excelencia científica, la transferencia de conocimiento y la conexión entre investigación y empresa. El Plan del Talento en La Rioja pone en marcha distintos instrumentos de apoyo a la incorporación de talento en distintas fases, orientado a la profesionalización de la función directiva de las empresas, la Internacionalización de las empresas, y el impulso del diseño, la innovación y la I+D en las empresas de La Rioja.

En el plan, se relacionan distintos instrumentos de apoyo a través de la ADER y la Dirección General de Empresa, Energías e Internacionalización: 29 becas de nueva creación, ayudas a la contratación de talento (Cheque Talento), subvenciones, programas pre y postdoctorales y formación tecnológica.

Tal y como ha explicado León, "esta estrategia incluye el fortalecimiento de todas las infraestructuras tecnológicas (centros tecnológicos y clústeres), el impulso del proyecto TECHRIOJA (3,03 millones) y la repotenciación del músculo financiero de la Comunidad a través de Ricari (2 millones)". Las políticas de salud laboral, y la promoción del cooperativismo y el aumento del apoyo a establecimientos en pequeños municipios, en el ámbito de la economía social, son "nuevas políticas clave para consolidar a La Rioja como referente en desarrollo sostenible y tecnológico".

"Priorizamos la transformación digital, las políticas destinadas a fomentar la inversión y atraer empresas, la sostenibilidad, la economía social y el apoyo a las pymes exportadoras, que representan más del 40% de la facturación en sectores estratégicos", ha apuntado León, incidiendo en sectores tan estratégicos como el industrial y el tecnológico, y en el "papel protagonista" de la ADER.

La apuesta por el sector agroalimentario se incrementa a través del Sandbox AgriFoodTech, el CNTA y el clúster FOOD+i, que "están posicionando a La Rioja como región innovadora, capaz de atraer talento remoto, emprendedores y proyectos de alto valor añadido". "Tenemos fortalezas estructurales que debemos potenciar: una industria sólida, capacidad exportadora y una innovación emergente que empieza a dar frutos", ha agregado. La apuesta por el fomento de la innovación en las empresas asciende a 10,09 millones.

Por todo ello, estas cuentas, "constituyen una herramienta clave para fomentar proyectos empresariales a todos los niveles, consolidar la transición verde y digital; reforzar la atracción de talento y las actuaciones en el ámbito de la salud laboral, que reflejarán una política laboral moderna, inclusiva y adaptada a los retos del siglo XXI, garantizando condiciones dignas, fomentando el diálogo social y consolidando un modelo económico más justo y sostenible".

La consejera ha añadido que este presupuesto "es el reflejo de una voluntad política que apuesta por el bienestar, la innovación y el desarrollo sostenible, porque creemos en una región que avanza unida, con visión de futuro y con las personas en el centro".

Empresa, Energías e Internacionalización

La Dirección General de Empresa, Energías e Internacionalización contará con una partida de 13.843.419 de euros, incluyendo el Centro Nacional de Formación en Nuevas Tecnologías, para 2026. TECHRIOJA será un motor de innovación y conocimiento, diseñado para impulsar la creación y crecimiento de empresas basadas en tecnología y alto valor añadido. En 2026, se iniciarán diversas contrataciones clave para su construcción y reforma, con un presupuesto total previsto de 3,03 millones de euros. "Es una inversión estratégica que marca el inicio de una infraestructura clave para el futuro innovador de nuestra región", ha explicado.

Asimismo, se pondrá en marcha la Oficina de Desarrollo Económico, un órgano consultivo y de participación que permitirá evaluar y coordinar las políticas económicas del Gobierno regional: Estrategia S3, Plan de I+D+i, Plan de Internacionalización, Plan de Desarrollo Industrial, Plan de Comercio y Plan del Talento.

La innovación, la transición energética, la formación del ThinkTIC, la coordinación y apoyo al Sistema Riojano de Ciencia, Tecnología, la regulación industrial, la apuesta por la internacionalización en el ámbito de la comercialización y la innovación, reforzando el acompañamiento a las empresas riojanas (Feria Anuga, Milán, Sial, PMLA), y el comercio, son otras de las áreas consolidadas en la Dirección General.

Trabajo y Salud Laboral

La conversión de la Subdirección General de Diálogo Social y Relaciones Laborales en la Dirección General de Trabajo y Salud Laboral es una muestra de la relevancia estratégica que el Gobierno le otorga a sus áreas y contará en el ejercicio 2026 con un presupuesto de 5.433.014 euros, con un notable incremento en las transferencias de capital, que crecen un 733% respecto a 2025. Para el desarrollo de acciones de interés socio-laboral y salud laboral se han ratificado convenios con cinco sindicatos (UGT, CCOO, USO, CSIF y STAR) por un importe total de 645.000 euros. Se incluyen actividades de conciliación, mediación y arbitraje con el Tribunal Laboral con dos convenios, se refuerza el apoyo a la innovación y mejora de infraestructuras en el ámbito laboral, y se continúa apostando por el tejido de la Economía Social en La Rioja.

Cabe destacar dos novedades presupuestarias: "por un lado, la nueva partida destinada a la promoción del cooperativismo riojano -65.000 euros- supone un avance significativo en el apoyo a la Economía Social y refuerza el compromiso del Gobierno de La Rioja con los modelos asociativos y colaborativos". Por el otro, el aumento hasta 500.000 euros en la partida destinada al proyecto de apoyo a establecimientos en poblaciones de menos de 300 habitantes, iniciado en 2025, "es un paso decisivo en favor de la economía social y el comercio rural en La Rioja". "Con este incremento de capital, prevemos impulsar la revitalización económica de nuestros pueblos, garantizar la sostenibilidad de los servicios comerciales básicos y sostener la actividad de profesionales que son auténticos motores sociales en territorios de baja densidad", ha analizado León.

ADER se eleva hasta los 72,34 millones de euros

El presupuesto de la ADER para 2026 se eleva a 72.346.585 euros e "incorpora medidas clave orientadas a posicionar a La Rioja como un referente para la inversión, el emprendimiento y la generación conjunta de riqueza y empleo junto al tejido empresarial local, nacional e internacional". La agencia de desarrollo desplegará de nuevo "las políticas de reindustrialización, que tantos y tan buenos resultados van obteniendo; facilitará a las empresas riojanas, tanto autónomos, microempresas y pymes, la mejor financiación posible; y ayudará a nuestras empresas a poner el foco en el circulo virtuoso de la innovación a través de la puesta en marcha de retos tecnológicos y de proyectos de I+D+i".

Del mismo modo, continuará fomentando el comercio minorista, la internacionalización, la economía circular, el diseño industrial, el emprendimiento, el trabajo autónomo o las empresas de base tecnológica, así como trabajando en la simplificación administrativa. Además, habrá subvenciones nominativas al sector agroalimentario y al del calzado (2,2 millones), y dotará a Ricari de mayor músculo financiero (2 millones). "Este presupuesto tiene una misión fundamental, desplegar las ayudas y servicios necesarios para aumentar la competitividad de nuestras empresas, que no olvidaremos nunca que son los verdaderos creadores de empleo y riqueza en nuestro territorio", ha expresado León.

Volver

Twitter
Comparecencia parlamentaria de la Consejería de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo
Ampliar imagen

Contacto e información de interés

Gobierno de La Rioja (símbolo gráfico)

Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja

Muro de la Mata 13-14 26001 Logroño La Rioja · España
Tel.: +34 941 29 15 00 · Fax: +34 941 29 15 43
www.ader.es · ader@larioja.org

Políticas del sitio y mapa del sitio

  • Política de calidad en gestión y medioambiente
  • Accesibilidad
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Mapa del sitio
ADER, Agencia de Desarrollo de La Rioja Sistema Riojano de Innovación Enterprise Europe Network (EEN) por la Comisión Europea
EFQM Recognised for excellence 5 star. 2016 sello de calidad AENOR ISO9001 sello de calidad ISO 14001 de calidad Certificado IQNET de calidad AENOR Producto Certificado en Accesibilidad TIC