Pedro Sanz ha subrayado que la crisis nos obliga a ser más imaginativos y buscar alternativas como salir al exterior, por lo que encuentros como Redinter suponen una oportunidad muy valiosa para las empresas riojanas, sobre todo si tenemos en cuenta que el 94,6% de las mismas tienen menos de diez trabajadores y por tanto no todas pueden tener departamentos propios de comercio exterior. “Romper fronteras es la llave del crecimiento económico, porque puede garantizar la competitividad y favorecer la creación de empleo”, ha resaltado Pedro Sanz en su intervención. El presidente del Ejecutivo riojano ha realizado estas declaraciones en la inauguración de la novena edición de Redinter, que se celebra a lo largo del día en Riojaforum con la finalidad de poner en contacto a los empresarios riojanos interesados en exportar o consolidar su proceso de internacionalización con los técnicos de negocio de ADER Red Internacional. “Esto les permite ver qué opciones de éxito tendría su producto en dichos mercados y cuáles serían las vías más adecuadas de introducirlo” ha señalado Pedro Sanz.
Este año el encuentro Redinter cuenta con tres nuevos destinos: Marruecos, Brasil y Reino Unido. En total se darán cita 17 técnicos expertos en los 29 países a los que da cobertura ADER Red Internacional. “Este incremento refleja el compromiso del Gobierno de La Rioja por favorecer la internacionalización y el aumento de la intensidad exportadora de las empresas riojanas para superar la crisis y abrir nuevos mercados y oportunidades de negocio en países emergentes”, ha destacado.
Redinter 2012 ha superado las expectativas previstas puesto que 166 empresas riojanas han concertado 616 citas con estos técnicos, doblando prácticamente el número de citas concertadas el año anterior, lo que refleja el creciente interés de los empresarios riojanos por salir al exterior. Este interés lo muestran también los datos del número de empresas exportadoras que alcanzó en 2011 la cifra de 1.383, lo que supone un 17,7% más que el año anterior. 482 empresas lo hicieron regularmente.
Los técnicos de negocio internacional son expertos que ofrecen información y asesoramiento en los siguientes mercados: Alemania, Austria, Bélgica, Bielorrusia, Brasil, Canadá, Chile, China, Dubai, Eslovaquia, Estados Unidos, Francia, Hong Kong, Hungría, India, Japón, Kazajistán, Luxemburgo, Marruecos, México, Países Bajos, Polonia, Qatar, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Rusia, Suiza y Ucrania. Las exportaciones riojanas a estos países supusieron el 74,59% sobre el total en 2011.
Además, y como novedad este año, las empresas podrán reunirse también con un experto en licitaciones y proyectos internacionales.
Conferencias
El Encuentro Redinter 2012 cuenta con expertos en internacionalización que centrarán sus ponencias en sobre licitaciones y proyectos internacionales; el mercado ruso: esa incógnita llena de oportunidades; y la internacionalización en tiempos de crisis.
Este encuentro anual se enmarca dentro de las actuaciones que el Gobierno de La Rioja lleva a cabo para facilitar a las empresas riojanas su camino hacia la internacionalización e incrementar el número de empresas que exportan y el volumen de sus exportaciones. Para ello, la ADER ofrece apoyo económico y asesoramiento personalizado en todo el proceso de internacionalización de una empresa, tanto para aquellas que exportan regularmente, como para las que quieren comenzar a hacerlo.
La ADER cuenta con una línea de ayudas dirigida específicamente a promover la internacionalización de las pymes. El plazo de solicitud se encuentra en la actualidad en su recta final ya que concluirá el próximo jueves 31 de mayo. Además, ofrece servicios especializados como traducción simultánea o asesoramiento jurídico internacional, formación, o la asistencia a ferias y viajes de promoción y prospección comercial, además de ADER red internacional.
Este servicio ofrece a las empresas riojanas diez tipos de servicios combinables orientados al estudio del mercado objetivo, la captación de clientes y la organización de ferias y viajes de prospección, en condiciones ventajosas y con una reducción de los costes del 50% sobre los precios de mercado.Desde que se puso en marcha este servicio en 2004 las empresas riojanas han cerrado 289 contratos de asesoría. Rusia, con 45 contratos, Alemania con 40, Japón con 39 y Francia con 38, son los países que mayor número de contratos aglutinan.
Datos comercio exterior
La Rioja ha marcado en 2011 por segundo año consecutivo un record histórico en sus ventas al exterior, superando los 1.492 millones de euros, un 14,78% más que el año anterior. La balanza comercial riojana fue positiva, ya que se vendió por valor de 380,35 millones más de lo que se compró al exterior, lo que sitúo nuestra tasa de cobertura en un 134,12%.
Los principales productos exportados fueron Vinos con DOCa, envases metálicos, calzado, cigarrillo, semimanufacturas de caucho y conservas vegetales.
En los tres primeros meses del año, La Rioja ha vendido por valor de 386,81 millones de euros, un 2,97% más que en el primer trimestre de 2011.