Salto al contenido principal.

ADER Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja - Gobierno de La Rioja

  • +34 941 291 500
  • ader@larioja.org
  • Muro de la Mata 13-14, Logroño
  • Lunes a viernes de 9:00 a 14:00

Idiomas de página

  • Inicio
  • Start
  • | Mapa del sitio

Información económica

  • Portal de la transparencia
  • Perfil del contratante

Buscar en ADER

Datos para el buscador de ADER

Apartados principales

  • Inicio
  • ADER
  • Ayudas
  • Servicios
  • Publicaciones
  • Invierte en La Rioja
  • Comunicación
  • Sede electrónica

Comunicación

Noticias y eventos de la ADER

Secciones del apartado

  • Noticias ADER
  • Agenda ADER
  • Aula técnica formativa
  • Artículos y entrevistas
  • Boletín electrónico ADER

Noticia en detalle

Ubicación dentro de la web de ADER

  • ADER.es
  • Comunicación
  • Noticias ADER

Contenido principal

Muga, Elastorsa y Grupo Morón recibirán los Premios a la Internacionalización 2011 el próximo 25 de noviembre

  • Fecha de publicación: 07.11.2011

Muga, Elastorsa y Grupo Morón son las empresas que galardonadas con los Premios a la Internacionalización 2011, que se entregarán el próximo 25 de noviembreEsta entrega se enmarca, un año más, dentro del Plan de Internacionalización Global Rioja, impulsado por la Cámara de Comercio de La Rioja, el Gobierno de La Rioja a través de la ADER y el ICEX.

El acto de entrega de los premios se celebrará en el transcurso de un almuerzo que tendrá lugar a las 13 horas del próximo día 25 de noviembre, en el Restaurante Delicatto, de la capital riojana. Los Premios a la Internacionalización 2011 tienen como objetivo promocionar la labor exportadora y servir de vehículo para potenciar la conciencia empresarial de apertura al exterior. Estos galardones se han convertido en un referente en el mundo de la empresa riojana, ya que reconocen los esfuerzos y méritos obtenidos por las empresas en su afán por adaptarse a los nuevos retos de la economía, marcada por los procesos de globalización.

Estos son los criterios que se tienen en cuenta a la hora de otorgar los Premios, que distinguen a empresas riojanas que dedican innumerables recursos humanos, materiales y tecnológicos en un intento por fomentar la vocación exportadora y la presencia de nuestros productos en los mercados internacionales.

Este reconocimiento a la labor de las empresas y de la propia Cámara de Comercio en materia de internacionalización quedó rubricado hace cuatro años con la visita de Sus Altezas los Príncipes de Asturias para presidir la ceremonia de entrega de los Premios, una visita histórica para la centenaria historia de la Cámara riojana y también fue subrayado en 2008 con la visita de Zara, como primera marca española más reconocida en todo el mundo o en 2009, con la visita del Real Madrid, como la cuarta marca española más reconocida internacionalmente y en 2010 con Antonio Brufau, presidente de Repsol.

Siguiendo esta misma línea, los Premios a la Internacionalización 2011 contarán con la presencia del presidente de Bankia y ex director gerente del Fondo Monetario Internacional y exministro de Economía del Gobierno de España durante ocho años, Rodrigo Rato, como una de las principales autoridades en materia económica y financiera de España en la actualidad.

LOS GANADORES DE LA EDICIÓN 2011

En la presente edición, el Jurado instituido por los miembros de la Comisión de Internacionalización de la Cámara de Comercio, ADER e ICEX ha acordado conceder este galardón, como reconocimiento a su destacada labor de promoción y desarrollo de la exportación riojana a: Bodegas Muga / Elastorsa / y Grupo Morón. Las tres empresas premiadas reciben como premio un diploma y una pieza escultórica obra de Dalmati y Narvaiza, hecha expresamente para estos premios y que representa las alas del Mercurio, dios del Comercio.

BODEGAS MUGA

Bodegas Muga es una veterana e histórica bodega riojana fundada en Haro en 1932, donde desde sus orígenes continúa uniendo tradición y modernidad en la elaboración de sus vinos y en sus servicios de enoturismo, como los pilares básicos sobre los que se asienta su filosofía de empresa.

En Bodegas Muga, el esfuerzo, la calidad, la sostenibilidad y la continua investigación son los valores que han marcado la vida de diversas generaciones de la misma familia. Este contraste se traduce, por un lado, en el aspecto artesanal y manual, presente en gran parte del proceso de elaboración, y por otra, en la continua apuesta por la investigación, la innovación y la enología.El 40 por ciento de su facturación corresponden a ventas en los mercados exteriores. Están presentes en 52 países, siendo Estados Unidos su principal mercado, seguido de Reino Unido, Canadá, México, Alemania, Suiza, Holanda, Brasil y los países escandinavos. Con perspectivas de futuro, Muga ha emprendido también su implantación comercial en países asiáticos como China, Japón, Taiwán, Tailandia, Singapur, Malasia y Corea.

La vocación internacional es parte de la filosofía de Bodegas Muga, que considera que la diversificación geográfica de las ventas es crucial, pero la presencia en el exterior también les ayuda a estar siempre al máximo nivel competitivo, tanto en la calidad de sus vinos como al nivel de servicio a sus clientes.

Marcas tan conocidas, valoradas y premiadas como Muga, Prado Enea, Torre Muga, Aro, Conde de Haro o Eneas son el sello de calidad de una Bodega, que busca combinar la consolidación y el apoyo a los mercados donde lleva más tiempo, como Estados Unidos, Reino Unido, México o Alemania y países escandinavos, con potenciar y desarrollar sus exportaciones en Asia, América Latina y Rusia, destinos por los que Muga está apostando con fuerza.

ELASTORSA

Elastómeros Riojanos S.A., Elastorsa, surge en el año 1972. Desde sus orígenes en Arnedo ha ido proyectándose al mundo en sus ya casi cuarenta años de historia, dedicados desde el comienzo a la producción de mezclas de caucho y a la producción de termoplástico elastómero vulcanizado.

La clave del éxito de Grupo Elastorsa es la experiencia y la innovación al servicio de sus clientes; a la investigación, desarrollo e innovación respecto al producto y también al proceso productivo, así como la búsqueda de nuevos mercados. Ser capaces de ofrecer los productos más avanzados, así como acompañar a sus clientes allí donde ellos vayan, les ha permitido ser una de las empresas europeas más importantes en el sector.

La presencia internacional de Grupo Elastorsa es importante. El 49% de sus ventas va destinado a mercados exteriores, siendo los principales países destino de sus productos: Francia, Portugal, Rumania, República Checa y Eslovaquia, contando también con presencia exportadora en Alemania, Italia, Turquía y países del norte de África.

Para Elastorsa en un mundo tan competitivo, como el de hoy en día, la fuerza de un grupo es la clave del éxito, el Grupo Elastorsa esta hoy presente en todos estos países, dando servicio a grandes grupos multinacionales, que precisan de proveedores globales. En Grupo Elastorsa la calidad nace en el diseño. Un adecuado desarrollo de productos y procesos asegura la calidad del producto. En este camino de mejora continua, nunca se olvida el respeto al medio ambiente, las condiciones de trabajo, los sistemas de seguridad y el cuidado de las personas, desde los 220 empleados que conforman el Grupo.

La presencia de Grupo Elastorsa en mercados internacionales es cada vez mayor. La implantación de centros productivos en Francia y Eslovaquia, así como el establecimiento de acuerdos de venta y distribución en Alemania y en otros países de Europa, ha permitido un fuerte desarrollo de sus ventas a nivel mundial, consolidando el crecimiento de la empresa en esta época de fuertes dificultades económicas en todo el mundo.

GRUPO MORÓN

Grupo Morón nace en el año 1.996. Ubicada en la riojana localidad de Arnedo, su dedicación principal es la fabricación y aplicaciones de tejidos técnicos. Tejidos pensados y desarrollados para proporcionar confort, resistencia y seguridad, tanto en sectores como la seguridad y la ortopedia medical, como en muchos otros.

Morón a sabido extrapolar su conocimiento en I+D a sectores tan amplios y diversos como el ocio en butacas y paredes en cines o anfiteatros hasta incluso al sector del descanso, en materiales transpirables, antibacterianos o antillagas, para colchones, entre otros. Posee marcas tan importantes y reconocidas como: Dermo Dry, On Steam, Poromax, On Micro, On Dry, L-Protection o On Shot.

El empeño en mejorar, investigar y desarrollar nuevos tejidos y sus funcionalidades, ha permitido que desde el año 2003, ya con un departamento propio de exportación, Grupo Morón sea considerado una empresa de referencia mundial en el sector de “tejidos técnicos” para la seguridad y la salud.

El mercado internacional representa el 50% de sus ventas, lo que confirma su propósito de apertura hacia nuevos mercados. La mitad de su facturación se originó por las ventas al exterior, principalmente en países europeos como Francia, Italia, Portugal, Alemania y también de otros continentes, como Australia, el continente Americano con Canadá, Brasil, Méjico, Colombia, Ecuador Chile y Venezuela. Si bien también tienen presencia en otras naciones como Israel, Marruecos, Sudáfrica, Túnez y Turquía, además de en las emergentes India, Indonesia y China.

Su trayectoria en el mundo de la exportación, desde el año 2003, les hace ser conscientes de los retos del día a día y del esfuerzo que conlleva mantener un equipo propio de exportación, tanto en recursos humanos como de conocimientos de culturas y países tan diversos como Sudáfrica, Indonesia o Finlandia… Por eso consideran que la exportación no es sólo una parte del negocio, sino una forma de negocio, que ha de convertirse en imprescindible. El futuro de Grupo Morón está fijado principalmente en seguir siendo la empresa líder mundial en la fabricación y desarrollo de tejidos técnicos que aporten las mejores ventajas para los productos de sus clientes.

EMPRESAS PREMIADAS EN TODAS LAS EDICIONES ANTERIORES

  • 1989: Ramondín y Miancor.
  • 1990: Unichamp, Arisa, Fluchos y Maderas y Tableros del Oja.
  • 1991: Albilux, Industrias y Fundiciones Iglesias, Fabricación Alfarera de Navarrete y Unión Vitivinícola.
  • 1992: ACG Componentes, Bodegas Campo Viejo, Calzados Fal y Cauchos Ruiz Alejos.
  • 1995: Tobepal, Caucho Metal Productos y Ramondín.
  • 1998: Bueno Hermanos, Delifood Rioja y Maderas Garnica.
  • 1999: Embutidos Palacios, Art III Boots & Shoes y Sdad. Cooperativa Obrera Ezcaray.
  • 2000: Marrodán y Rezola, Conservas El Cidacos y Productos y Mangueras Especiales.
  • 2002: Bodegas Tobía, Ayecue y Calzados Evori.
  • 2003: Barpimo, Arluy e Industrias Piqueras.
  • 2004: Eurochamp, Euroseating Internacional e Index Técnicas Expansivas.
  • 2005: Bodegas Bretón, Foncasal y Rioglass.
  • 2006: Tonelería Magreñán, Grupo Hergar y Perfiles Rioja.
  • 2007: Viñedos de Aldeanueva, Produmix y Tecni-Shoe.
  • 2008: Calzados Cienta, Hermanos Cuevas y Urbanizadora XXI.
  • 2009: Hijo de José Martínez Somalo, Tuc Tuc World y Grupo Garnica Plywood.
  • 2010: Bodegas Riojanas, Fiora y Grupo Riberebro.

Volver

Twitter

Contacto e información de interés

Gobierno de La Rioja (símbolo gráfico)

Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja

Muro de la Mata 13-14 26001 Logroño La Rioja · España
Tel.: +34 941 29 15 00 · Fax: +34 941 29 15 43
www.ader.es · ader@larioja.org

Políticas del sitio y mapa del sitio

  • Política de calidad en gestión y medioambiente
  • Accesibilidad
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Mapa del sitio
ADER, Agencia de Desarrollo de La Rioja Sistema Riojano de Innovación Enterprise Europe Network (EEN) por la Comisión Europea
EFQM Recognised for excellence 5 star. 2016 sello de calidad AENOR ISO9001 sello de calidad ISO 14001 de calidad Certificado IQNET de calidad AENOR Producto Certificado en Accesibilidad TIC