El presidente del Ejecutivo regional, Pedro Sanz, se ha reunido esta mañana con los 16 becarios de internacionalización de la ADER que se incorporarán en los próximos días a sus destinos. Las becas, de doce meses de duración, incluyen tres tipos de destinos, las Oficinas Comerciales de España en el extranjero, las empresas riojanas exportadoras y el departamento de internacionalización de la ADER.
En este encuentro, Pedro Sanz ha subrayado que el objetivo de estas becas es formar a profesionales que contribuyan a consolidar la labor exportadora de las empresas riojanas. “Hoy más que nunca estamos viendo la importancia de salir a vender al exterior. La Rioja cuenta ya con 1.595 empresas exportadoras, de las cuales 575 son regulares, que exportaron por valor de 1.508,3 millones de euros hasta noviembre pasado. Estas son cifras superiores a las registradas el año anterior, pero nuestro objetivo es seguir creciendo en este ámbito y que más empresas exporten de forma regular” señaló Sanz.
Además, Pedro Sanz ha destacado el alto grado de inserción de estos profesionales, que alcanza el 70%. “Estas becas proporcionan formación especializada, experiencia profesional y las habilidades lingüísticas fundamentales para promover la empleabilidad de los jóvenes”, ha asegurado.
Concretamente, siete becarios tendrán su destino en una Oficina Económica y Comercial de España en el extranjero: París (Francia), Dusseldorf (Alemania), Casablanca (Marruecos), Sao Paulo (Brasil), México DF. (México), Shanghai (China) y Panamá (Panamá).
Otros tres becarios realizarán sus prácticas en la ADER. Uno de ellos se ubicará en el departamento de Internacionalización de la ADER en Logroño y los otros dos se encargarán de la orientación en materia de internacionalización a las empresas integrantes del “proyecto primera exportación” de la ADER, con el que se busca facilitar la salida al exterior de las empresas riojanas.
Finalmente, seis becarios más desarrollarán su formación en otras empresas riojanas: Tecai Innova, Hermanos Cuevas, Embutidos Domingo Ortiz Moreno, Bilopack, Riberebro integral y Francisco García Ramírez e hijos. Todas estas empresas cuentan con un proyecto de internacionalización, un departamento de comercio exterior o una persona encargada en esta área y requieren la incorporación de personal formado para crear o consolidar su trabajo en este ámbito.
Previamente, todos ellos han contado con un periodo intensivo de formación que les ha aportado las herramientas necesarias para el desarrollo de las funciones inherentes a estas becas, cuyo objetivo es formar a jóvenes en comercio internacional y facilitar su integración en los departamentos de comercio exterior de las empresas riojanas.
Durante este periodo, los jóvenes tratan diferentes aspectos que afectan al proceso de internacionalización de las empresas riojanas, desde los más genéricos, referidos al análisis de la economía exterior, a los más específicos, como la asesoría de las pequeñas y medianas empresas exportadoras y la realización de estudios sectoriales.
Desde que se puso en marcha el programa en el año 2002, 99 jóvenes riojanos, incluidos los 16 que se incorporan próximamente, se habrán formado en comercio exterior en 19 países de los cinco continentes. Con los becarios que se incorporarán a sus destinos, Sus destinos internacionales han sido los siguientes: Alemania, Marruecos, Portugal, Bélgica, Estados Unidos, México, Dubai, China, Chile, Noruega, Suecia, Reino Unido, Australia, Italia, Suiza, Puerto Rico, Hungría, Turquía y Polonia.
Los becarios han realizado más de 85 estudios de mercado sobre sectores tan diversos como el vino, calzado, moda infantil, maquinaria para la industria alimentaria, conservas vegetales, productos cárnicos, entre otros, y han asesorado a las empresas atendiendo más de 1.500 consultas. Las más frecuentes han sido sobre los requisitos de importación (aranceles), normativa comercial en cada país, listado de contactos con importadores o la existencia de estudios de mercados.