Salto al contenido principal.

ADER Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja - Gobierno de La Rioja

  • +34 941 291 500
  • ader@larioja.org
  • Muro de la Mata 13-14, Logroño
  • Lunes a viernes de 9:00 a 14:00

Idiomas de página

  • Inicio
  • Start
  • | Mapa del sitio

Información económica

  • Portal de la transparencia
  • Perfil del contratante

Buscar en ADER

Datos para el buscador de ADER

Apartados principales

  • Inicio
  • ADER
  • Ayudas
  • Servicios
  • Publicaciones
  • Invierte en La Rioja
  • Comunicación
  • Sede electrónica

Comunicación

Noticias y eventos de la ADER

Secciones del apartado

  • Noticias ADER
  • Agenda ADER
  • Aula técnica formativa
  • Artículos y entrevistas
  • Boletín electrónico ADER

Noticia en detalle

Ubicación dentro de la web de ADER

  • ADER.es
  • Comunicación
  • Noticias ADER

Contenido principal

Un estudio realizado por el CTIC y Asolrioja confirma que el aceite de la DOP Rioja es más saludable por su elevado nivel de ácido oleico

  • Fecha de publicación: 26.07.2010

Este trabajo ha contado con el apoyo de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER) que ha subvencionado el 53,7% del estudio

El Centro Tecnológico de la Industria Cárnica de La Rioja (CTIC) y la Asociación de Trujales y Olivicultores de La Rioja (ASOLRIOJA), con el apoyo de la Consejería de Agricultura y de la ADER, han realizado un estudio de las características de los aceites de oliva virgen extra del ámbito de la Denominación de Origen Aceite de La Rioja que ha confirmado que el aceite en La Rioja es más saludable por su elevado nivel de ácido oleico.

A través de este trabajo, que ha contado con una subvención del 53,7% por parte de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER), se ha corroborado la calidad del producto ya que contiene un elevado nivel de ácido oleico, un elemento que nutricionistas y especialistas recomiendan incluir en nuestra dieta ya que es muy beneficioso para la salud. Esta característica supone además un factor de valor añadido de cara a la comercialización.

El proyecto, denominado “Caracterización de los parámetros de calidad del aceite de oliva extra virgen de la Denominación de Origen Aceite de La Rioja”, se marcó como objetivos diseñar un sistema de recogida de muestras representativo de la DOP Aceite de La Rioja, que incluyese variedades, puntos geográficos y diferentes cosechas; diseñar un procedimiento analítico para evaluar los parámetros organolépticos y físico-químicos del aceite de oliva, que dan idea de su calidad, y establecer diferencias y similitudes entre las distintas muestras obtenidas y caracterizar la DOP Aceite de La Rioja en base a los resultados observados.

Conclusiones del estudio

Las conclusiones del trabajo, que se ha basado en las campañas 2006-2007, 2007-2008 y 2008 y 2009, son las siguientes:

  1. Hay una clara agrupación y homogeneidad de resultados en cuanto a los valores obtenidos en todos los parámetros analizados, para todas las zonas y campañas.
  2. El comportamiento de los aceites de todas las zonas de La Rioja difiere muy poco entre sí, de forma que todos presentan un comportamiento basado en los datos analizados muy semejante.
  3.  Los aceites de la DOP Aceite de La Rioja tienen semejanzas para el 80% de los atributos analizados y son significativamente diferentes en valores como el índice de color y de peróxidos.
  4. A pesar de que existen diferencias en cuanto al índice de color entre ellos, podemos decir que nuestros aceites, independientemente de la zona de donde provengan, pertenecen a la escala cromática del verde-ocre, siendo los más verdes los de la zona de la Rioja Baja y los más ocres los de la Rioja Media.
  5. Se observa que hay una clara correlación entre los parámetros analizados mediante técnicas instrumentales y sensoriales: 2-nonenal y el valor de frutado. Hay una clara homogeneidad de resultados tanto para campañas como para zonas, lo que confirma la hipótesis inicial sobre las características organolépticas que se esperaban a priori de estos aceites: predominan los aromas frutados y son ligeramente verdes.
  6. Los aceites de la DOP de las campañas analizadas (06-07, 07-08 y 08-09) tienen ligero amargor-verdor como característica, debido al uso de aceitunas que no han terminado de completar su maduración, y un toque afrutado pero no demasiado intenso con notas aromáticas muy características; los valores más altos en amargor-verdor corresponden a los aceites de la Rioja Alta, y los más frutados son los de la Rioja Media.
  7. El aceite DOP “aceite de La Rioja” tiene los niveles de ácido oleico muy aceptables; se ha comprobado que no existen diferencias significativas en las muestras analizadas (ni por zonas ni campañas) siendo el valor medio de todas ellas 70,04 ± 2,19 ppm de ácido oleico, valores muy por encima de lo teórico. La cantidad elevada de ácido oleico de estos aceites les confiere un valor añadido, que presentan los aceites cuyo porcentaje en éste parámetro es importante y, además, hace que sean más saludables.

La Rioja tiene un importante sector oleico con gran presencia en el mercado tanto nacional como europeo. Se están produciendo y comercializando cada vez más aceites, siendo una actividad empresarial con gran auge. Buena parte de este sector produce aceite bajo la marca de calidad “Denominación de Origen Protegida: Aceite de La Rioja”.

Volver

Twitter

Contacto e información de interés

Gobierno de La Rioja (símbolo gráfico)

Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja

Muro de la Mata 13-14 26001 Logroño La Rioja · España
Tel.: +34 941 29 15 00 · Fax: +34 941 29 15 43
www.ader.es · ader@larioja.org

Políticas del sitio y mapa del sitio

  • Política de calidad en gestión y medioambiente
  • Accesibilidad
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Mapa del sitio
ADER, Agencia de Desarrollo de La Rioja Sistema Riojano de Innovación Enterprise Europe Network (EEN) por la Comisión Europea
EFQM Recognised for excellence 5 star. 2016 sello de calidad AENOR ISO9001 sello de calidad ISO 14001 de calidad Certificado IQNET de calidad AENOR Producto Certificado en Accesibilidad TIC