Salto al contenido principal.

ADER Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja - Gobierno de La Rioja

  • +34 941 291 500
  • ader@larioja.org
  • Muro de la Mata 13-14, Logroño
  • Lunes a viernes de 9:00 a 14:00

Idiomas de página

  • Inicio
  • Start
  • | Mapa del sitio

Información económica

  • Portal de la transparencia
  • Perfil del contratante

Buscar en ADER

Datos para el buscador de ADER

Apartados principales

  • Inicio
  • ADER
  • Ayudas
  • Servicios
  • Publicaciones
  • Invierte en La Rioja
  • Comunicación
  • Sede electrónica

Servicios

De la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja

Secciones del apartado

  • I+D+i
    • Asesoría personalizada para la realización de proyectos de I+D+i empresariales
    • Financiación Nacional o Comunitaria de Proyectos I+D+i
  • Enterprise Europe Network
  • Proyectos Europeos y Nacionales
  • Excelencia
  • Suelo industrial e Infraestructuras
  • Financiación
  • Internacionalización
  • Marcas, Patentes y Diseños Industriales
  • Emprendedores
  • NZIA. Punto de Contacto Único

Financiación Nacional o Comunitaria de Proyectos I+D+i

Ubicación dentro de la web de ADER

  • ADER.es
  • Servicios
  • I+D+i
  • Financiación Nacional o Comunitaria de Proyectos I+D+i

Contenido principal

Presentación

Las empresas riojanas pueden contar con asesoramiento en ADER en la búsqueda de financiación y ayudas para realización de sus proyectos de I+D, definiendo la estrategia para obtener las mejor financiación pública.

En cada caso se analizará la posibilidad de co-financiar el proyecto a través de ADER y si fuera posible obtener apoyos de CDTI y de los diferentes Ministerios del Gobierno de España, co-gestionando el proyecto con estos organismos, ajustándose en lo posible a sus requerimientos.

Para desarrollar sus proyectos de I+D+i las empresas pueden disponer de financiación nacional o comunitaria, a través de diferentes vías.

  • Nacional
  • Europea

Nacional

Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. CDTI

ADER forma parte del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), una Entidad Pública Empresarial, dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas.

El CDTI es la entidad que canaliza las solicitudes de financiación y apoyo a los proyectos de I+D+i de empresas españolas en los ámbitos estatal e internacional. Así pues, el objetivo del CDTI es contribuir a la mejora del nivel tecnológico de las empresas españolas mediante el desarrollo de las siguientes actividades:

  • Evaluación técnico-económica y financiación de proyectos de I+D desarrollados por empresas.
  • Gestión y promoción de la participación española en programas internacionales de cooperación tecnológica.
  • Promoción de la transferencia internacional de tecnología empresarial y de los servicios de apoyo a la innovación tecnológica.
  • Apoyo a la creación y consolidación de empresas de base tecnológica.

Realizar consulta al CDTI

CDTI. Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial

Red PIDI

La ADER forma parte de la Red PIDI que presta información y asesoramiento personalizado sobre los distintos instrumentos de financiación relacionados con las actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación. También informa sobre las líneas de apoyo público a la I+D+i atendiendo a los distintos ámbitos administrativos: programas locales, regionales, nacionales y europeos así como los diferentes ámbitos de la innovación.

Realice su consulta en la Red PIDI.

Ministerio de Economía y competitividad MINECO → I+D+i, Convocatorias, etc..

El Ministerio de Economía y Competitividad es el órgano responsable de la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia económica y de reformas para la mejora de la competitividad, de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación en todos los sectores, la política comercial y de apoyo a la empresa, así como el resto de competencias y atribuciones que le confiere el ordenamiento jurídico.

Puede consultar la sección I+D+i de su web, para conocer toda la información relativa Innovación, Investigación, Cultura Científica, Ayudas y Convocatorias…

Consulte toda la información relativa a I+d+i en MINECO

Ministerio de Industria, Energía y Turismo MINETUR

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo es el órgano responsable de la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de energía, desarrollo industrial, turismo, telecomunicaciones y de la sociedad de la información.

Consulte toda la información relativa a Servicios, Ayudas y Convocatorias de MINETUR.

Europea

HORIZON 2020

Con carácter general, puede decirse que en el programa Horizon2020 puede participar cualquier empresa, universidad, centro de investigación o entidad jurídica europea que quiera desarrollar un proyecto de I+D+I cuyo contenido se adapte a las líneas y prioridades establecidas en alguno de los pilares.

Gran parte de las actividades se desarrollan mediante proyectos en consorcio, que debe estar constituido por al menos tres entidades jurídicas independientes cada una de ellas establecida en un Estado miembro de la Unión Europea, o Estado asociado diferente, aunque existen excepciones, como el instrumento dirigido a las PYMEs.

H2020 tiene unas condiciones de financiación óptimas: por lo general el 100% de los costes directos para todo tipo de entidades y el 70% en el caso de empresas trabajando en las fases de innovación; como costes indirectos se considerarán el 25% de los costes directos.

El programa Horizon2020, heredero de los anteriores Programas Marco, integra por primera vez el concepto de Innovación y establece como objetivo que los proyectos desarrollados tengan un impacto en el mercado, algo que se ha identificado como una debilidad de los anteriores esquemas, con una tasa muy baja de penetración en el mercado de los productos derivados del desarrollo de proyectos financiados por la Comisión Europea. Esto abre más la puerta a la participación de PYMEs en propuestas consorciadas.

El programa Horizon2020 tiene multitud de instrumentos en los que podrían tener cabida las PYMEs, los más propicios y comunes son:

Proyectos Colaborativos

Proyectos que se configuran bajo las prioridades establecidas en los programas de trabajo de Liderazgo Industrial y Retos Sociales. Al menos el 13% de la participación en presupuesto de los proyectos debe ser para PYMEs.

Más información sobre Proyectos Colaborativos.

SME Instrument (Instrumento PYME)

El instrumento dedicado a las PYME apoya las actividades cercanas al mercado, con el objetivo de dar un fuerte impulso a innovaciones radicales. Los participantes potenciales son PYMEs altamente innovadoras con una ambición comercial clara y un alto potencial de crecimiento e internacionalización.

Más información sobre el SME Instrument (Instrumento PYME).

Fast Track to Innovation

La convocatoria Fast Track to Innovation (Vía rápida hacia la Innovación), incluida en el programa Horizonte 2020 (H2020) tiene como objetivo apoyar la economía europea, contribuyendo a que consorcios pequeños puedan dar a ideas prometedoras un último impulso que les permita lanzarlas al mercado.

Esta convocatoria es una apuesta de la Comisión Europea para apoyar una comercialización rápida de la innovación con alto potencial de mercado o dirigidas a cumplir los retos europeos.

Más información sobre Fast Track to Innovation.

Marie Sklodowska Curie RISE

La Acción Marie Sklodowska Curie RISE (Research and Innovation Staff Exchange) tiene el objetivo de reforzar la colaboración internacional intersectorial y transfronteriza en I+D+I mediante intercambios de personal investigador e innovador entre entidades públicas y privadas, con especial atención para las PYMEs. La finalidad es poder afrontar mejor los retos mundiales globales por medio del intercambio de conocimiento e ideas que acerquen la investigación básica al mercado.

Más información sobre la Acción Marie Sklodowska Curie RISE.

Asociaciones Público Privadas Institucionales (JTIs)

Las Iniciativas Tecnológicas Conjuntas son entidades legales (empresas comunes) constituidas como consorcios público-privados a escala europea en áreas relevantes para la I+D a nivel industrial.

Se trata de instrumentos que potencian la colaboración de la industria con el sistema público de investigación, como por ejemplo, las universidades. Todas las JTI abordan tecnologías estratégicas que apoyan el crecimiento y el empleo en sectores en los que la UE es competitiva a escala mundial.

Más información sobre las Asociaciones Público Privadas Institucionales (JTIs).

Asociaciones público-privadas contractuales (cPPP)

Las asociaciones público-privadas contractuales (cPPP por sus siglas en inglés) tienen como objetivo principal coordinar a los sectores público y privado para desarrollar, implementar y financiar conjuntamente agendas de investigación e innovación en sectores especialmente importantes desde el punto de vista europeo e internacional, como, por ejemplo, la fabricación, automoción, etc. Así se pretende dar respuesta a unas necesidades de financiación a las que no se podría hacer frente ni desde el sector privado ni desde los Estados de manera individual.

Más información sobre las asociaciones público-privadas contractuales.

Programa EUROSTARS

EUROSTARS es un programa de apoyo las PYMES intensivas en I+D (aquellas que invierten al menos un 10% de sus ingresos o de sus recursos humanos en actividades de I+D), en el desarrollo de proyectos trasnacionales orientados al mercado. Hasta 2020 la CE aportará 287 millones de euros provenientes del instrumento PYME de H2020, a los que se añadirán más de 800 millones de euros de los países signatarios. Se estima que los proyectos EUROSTARS alcancen un presupuesto total de más de 2.000 millones de euros entre 2014 y 2020.

En España, el Ministerio de Economía y Competitividad, a través del CDTI, es responsable de la gestión del programa.

Más información sobre el Programa EUROSTARS.

Proyectos Internacionales de Cooperación Tecnológica

Los Proyectos Internacionales de Cooperación Tecnológica son proyectos impulsados por el CDTI y liderados por empresas, tanto a nivel multilateral en Europa e Iberoamérica (Eureka e Iberoeka), como bilateral con diferentes países (Canadá, Japón, China, Corea, India y Sudáfrica). Estos esquemas hacen referencia al valor añadido de la innovación realizada en clave internacional y permiten a las empresas españolas reforzar sus capacidades tecnológicas, ampliando al mismo tiempo el impacto de sus productos, procesos y servicios en los mercados globales.

Más información sobre los Proyectos Internacionales de Cooperación Tecnológica.

Contacto e información de interés

Gobierno de La Rioja (símbolo gráfico)

Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja

Muro de la Mata 13-14 26001 Logroño La Rioja · España
Tel.: +34 941 29 15 00 · Fax: +34 941 29 15 43
www.ader.es · ader@larioja.org

Políticas del sitio y mapa del sitio

  • Política de calidad en gestión y medioambiente
  • Accesibilidad
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Mapa del sitio
ADER, Agencia de Desarrollo de La Rioja Sistema Riojano de Innovación Enterprise Europe Network (EEN) por la Comisión Europea
EFQM Recognised for excellence 5 star. 2016 sello de calidad AENOR ISO9001 sello de calidad ISO 14001 de calidad Certificado IQNET de calidad AENOR Producto Certificado en Accesibilidad TIC